Los mejores coches eléctricos de alta gama en el mercado en 2022
La lista de coches eléctricos de alta gama no para de incluir nuevos modelos debido al aumento de la demanda. ¿Cuáles son los más destacados en 2022?

El mercado de coches eléctricos está creciendo de forma exponencial con el paso de los meses. La práctica totalidad de fabricantes está apostando fuerte por las tecnologías próximas a las baterías y esto, como es lógico, es fácilmente palpable en la industria. Tras una clara dominancia de Tesla, las clásicas compañías premium han conseguido posicionar una serie de modelos que están al nivel de las expectativas actuales.
Es lógico que Tesla se encuentre presente en la lista que se muestra un poco más abajo. Al fin y al cabo, es la que más desarrollo eléctrico posee. Sin embargo, haber extendido tanto la generación del Model S ha provocado que otros fabricantes hayan conseguido presentar vehículos perfectamente competidores. Equilibrar la balanza ha llevado años, pero esto demuestra hasta qué punto el coche eléctrico de alta gama tiene potencial de cara al futuro.
Veamos, por tanto, cuáles son los coches de alta gama que tienen versiones completamente eléctricas, por qué se ha decidido incorporar propuestas sin emisiones contaminantes y, por supuesto, hasta qué punto seguiremos viendo una política de esta clase. ¿De verdad tienen tanto éxito o se trata, simplemente, de una cuestión puramente comercial y de promoción?
Top mejores coches eléctricos de alta gama del mercado en 2022
La competencia ha aumentado en los últimos años debido al incremento de la demanda de este tipo de vehículos. Además de ofrecer un rendimiento notable en la ciudad, están capacitados para poder desplazarse por vías fuera del ámbito urbano. Esto convierte a estas alternativas en una solución que compite de tú a tú con las tecnologías convencionales de combustión interna. Si estás buscando un vehículo de estilo ejecutivo que, además, no cuente con su correspondiente tubo de escape, he aquí una serie de alternativas que merece la pena echar un vistazo. Así es el parque de coches eléctricos de alta gama en 2022.
Mercedes-Benz Clase EQS, el buque insignia de siempre ahora es eléctrico
El Clase EQS lleva entre nosotros apenas unos meses. Está disponible en 3 versiones, 450+, 580 4MATIC y EQS 53 4MATIC+, siendo estas últimas de tracción integral gracias a la incorporación de 2 motores, situados uno en cada uno de los ejes. El EQS presenta una nueva imagen que definirá el futuro de la línea EQ. Está pensado para el público que optaría por un Clase S, pero que quiere adaptarse a la futura tecnología que dominará el mercado de la automoción.

El Mercedes EQS es uno de los coches eléctricos más destacados del mercado. ONLI
Pese a que está pensado para el disfrute en las plazas traseras, dispone de un equipamiento destinado a la conducción que cumple a la perfección con las expectativas. Dispone de 3 mecánicas, una de las cuales es capaz de ofrecer hasta 658 CV (484 kW) de potencia. Esta última hace referencia a la versión firmada por AMG. No obstante, hay que hacer especial referencia a su capacidad de completar un ciclo de carga completo. El EQS es capaz de circular hasta un máximo de 824 kilómetros, eso sí, practicando una conducción exclusivamente en ciudad.
En relación con el consumo energético, el buque insignia de la marca de la Estrella dispone de una gestión de la batería que permite disfrutar, en términos realistas, cuánta autonomía queda con una mayor seguridad. Además, dispone de un equipamiento muy parecido al que ofrece el equivalente dentro del grupo Daimler, el Clase S. En este sentido, las últimas innovaciones han sido agregadas con el objetivo de que los usuarios puedan disfrutar de todas las comodidades.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de la alta gama de Mercedes, el precio iba a situarse en consecuencia. El EQS 450+ parte de los 119.476,71 euros. Si se prefiere la versión que incorpora el toque de la división deportiva de Mercedes-AMG, habrá que desembolsar hasta 174.485,39 euros.
Más información sobre el Mercedes Clase EQS
- Autonomía: Hasta 824 kilómetros
- Potencia: Desde 245 kW hasta 484 kW
- Precio: Desde 119.476,71 euros
Porsche Taycan, el primer gran rival de Tesla Model S en el mercado
El Porsche Taycan es considerado como el primer gran competidor del Tesla Model S. Tras años de liderazgo de la firma de Palo Alto, Porsche consiguió desarrollar su primer modelo completamente eléctrico. El trabajo realizado ha sido exquisito, ya que, pese a tratarse de una marca orientada a la deportividad, no ha perdido ni un ápice de lo que cabría esperar de un modelo con el logo venido de Stuttgart.

