Byton, el coche del futuro que te dejará atónito por las dimensiones de su pantalla
El futuro del automóvil estará plagado de pantallas en su interior. A decir verdad, estamos constantemente mirando la de nuestro móvil, ¿por qué no deberíamos tenerlas en el coche si se dispone de conducción autónoma?

Posiblemente, si a cada uno de nosotros nos preguntasen hoy día qué valoramos más de un coche, contestaríamos de forma diferente respecto del pasado. Es lógico, tanto los gustos como las alternativas, cambian.
Estas nuevas opciones de personalización dan más carácter al coche, lo que hace que nos decantemos por unos antes que por otros. El mejor ejemplo que se puede poner es el de la conectividad. ¿Recuerdas cuando hace 15 años se veían los primeros manos libres?
Innovaciones del pasado nos parecen absurdas hoy día
Era una opción cara. Lo más parecido que podíamos elegir era la disposición de un teléfono tradicional en el coche. Casos como este hay muchos y, aun así, no nos terminamos de acostumbrar a las innovaciones; siempre queremos más.
¿Cuál dirías que es la nueva tendencia en la automoción? ¿Qué debe incluir sí o sí un coche para no ser menos que su competencia? Sin lugar a dudas, la presencia de una buena pantalla, al menos, en la consola central.
Estamos acostumbrados a mirar constantemente los teléfonos móviles. ¿Por qué no haríamos lo propio en un automóvil? Algunos modelos, como la familia Tesla o los Mercedes más caros, disponen de hasta más de una pantalla. ¿Por qué? Porque así lo quiere el mercado, es decir, todos nosotros.
Si el mercado quiere pantallas, ¿quiénes son los fabricantes para evitarlo?
Un prototipo denominado Byton, de una startup del sector denominada Future Mobility Corp., acaba de sorprender al mercado con una opción que nos ha dejado a todos perplejos. ¿Cómo es posible que una pantalla pueda mostrar la información a lo ancho de todo el salpicadero? Aquí tienes la prueba de ello.
Tal y como detalla Electrek, esta nueva compañía está diseñando su propio automóvil, el cual podría estar listo para el año 2022. Para los dirigentes de la compañía, la disposición de una pantalla es algo primordial y, esto es, justo, lo que han querido dejar claro.

La pantalla del Byton recorre todo el salpicadero. Electrek
Este prototipo destaca principalmente y a falta de las demás innovaciones que contendrá, por su increíble pantalla, la cual gobierna todo el salpicadero del coche.
Future Mobility es una startup que dispone de un presupuesto como para no perderla de vista. La mayoría de su capital está dispuesto por empresarios chinos, siendo ésta a su vez, propietaria de parte del accionariado de compañías del nivel de Tesla.
De hecho, ha sido Shangai el lugar escogido por la compañía para mostrar algunos de los avances de un prototipo que, poco a poco, va cogiendo consistencia. ¿Qué nos deparará en los próximos meses esta nueva compañía? Al menos, según Reuters, todo va viento en popa:
Future Mobility, que recientemente recaudó 200 millones de dólares de inversores incluyendo Suning y Fullshare Holdings de China, está planeando lanzar tres automóviles para 2022. Ya tiene un vehículo utilitario deportivo premium de tamaño mediano, listo para entrar en la siguiente fase de desarrollo. La compañía ha dicho que el SUV llegará al público chino durante el cuarto trimestre de 2019.
Según el anuncio llevado a cabo por fuentes internas de la compañía, se espera que en los próximos meses se tengan nuevos datos de una empresa que podría entrar con fuerza en la automoción.
No solo se trata de una pantalla gigante; detrás hay mucho más
El Byton se presenta como una alternativa seria de la actual oferta de vehículos eléctricos. Según se ha podido saber en el portal francés Le Blog Auto, el vehículo podría contar con su propio sistema de conducción autónoma, una solución que parece ganar adeptos para el día de mañana.
Una autonomía de algo más de 500 kilómetros podría ser una ventaja
Al parecer, podrían llegar a presentar el modelo con una autonomía total de 500 kilómetros, suficientes como para realizar la inmensa mayoría de los kilómetros que todos hacemos al día.
Pese a ello, es importante destacar que esto de los teasers, el hype y los rumores es algo que les encanta practicar a los fabricantes. Generar expectación, si no va acompañada de datos positivos, hace que haya decepción y malestar, tanto para el consumidor como para el inversor.
China no parece ser el único mercado en el que operará. Estados Unidos y el continente europeo deberían ser, estratégicamente, las siguientes paradas en las que operaría. Sin embargo, aún no hay nada concretado respecto a la comercialización de cualquiera de los 3 modelos.
Ahora bien, ¿cuál debería ser el gancho a utilizar para competir en el mercado? De nuevo, fuentes internas han confirmado que el tiempo de carga de sus baterías será más bajo que la competencia.
Según se recoge en la propia página web de la compañía, en menos de lo que tarda uno en parar a tomar un café se tendría la batería lista al 100% de su capacidad:
En el tiempo que te lleva disfrutar de una taza de café, la batería tendrá suficiente carga para una semana entera de desplazamientos urbanos. Con el Byton realmente experimentará una movilidad eléctrica despreocupada.
¿Es creíble? Habrá que esperar a ver si esto es así en alguna demostración cuando decidan presentar novedades en un futuro. Sin embargo, esta startup no hay que perderla de vista, posee suficiente financiación como para apretar las tuercas en el mercado.