Cómo funciona la cámara del habitáculo de los Tesla Model 3 y Model Y en tiempo real

¿Sabías que los Tesla Model 3 y Model Y incorporan una cámara interior que puede grabar todo lo que ocurre en el habitáculo? Aquí verás cómo funciona.

Cómo funciona la cámara del habitáculo de los Tesla Model 3 y Model Y en tiempo real
El Tesla Model 3 es el vehículo más vendido de la compañía. Clean Technica
Publicado en Motor

Tesla, desde sus inicios, ha apostado por la obtención continua de información por parte de los usuarios. La realización de múltiples innovaciones le ha permitido a la compañía de Palo Alto ser un referente en lo que se refiere a big data y análisis de datos. Es el fabricante, sin duda alguna, que más feedback recibe de los usuarios que conducen sus automóviles durante los desplazamientos.

Esto se ha popularizado, sobre todo, con la llegada del Model 3 al mercado. La tecnología presente en dicho modelo destaca, principalmente, por la obtención de múltiples datos referentes a la conducción autónoma. Para ello, se vale de una serie de cámaras que disponen de soluciones de inteligencia artificial. Con ello, se puede mejorar el sistema de aprendizaje continuo.

Los Tesla Model 3 y Model Y incluyen una cámara interior que graba el habitáculo

Ahora bien, ¿con qué objetivo se tiene una cámara en el interior? Este modelo en particular, junto al Model Y, cuentan con una cámara que filma lo que ocurre en el interior. Esta, en principio, no graba imágenes, ya que está desconectada. Sin embargo, basta con acudir al menú de ajustes para permitir su activación. ¿El objetivo? Conocer qué situación pudo derivar en un accidente.

Ahora se ha podido conocer otra funcionalidad de esta cámara para un futuro cada vez más próximo. ¿Sabías que dispone de un conjunto de soluciones para captar el nivel de cansancio del conductor o, simplemente, si está ajeno a la conducción? Todo ello se realiza mediante una monitorización que ha sido analizada por un usuario que ha querido documentar la experiencia.

Veamos, por tanto, cómo funciona el sistema creado por Tesla para controlar qué hace el conductor de un Tesla en todo momento, por qué se trata de un sistema que puede ser fundamental para reducir el índice de accidentes en el futuro y, por supuesto, por qué puede ser una herramienta de doble filo. ¿Estamos ante una tecnología que puede ser un peligro en cuanto a privacidad?

Cámara interior del Model 3 y Model Y, el ojo que todo lo ve

Según se puede leer en el portal especializado InsideEVs, estamos ante una tecnología que está pensada para grabar los momentos previos inmediatos a un accidente. Sin embargo, ya cuenta con la tecnología necesaria para saber nivel de cansancio del conductor o, simplemente, si está consultando el teléfono móvil durante la conducción. He aquí la prueba de su funcionamiento en vídeo.

Tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, publicadas por el usuario @greentheonly, toda una serie de variables son las que se están analizando en tiempo real. Cada una de ellas tiene un patrón de comportamiento distinto, algo que permite la reacción instantánea de la centralita. Toda esta información es la que recopila marca si se ha activado la versión beta de Full-Self Driving (FSD), el nivel más avanzado de conducción autónoma de la firma de Palo Alto.

El Autopilot está mejorando de forma notable con cada actualización nueva

No se sabe muy bien qué es lo que ocurre con los datos recopilados, pero, al parecer, Tesla ya ha contestado a esta cuestión. Se defiende que la información obtenida se almacena con el objetivo de mejorar el sistema Autopilot en sus futuras actualizaciones. Sin embargo, este proceso no incluiría datos personales de los usuarios y, por supuesto, información relativa a la unidad en concreto.

Aun así, se trata de una invasión de la privacidad. Ante esta situación, tapar esta cámara puede ser una solución, algo que evitaría proporcionar información de utilidad para la marca. ¿Imaginas que recibes un aviso por parte de Tesla informándote que no se está recibiendo feedback por parte de la cámara que está tapada? Sin duda alguna, estaríamos ante un escándalo.

Una revolucionaria tecnología que no está exenta de polémica

Hace tan solo unas semanas, en Urban Tecno te mostramos los motivos por los que China había vetado los coches de Tesla en determinadas zonas. La privacidad se ha convertido en uno de los temas más candentes en la industria. La conducción autónoma se ha convertido en una de las ramas más destacadas en el campo de la innovación dentro de la industria de la automoción.

Desde hace un tiempo se lleva especulando sobre la verdadera utilidad de esta cámara interior. Ahora sabemos que es capaz de obtener una gran cantidad de información, pero lo cierto es que sus aplicaciones podrían ir mucho más allá. ¿Sabías que Tesla, en un futuro, pretende que sus automóviles puedan generar ingresos a los usuarios gracias a su servicio de taxi autónomo?

La cámara interior permitiría saber, en todo momento, quiénes son las personas que se están desplazando y, por supuesto, qué papel desempeñan durante todo el trayecto. De esta manera, sería posible detectar cualquier posible conducta incívica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!