Cambio drástico para el coche, la NHTSA no exigirá volante y pedales a los automóviles

La NHTSA permitirá automóviles sin volante ni pedales. ¿En qué supuestos y en qué condiciones?

Cambio drástico para el coche, la NHTSA no exigirá volante y pedales a los automóviles
Tesla ya mostró en una ocasión el interior del Model 3 sin volante ni pedales. BBC
Publicado en Motor

Desde que la automoción alcanzó cotas suficientes como para requerir una regulación, lo cierto es los fabricantes han tenido que ir adaptándose a los nuevos requerimientos planteados por dichas organizaciones. La presencia de test de choque más rigurosos o la incorporación de novedades a nivel de contaminación más exhaustivas siempre ha sido una constante. Más todavía lo ha sido en los últimos años, pero lo cierto es que todo está a punto de dar un cambio de 180 grados.

¿Sabías que existen reglamentaciones de lo más básicas? La presencia de elementos tales como el volante o los pedales ha sido una exigencia que siempre se ha tenido en cuenta. Como es lógico, nunca ha entrañado problema alguno, ya que siempre ha sido un aspecto necesario en cualquier vehículo que ha sido puesto en circulación. Esto, no obstante, presenta muchas dificultades en aquellos proyectos que tienen como objetivo la creación del coche autónomo.

Seguro que has podido observar miles de vídeos que circulan en la red sobre cómo los automóviles se mueven solos sin necesidad de la asistencia de un conductor, ¿verdad? Muy probablemente, te habrás dado cuenta cómo dichos vehículos, vistos desde el interior, tienen su volante y pedales completamente operativos. El caso del volante llama especialmente la atención, ya que se puede observar cómo el mismo gira de forma automática al tomar una dirección determinada.

Ahora, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos, NHTSA en sus siglas en inglés, acaba de formalizar un cambio en la reglamentación de este aspecto. De ahora en adelante, tal y como se puede leer en el portal especializado Electrek, no será necesario que, para obtener una homologación, se cuente con elementos tales como el propio volante o los correspondientes pedales de freno y aceleración. Es un paso más de cara a la estandarización del coche autónomo.

Veamos qué es lo que hay detrás de este curioso anuncio, por qué se trata de un paso fundamental para empresas como Tesla, Waymo o Uber, entre otras, y hasta qué punto una medida de estas características puede acelerar la transición hacia un parque automovilístico sin conductores. He aquí las curiosidades que se pueden constatar sobre esta polémica medida.

La conducción autónoma como elemento clave de la futura movilidad

Echando un rápido vistazo a la historia de la conducción autónoma, se pueden sacar varias conclusiones al respecto. Parece bastante elocuente pronosticar que su futuro está cada vez más próximo. Al fin y al cabo, se están realizando inversiones multimillonarias que tienen como objetivo fundamental la estandarización de sistemas software capaces de controlar todos los parámetros relacionados con una conducción segura. Para ello es necesario configurar un ecosistema determinado.

La incorporación de una base legal que permita probar este tipo de propuestas en entornos de conducción real es fundamental. Al fin y al cabo, ya hay detrás de los principales programas millones de horas de pruebas en simulación y circuito cerrado. Tesla, de hecho, afirma contar con un equipamiento que ya es capaz de disfrutar de una probabilidad de siniestro inferior a la que presenta un conductor medio. Esto, sin duda alguna, hace que estemos ante un momento jamás conocido anteriormente.

Cabe tener en cuenta, además, que ya son varias las compañías que han comenzado a realizar operaciones de pruebas en conducción real. De hecho, se cree que esta nueva normativa llega para adaptarse a este tipo de proyectos. Sin ir más lejos, Waymo en Arizona y California, y Cruise en California, ya están ofreciendo programas que están obteniendo un gran rendimiento, pasando con nota todas las pruebas a las que son sometidos. Como ves, nos encontramos en plena transformación hacia un entorno autónomo.

Una adaptación que llegará en el futuro a otros mercados como el europeo

Es importante tener en cuenta que ya hay empresas que están valorando sacar modelos sin estos 2 componentes tradicionalmente esenciales. GM y Tesla son algunos de ellos, pudiéndose haber visto prototipos al respecto. Es necesario tener en cuenta que nos encontramos ante un momento único en lo que se refiere a diferenciación y una buena forma de canalizarla es a través de los programas de conducción autónoma. El Autopilot SFD de Tesla es la mejor prueba de ello.

Se espera, no obstante, que dichos proyectos estén siendo supervisados por operarios capaces de obtener en control del vehículo al momento. Esto es fundamental, ya que aún hay ciertos fallos que están relacionados con el asistente a la conducción. Y tú, ¿crees que tu próximo coche tendrá volante y pedales? Hace muchos años que está la posibilidad de optar por no contar con un pedal tercero, pero no se había ido más allá.

Como ves, la transformación del parque automovilístico está a punto de dar un salto a una nueva etapa. El papel del conductor no peligrará en el corto plazo, pero puede que sí tenga fecha de caducidad. Al fin y al cabo, ¿permitirías que el ser humano pudiese conducir a sabiendas que su tasa de accidentes es superior a la que presenta la robótica?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!