No, conducir con el Autopilot conectado no te librará de la multa por embriaguez
Un Tesla Model S ha terminado en el Puente de Bahía de San Francisco inmovilizado por unos agentes. En su interior, al volante, un propietario que duplicaba la tasa de alcohol. ¿Qué puede salir bien de aquí?

La conducción autónoma revolucionará la automoción. Es un negocio que está aún por explotar y que, a muchos, nos cambiará la vida. La tecnología futurista con más probabilidades de hacerse real tendrá aspectos positivos y negativos, pero es difícil que todo se mantenga conforme a los estándares actuales.
Ya a día de hoy, cuando apenas Tesla y un pequeño puñado de automóviles dispone de un sistema de conducción más o menos autónomo, nos hacemos preguntas constantemente sobre las funciones de conducción autopilotada. ¿Cómo cambiará la disposición del habitáculo de los coches del futuro? ¿podríamos llegar al punto de ser despojados obligatoriamente del asiento del conductor?
La conducción autónoma cambiará la forma de percibir la movilidad
Estas y otras muchas preguntas nos sirven para destacar lo importante que será la inclusión de esta innovación. Mientras todo esto ocurre, ya hay quienes están comprobando, por ellos mismos, qué entrañará la revolución autónoma. El mejor ejemplo que lo define es el que está causando sensación en las redes sociales.
Al parecer, un propietario de un Tesla Model S ha tenido un altercado con la policía en California, uno de los paraísos de la movilidad eléctrica por tener allí su sede, entre otros, la propia Tesla. ¿Qué ha ocurrido? Al parecer, según se puede leer en Electrek, un conductor alegó coger el coche en estado de embriaguez con la excusa de que utilizaba el Autopilot durante el desplazamiento.
Puede llegar a parecer cómico, pero si nos paramos por un momento a pensarlo veremos cómo el futuro de la movilidad podría entrañar cambios en la legislación. Esto podría ocurrir en el largo plazo, pero no deja de ser interesante pensar cómo la autogestión podría derivar en intentos de desacatar las órdenes y leyes del tráfico.
Usar el Autopilot como vía de escape para evitar una multa
Los sistemas de conducción autónoma han permitido una reducción de los accidentes de tráfico. Ahora bien, ¿deberían servir como excusa para evitar, por ejemplo, infracciones como la cometida recientemente en California? Un conductor, ancho y perezoso, creyó que el sistema autónomo de su Tesla podría servir como vacío legal.
When u pass out behind the wheel on the Bay Bridge with more than 2x legal alcohol BAC limit and are found by a CHP Motor. Driver explained Tesla had been set on autopilot. He was arrested and charged with suspicion of DUI. Car towed (no it didn’t drive itself to the tow yard). pic.twitter.com/4NSRlOBRBL
— CHP San Francisco (@CHPSanFrancisco) 19 de enero de 2018
La policía de San Francisco publicó el 19 de enero un tuit en su propio perfil de esta red social en el que avisaba la actitud del protagonista en el día de hoy. Según fuentes policiales, tal y como se puede leer en Electrek, el conductor que se sometió a la prueba de alcoholemia y dio positivo creía que así podía hacerlo al activar el Autopilot de su Tesla Model S.
Al parecer, multiplicaba por 2 el límite de alcohol permitido para conducir, por lo que los agentes le impusieron una multa por infringir las leyes. No obstante, su alegación ha sido clave para que las redes sociales se hayan hecho eco de uno de los casos más llamativos de los últimos días en torno a la movilidad autónoma.
Una conducta que saca a relucir un debate en la movilidad
Hace un tiempo salía a la luz un caso en el que gracias a la conducción autónoma de un Model S de Tesla, se pudo salvar una vida. El propietario había sufrido un ataque al corazón y, como pudo, solicitó al automóvil acudir al hospital introduciendo la dirección del mismo.
En cambio, este caso nos muestra una actitud irresponsable, lo que nos permite comprobar cómo la conducción autónoma puede tener, a día de hoy, todavía sus limitaciones. ¿Podría ser el próximo paso de Tesla incluir alcoholímetros en sus vehículos? No parece sensato, pero sí que deberían realizarse esfuerzos para evitar que cualquier usuario pudiese activar el Autopilot.
El Tesla Model 3 acercará la conducción autónoma a cientos de miles de conductores
Esto permitiría evitar que hechos como el ocurrido estos días pudiesen repetirse. Más aún teniendo en cuenta que el Model 3 dará acceso al sistema de conducción autónoma de la marca a una gran cantidad de usuarios. ¿Sería lógico capar el acceso del Autopilot hasta no contar con mejoras palpables?
Habrá que ver si Tesla introduce en las próximas semanas alguna innovación que permita acabar con este tipo de actitudes al volante. Es pronto para conocer más detalles al respecto, pero disponiendo de la pantalla de grandes dimensiones, podría fijarse un patrón que fuese capaz de detectar si la persona que conduce está sobria.