El Porsche Taycan fue el primer modelo capaz de competir con el Tesla Model S. Marca
Pese a tratarse de un eléctrico, el cual podría contar con solo un par de variantes, Porsche ha ofrecido múltiples versiones. Desde el 'convencional' Taycan a la versión Turbo S, podemos encontrar variantes S y 4S, así como una histórica propuesta bajo la denominación GTS. Además de ello, cabe recordar que cuenta con una alternativa tipo ranchera y una opción para el público más aventurero denominada Cross Turismo.
Porsche ha querido introducir el equipamiento que podría poseer el modelo Panamera, el cual es su homólogo en tecnología de combustión interna. Gracias a sus capacidades, ofrece toda una serie de equipamientos que le permiten circular mucho más allá del ámbito urbano, convirtiéndose en una berlina muy interesante para realizar desplazamientos más prolongados. Además, cabe destacar la disposición de su compatibilidad con el sistema de 800 voltios permite conseguir autonomía en muy poco tiempo.
Teniendo en cuenta el logo de la marca y lo mucho que ha trabajado la compañía en su primer modelo creado desde sus inicios para ser eléctrico, es lógico pensar que su precio iba estar próximo a las 6 cifras. Así ha sido, ya que la gama comienza en los 88.800 euros, pudiendo dispararse hasta los 191.222 euros en la versión Turbo S.
Más información sobre el Porsche Taycan
- Autonomía: Desde 400 hasta 500 kilómetros
- Potencia: Desde 300 kW hasta 560 kW
- Precio: Desde 88.800 hasta 191.222 euros
BMW i7, el último en llegar al segmento del lujo eléctrico
El buque insignia de la firma alemana destaca por ofrecer una adaptación del vehículo a las necesidades del cliente de este tipo de automóviles. Como consecuencia de ello, la gama i de BMW incorpora, por primera vez, un Serie 7 completamente eléctrico, denominado i7. En la anterior generación había disponible una variante híbrida enchufable, habiéndose dado ahora el paso definitivo. Y bien, ¿qué podemos destacar de esta especie de salón con ruedas?

El BMW i7 tiene como principal objetivo competir con el Mercedes EQS. BMW
Esta berlina destaca por su increíble motor de 400 kW de potencia, lo cual permite a sus más de 2 toneladas moverse por soltura cualquiera que sea el tipo de superficie por la que se circula. De igual manera, la aceleración es uno de sus puntos fuertes en relación con la variante convencional de combustión interna. Al fin y al cabo, son un máximo 745 Nm de par desde la primera revolución, cualidad diferencial de cualquier coche eléctrico.
Tras comprobar algunas de las especificaciones técnicas del coche, se puede comprobar la buena mano de la compañía alemana a lo largo de estos años en materia eléctrica. Practicando un estilo de conducción normal, se pueden superar los 600 kilómetros de autonomía con cada ciclo completo de carga. Su fuerte, no obstante, está relacionado con su potencia de carga. En una estación privada, mediante Wallbox de 11 kW, se podrá contar con 100 kilómetros de autonomía tras solo una hora y 38 minutos de conexión.
Los precios arrancan en los 142.068,10 euros, habiendo 3 versiones distintas de acabado; xDrive 60, M Sport y M Sport Pro.
Más información sobre el BMW i7
- Autonomía: 590 – 625 kilómetros
- Potencia: 400 kW
- Precio: Desde 142.068,10 euros
Tesla Model S, el precursor de este segmento
Tesla, en cierto modo, es hoy gracias al liderazgo que mostró en una primera etapa de crecimiento a los mandos del Model S. Habiendo llegado al mercado las primeras unidades en 2012, sigue en plantilla tras un par de actualizaciones de menor tamaño a nivel estético. Esto demuestra hasta qué punto estamos ante una propuesta diferencial en el plano de la innovación. Han pasado ya 10 años y, a nivel visual, sigue viéndose como un automóvil adaptado a las tendencias.
El Tesla Model S cuenta con múltiples herramientas diferenciales, tales como el Modo Centinela o el asistente a la conducción Autopilot, el cual está disponible como opción en su versión full self driving. En la versión actual, hay 2 gamas de potencia, la cual ha perdido el apellido, y la Plaid, pensada para todo el que quiera experimentar la aceleración mas bestia que hay disponible en el mercado actual. Sí, su aceleración es tal que alcanza los 100 km/h en tan solo 2,1 segundos.
En términos de equipamiento, apenas dispone opciones adicionales. Además del asistente a la conducción, el cual tiene un precio próximo a los 12.000 dólares debido a las muchas funciones que contiene, se podrá elegir el color de la pintura, el tamaño y diseño de las llantas y, por supuesto, el color del interior. Todo lo demás, viene incluido con el vehículo.
Tesla ha tenido que subir los precios debido a la crisis derivada de la escasez de componentes y el aumento del precio de las materias primas. Por ello, la versión básica del Model S parte, directamente, de los 105.970 euros. No obstante, si lo que buscas son emociones fuertes, deberás ir directamente a la variante Plaid, cuyo principal problema es el tiempo de espera.
Más información sobre el Tesla Model S
- Autonomía: Desde 637 hasta 652 kilómetros
- Potencia: Desde 670 hasta 1.020 CV kW
- Precio: Desde 105.970 € (130.970 euros la versión Plaid)
La pregunta del millón, ¿un coche ejecutivo o accesible para más públicos?
Este tipo de coches eléctricos está dirigido a un público muy concreto. De hecho, salvo en el caso de Tesla, los demás fabricantes poseen una versión alternativa y equiparable con motor de combustión interna. Por este motivo, el aliciente que ofrece esta variante es la nula emisión de partículas contaminantes y, por supuesto, el confort que ofrece el habitáculo de un automóvil de estas características.
En el caso del Mercedes EQS o BMW i7, el propietario es más probable que viaje en las plazas traseras. Al fin y al cabo, esta es la propia concepción de este segmento. Los otros 2 modelos expuestos anteriormente son de corte mucho más deportivo, pensados para poder disfrutarlos al volante. Sea como fuere, se trata de automóviles que ofrecen un rendimiento a la par o, incluso, superior, a sus homólogos de combustión interna.
Por tanto, solo quedaría ver si se cuenta con el presupuesto suficiente como para hacerse con la compra de alguno de ellos. Salvo en el caso del Porsche Taycan en su versión base, todos poseen un precio que ya alcanza las 6 cifras, por lo que está pensado para personas que poseen un determinado estatus a nivel económico.