Cámaras dashcam, por qué todos los coches deberían incluir esta tecnología
Las denominadas dashcam están popularizándose en los últimos años. ¿Por qué será una tecnología que podría ser obligatoria en el pasado? Así se presenta este mercado para los próximos años.

Seguro que alguna vez, buceando por YouTube, te has encontrado multitud de vídeos en los que se puede observar cómo hay miles y miles de vídeos que muestran recopilaciones de accidentes. Todos ellos comparten una curiosidad; en todos, abslutamente todos, verás, al menos, un accidente producido en Rusia. Y no, el vodka no es que sea el culpable.
Para encontrar una respuesta a este fenómeno es necesario ver qué dice la legislación orientada a la movilidad. Allí, todos los coches deben contar con una cámara instalada en el habitáculo que sirva para registrar todo lo que acontece fuera del vehículo. El motivo que hay detrás de esta corriente es la gran cantidad de casos fraudulentos que se producían en el pasado.
En el futuro, las cámaras de la conducción autónoma podrían servir para grabar
Las indemnizaciones por daños se multiplicaron en los últimos años, por lo que las Autoridades rusas decidieron que sería obligatoria la grabación de cualquier recorrido producido en las vías públicas del país. Y bien, ¿por qué esta medida podría tener un largo futuro en otros mercados? Básicamente, por el mismo motivo.
Las estafas al seguro al final tienen repercusión en las pólizas del resto de los conductores. Como bien sabes, las aseguradoras subsisten solamente si el número de los ingresos es capaz de ser superior al volumen de las indemnizaciones. Tal y como ocurre en cualquier otra empresa, si se produce el efecto contrario, en el largo plazo uno está abocado a su desaparición.
Así pues, veamos con algún ejemplo la implicación que tiene la instalación de estas cámaras diseñadas para servir de prueba en un accidente de tráfico. Sin haber existido la filmación clave en el proceso de a continuación, ¿sería indemnizado el conductor y propietario del vehículo que choca contra la parte lateral del otro?
Una solución para reducir el número de delitos fraudulentos
En esta ocasión, hemos asistido a lo ocurrido recientemente con una de las decenas unidades del Model 3. El eléctrico más de moda ha visto cómo en apenas un año de comercialización ha servido para que varios usuarios hayan destrozado sus automóviles. Al menos, en esta ocasión, podemos determinar que el propietario sí podrá ser indemnizado.
Tal y como se puede apreciar en las imágenes anteriores, el coche de la firma de Palo Alto, que conducía sin la limitación de ninguna señal de ceda el paso o de parada obligatoria, se vio sorprendido por el otro automóvil, el cual invadió su carril. ¿Conclusión? La culpa, tal y como ha quedado bien reflejado, es del otro conductor.
Muchas campañas de vigilancia están centradas en comprobar la disposición de seguro
Esto no debería ser noticia, pero es aquí cuando el papel de la dashcam que incorporaba entra en acción. Según se ha podido saber gracias a la noticia difundida por Electrek, el propietario del vehículo que sufre el golpe lateral no contaba con póliza de seguro contratada ni la licencia en vigor, ya que estaba esta suspendida.
Viendo las imágenes con más detenimiento, se puede constatar cómo el vehículo, además, ya contaba con un accidente anterior. La aleta derecha delantera tiene un fuerte golpe, por lo que posiblemente otro coche ha sufrido las consecuencias de carecer de seguro. La prueba, en dicha situación, no está asegurada.
Las dashcam como herramienta para detectar golpes de terceros
La inclusión de esta tecnología será una prioridad en el futuro en muchos países. No obstante, su llegada al mercado bajo una legislación obligatoria todavía deberá esperar. Al fin y al cabo, la mayoría de mercados cuentan con varios millones de vehículos en su haber, lo cual requeriría un plazo de tiempo muy extendido para su interposición.
De hecho, la grabación de las imágenes podría ser otra de las barreras legales que podría haber detrás de su implementación. ¿Debería permitirse su filmación continua o solamente cuando tuviese lugar la conducción? Algunos modelos ya disponen de sensores que detectan el más mínimo movimiento cuando no hay nadie en su interior.
La grabación de las imágenes espontánea podría suponer una barrera legal
Esta innovación permite saber, por ejemplo, si algún otro conductor o viandante han dejado su huella a su paso bajo el formato de rayones o golpes. Justo inmediatamente después del choque, se activará con el objetivo de grabar datos como la matrícula del otro vehículo con el objetivo de poder reclamar a su seguro el coste de la reparación.
Habrá que esperar, por tanto, todavía un tiempo para saber si la grabación de imágenes durante la conducción tiene recorrido en mercados como el europeo. Su desarrollo podría llegar a ser obligatorio en un futuro como ya ocurre en países como Rusia, pero su desarrollo debería incluir plazos extensos para que el consumidor pudiese adaptar esta tecnología cómodamente.