BMW y Samsung se unen para mejorar la capacidad de los coches eléctricos que saldrán en el futuro
La alianza refuerza la carrera global por un hipotético escenario en el que las baterías sean más seguras, rápidas y duraderas
BMW, una filial de Samsung y la empresa estadounidense Solid Power han sellado un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo y la producción de baterías totalmente de estado sólido. No hablamos de baterías de estado sólido, donde algunos componentes pueden seguir conteniendo trazas de líquidos o geles, sino las denominadas all-solid-state batteries, donde tanto el electrolito como todas las interfaces internas son completamente sólidas. ¿El objetivo? Conseguir duplicar la autonomía de los vehículos eléctricos y reducir drásticamente los tiempos de carga.
Una triple alianza para potenciar la autonomía de los coches eléctricos
El acuerdo, según la nota de prensa publicada en la página web de BMW, amplía la colaboración iniciada en el año 2022 entre BMW y Solid Power. Ahora también se suma Samsung SDI, filial especializada en el desarrollo y fabricación de baterías y materiales electrónicos avanzados. La información explica que será Samsung SDI la empresa que producirá las baterías y lo hará empleando el electrolito sólido a base de sulfuros que ha sido desarrollado por Solid Power.

Imagen de una maqueta de batería ASSB de Samsung
Por su parte, BMW se centrará en el diseño de los módulos y los paquetes de batería. El objetivo común es lograr una tecnología más segura, eficiente y sostenible, que marque un antes y un después en la movilidad eléctrica mundial. John Van Scoter, CEO de Solid Power, asegura que su "tecnología de electrolito sólido está diseñada para ofrecer estabilidad y conductividad, y, mediante una estrecha colaboración con líderes mundiales en innovación automotriz y de baterías, nos esforzamos por acercar la tecnología ASSB a una adopción generalizada". Por cierto, ASSB son las siglas utilizadas para las baterías totalmente de estado sólido.
Stella Joo-Young Go, vicepresidenta ejecutiva del equipo de comercialización ASSB en Samsung SDI, dejaba claro cuál era su postura respecto al acuerdo: "la competitividad tecnológica en baterías finalmente conducirá a la innovación en vehículos eléctricos". La filial surcoreana ya puso en marcha, en el año 2023, una línea piloto en Corea del Sur para producir prototipos de estas baterías. Se sabe que los primeros modelos se entregaron a clientes seleccionados a finales de ese mismo año para su evaluación, lo que es una excepcional muestra de que la fase de producción masiva, prevista para finales de la década, podría ser una realidad.
Por su parte, BMW avanza en paralelo a este acuerdo. Sabemos que el pasado mes de mayo realizó con éxito pruebas en carretera con un prototipo del BMW i7 equipado con baterías de Solid Power. Los resultados fueron tan positivos que la marca alemana ya prevé introducir esta tecnología en sus vehículos de producción alrededor del año 2030. Y es que estas baterías ASSB podrían ser calificadas como el Santo Grial de los coches eléctricos.
Por el momento, los únicos problemas en el horizonte son una fabricación mucho más costosa y una dificultad técnica que está por ser derribada. Es por ello que el acuerdo busca resolver esos retos con firmas líderes en sus respectivos sectores. Mientras tanto, empresas como BYD están más que preparadas para lanzar sus baterías de estado sólido en 2027. La carrera ha comenzado y parece que algunas empresas parten con mucha ventaja.