Baterías verticales, la tecnología pensada para mejorar el coche eléctrico en el futuro
¿Sabías que la instalación de baterías en formato vertical podría tener cabida en la automoción? He aquí algunas de las claves para entender esta innovación.

Desde hace unos años, el coche eléctrico se ha convertido en una realidad al uso. Con el paso del tiempo, su cuota de mercado respecto al resto de alternativas tradicionales está creciendo. Aun así, es importante tener en cuenta que estamos ante una tecnología muy poco madura en la industria. Al fin y al cabo, los bloques de combustión interna tienen varias décadas de desarrollo a su espalda.
Esto nos lleva a una profunda reflexión. ¿Está usándose la técnica más eficiente en lo que se refiere a la integración de las baterías eléctricas? En la actualidad, la inmensa mayoría de los automóviles dispone del conjunto de celdas de ion litio bajo los asientos de los pasajeros. Como resultado de ello, se consigue un centro de gravedad más bajo y, por tanto, una mejora de la estabilidad.
Baterías verticales eléctricas como solución a problemas de consumo o autonomía
Sin embargo, algunas voces apuntan a que hay otras alternativas más eficientes en lo que se refiere a instalación de baterías. En el día de hoy queremos mostrarte hasta qué punto, una combinación diferente, podría tener repercusión en lo que se refiere a mejora en una serie de parámetros. ¿Es posible mejorar la seguridad, los consumos o, simplemente la comodidad?
Page-Roberts, un ingeniero que está realizando un proyecto de investigación al respecto, ha encontrado una cierta correlación entre eficiencia e instalación de baterías en formato vertical. De hecho, ya ha realizado un primer boceto sobre cómo debería ser la configuración del habitáculo para obtener un resultado diferencial. La clave estaría en situar la batería entre los asientos.
Como es lógico, este material únicamente tendría sentido si, por supuesto, no se mejora el coeficiente de densidad de las baterías actuales. Esto es fundamental en la industria, pero lo cierto es que, a día de hoy, mejorar en la materia está siendo más difícil de lo que cabría esperar. Veamos, por tanto, en qué consiste la nueva configuración pensada por esta personalidad.
Peor coeficiente aerodinámico y demás cuestiones a tener en cuenta
Entre los problemas relacionados con el coche eléctrico actual, llama la atención ver cómo hay una gran cantidad de modelos que disponen de una estructura más parecida a los SUV. En este sentido, se obtiene una mayor resistencia al aire, lo cual tiene una implicación directa en los consumos. Pese a ser modelos eléctricos, incrementar esta variable resta autonomía total.
En otro orden, disfrutar de un conjunto de baterías situado sobre el chasis implica incrementar la distancia entre ejes. Solo así es posible agregar una serie de celdas de ion litio adicionales para aumentar los kilómetros a realizar en modo puramente eléctrico. Ahora bien, ¿cuáles son las soluciones que cabría realizar? Desde esta nueva perspectiva, debe modificarse su estancia.
El habitáculo se vería afectado por la disposición de esta nueva tecnología
La clave para entender esta propuesta radica en la inclusión de la batería entre la primera y segunda fila de asientos. Además, para aprovechar mejor el espacio, los asientos traseros deberían situarse en posición contraria. Esto, como es lógico, tiene una implicación directa en el desarrollo del habitáculo, lo cual podría suponer un freno si, finalmente, tuviese éxito la solución.
Entre los beneficios de esta propuesta, cabe destacar la presencia de una menor distancia entre ejes, al mismo tiempo que los diseñadores tendrían más flexibilidad a la hora de redefinir el exterior del vehículo. De igual manera, podría conseguirse un ahorro en peso que mejoraría gratamente el global del automóvil. Aun así, es pronto para que esta propuesta sea analizada por los fabricantes.
Un momento para reflexionar sobre la tecnología de baterías
Echando un rápido vistazo al coche eléctrico, lo cierto es que lleva entre nosotros menos tiempo del que podríamos pensar. Apenas una década atrás, el Nissan LEAF llevaba un año en el mercado, estando, además, el Tesla Model S, introduciéndose en la industria. En la actualidad, contamos con un producto mucho más elaborado y capaz, sobre todo, de ponérselo difícil a las mecánicas eléctricas.

El Tesla Model S es una berlina que llama la atención por su conjunto de baterías. Wikipedia
Se trata de una propuesta que podría tener sentido, pero la clave está relacionada con la disposición de una mayor densidad de las baterías. Aun así, se está barajando el uso de un menor número de piezas, lo cual tendría una implicación directa en el coste del conjunto del vehículo. Esto, también, afectaría al peso del conjunto total. ¿Puede tener sentido esta alternativa en el sector?
Para comprobarlo, habrá que esperar todavía un tiempo. No obstante, se trata de una innovación que deberá ser probada en los próximos años por los fabricantes en cuestión. Reducir peso, mejorar coeficiente aerodinámico o disminuir el tamaño de las baterías son materias pendientes que deberán ser tratadas para hacer todavía más competitivo al coche eléctrico.