Chrysler Airflow 2025: todo lo que se ha confirmado y se sabe de este nuevo coche eléctrico
El Chrysler Airflow nace como un claro rival del Ford Mustang Mach-E, el Tesla Model Y y el Volvo XC40 Recharge.

Chrysler ha puesto su mirada en la electromovilidad. Y para muestra el nuevo Chrysler Airflow, modelo que llegará en 2025 con la aspiración de competir no sólo contra el todopoderoso Tesla Model Y, sino también con el Ford Mustang Mach-E o el Volvo XC40 Recharge. Este SUV eléctrico tendrá un precio de entre 50.000 y 60.000 dólares en Estados Unidos, según versión. El primer modelo totalmente electrificado de la marca presenta algunos argumentos de sumo interés, sobre todo en lo que respecta a su autonomía. La marca asegura que será superior a la de la competencia.
Si bien todavía hay detalles que no se han confirmado, se espera que el Chrysler Airflow tenga un tren motriz con motor dual que ofrecerá unos 400 CV de potencia combinada. La variante de acceso contará con tracción trasera, mientras que las versiones superiores equiparán un sistema de tracción total. Con una batería de 118 kWh, el Airflow promete una autonomía de 400 millas. Esto es casi 650 kilómetros, una cifra notable y que dejaría atrás a los rivales que hemos citado al principio del artículo. Cabe recordar que el Tesla Model Y alcanza los 540 kilómetros en su versión 'Long Rage'.
Una nueva dimensión
Chrysler afronta un cambio de paradigma en su estrategia comercial, rompiendo con la esencia anterior y dando una oportunidad a la electromovilidad con el Airflow. Esto implica incluso una gran evolución a nivel de diseño. Su línea exterior no sorprende tanto, porque este modelo ha sido un concept durante años, pero sí su interior. Destaca un habitáculo amplio y con mucha luz que no tiene nada que envidiar al propio Model Y. Su salpicadero con tres pantallas para el cuadro de mandos, el sistema de infoentretenimiento y los controles del pasajero es fiel reflejo de esta evolución.
La apuesta por la habitabilidad y la tecnología es evidente, hasta el punto de que el Chrysler Airflow tendrá un sistema similar al que usa Tesla para realizar actualizaciones inalámbricas del software del vehículo. Si a estos detalles se suman unas especificaciones notables y un nivel de autonomía que no tienen los modelos rivales, está claro que el Airflow no sólo es una gran apuesta, sino que supone casi la última gran oportunidad de Chrysler de resurgir de sus cenizas y volver a ser una marca de referencia, en este caso en el segmento de los vehículos eléctricos.

La imagen exterior del Airflow, pero sobre todo su diseño interior, hablan también de un cambio de tendencia para Chrysler.
Volviendo a sus especificaciones, cabe destacar que el Chrysler Airflow se mostró inicialmente en su fase de concepto con dos motores, cada uno de los cuales ofrece 201 CV de fuerza, por lo que, si la marca respeta esta mecánica en su versión final, el Airflow contará con unos 400 CV de potencia combinada. A esto hay que sumar una batería de 118 kWh que permitiría alcanzar las 400 millas de autonomía citadas. Una batería que además cuenta con sistema de carga rápida por la que se podrá alcanzar el 80% de su capacidad en media hora.
Completa la teórica apuesta del Airflow, porque como decimos hay detalles a confirmar, un sistema de conducción autónoma de nivel 3. Todo ello dibuja un conjunto muy interesante y convierte al Chrysler Airflow en uno de los lanzamientos más importantes de la marca en las últimas dos décadas. Eso sí, habrá que esperar a la segunda mitad de año para conocer al 100% a este modelo que no estará disponible en los concesionarios hasta 2025. Además, se espera que la producción inicial sea limitada a la espera de ver la respuesta de los clientes.