Cómo eliminar el olor a tabaco del coche

Todo lo que necesitas saber para quitar el olor a humo de un automóvil.

Cómo eliminar el olor a tabaco del coche
Para acabar con la 'peste' a tabaco, vas a tener que insistir incluso con varias técnicas
Publicado en Motor

Subirse a un coche y respirar aire con olor a tabaco puede ser una sensación muy desagradable, especialmente para aquellas personas que no sean fumadoras. El humo de los cigarrillos es una sustancia difícil de eliminar del habitáculo de un coche, más aún cuando se ha fumado durante muchos años en el interior del mismo.

El olor a tabaco es un problema que vamos a encontrarnos con mayor frecuencia en el mercado de la segunda mano. Puede darse el caso de que encontremos una unidad del vehículo que estamos buscando en buen estado, pero que el interior huela a tabaco. Por norma general, estos coches son algo más difíciles de vender, por lo que es posible que nos encontremos unidades así con precios más bajos. Los vendedores que trabajan en negocios de reventa de vehículo saben manejar muy bien estos casos, por lo que pueden llegar a emplear algunos trucos para camuflar el olor. No obstante, como decíamos, eliminar el olor es difícil, por lo que será cuestión de tiempo que vuelva a aparecer.

Esta operación de limpieza va a ser más o menos complicada en función de la cantidad de partículas de humo que haya retenidas en el interior del coche. Si hemos dejado el coche prestado y han fumado dentro un par de cigarrillos, será más fácil de solucionar el olor que si hemos comprado un coche con más de 10 años cuyo dueño ha fumado allí dentro diariamente. En cualquier caso, allá vamos con los principales trucos para eliminar el dichoso olor a tabaco de un coche.

Buena ventilación

ventilar coche

En algunos casos, ventilar y poner un pequeño ambientador será suficiente

Ve a un lugar seguro y abre todas las puertas y ventanas del coche. Si puede ser un día que sople un poco de viento, mejor que mejor. Tras unas cuantas horas, el olor a tabaco se habrá reducido de forma significativa. Como decíamos, para un caso en el que el coche huela a tabaco de forma puntual, este simple paso puede ser más que suficiente.

En casos más extremos, ventilar no será una solución definitiva, pero sí es un procedimiento que habría que realizar para que el resto de pasos que vayamos a hacer se realicen de forma óptima.

Sustitución del filtro del habitáculo

filtro habitaculo

Un filtro de cabina en mal estado puede hacer que incluso te pongas enfermo

El filtro del habitáculo sirve para atrapar polen y sustancias contaminantes del exterior. Se debe cambiar cada año para garantizar que respiramos aire de calidad dentro del vehículo.

Si has comprado un coche a un fumador, con total seguridad, el filtro del habitáculo habrá absorbido ese humo. Cambiar el filtro por uno nuevo es muy barato. Puedes hacerlo tú mismo, incluso sin tener nociones de mecánica. Eso sí, existen varios tipos de filtros, desde los más económicos, que valen aproximadamente 10 euros, hasta los más avanzados, que retienen muy bien todo tipo de gases contaminantes.

Limpieza interior de plásticos

limpieza plasticos coche

Para eliminar bien el olor a humo, hay que insistir también con los plásticos

El humo del tabaco se va a agarrar a prácticamente cualquier tipo de superficie del interior del coche. En función del tipo de acabado que tenga nuestro coche, tendrá más tejido o más plástico. Los automóviles con acabados más sencillos —esos que tienen todas las puertas con plásticos con relieve en lugar de tela— serán más fáciles de limpiar.

Para hacer esto, usaremos un producto de limpieza para salpicaderos, y nos ayudaremos de un paño de microfibra. Para evitar dañar las molduras, es muy recomendable aspirar bien el coche antes de comenzar.

Limpieza o sustitución de alfombrillas

limpieza alfombrillas

Alfombrllas y tapicería van a acumular gran parte del olor a tabaco

Las alfombrillas del coche, al igual que la bandeja y el suelo del maletero, son esponjas que absorben el olor a humo. Si limpias el coche al completo, pero no les das la atención que merecen, el olor a tabaco volverá a aparecer.

Si tus alfombrillas presentan desgaste, es posible que te rente más cambiarlas por unas nuevas. Simplemente, localiza una tienda de confianza y compra unas que sean compatible con tu modelo de coche. La otra opción es limpiarlas. Puedes sacudirlas muy bien y lavarlas en la lavadora. No obstante, también puedes ir a la zona de lavado a presión de una gasolinera y pasarle agua y jabón para desincrustar toda la suciedad.

Limpieza de la tapicería

Hora de enfrentarse al foco del problema. Casi todo el olor a humo que estás respirando proviene de las partículas que se han quedado atrapadas en los asientos y en el techo.

Espuma para tapicerías

espuma tapiceria

La espuma hace bien su trabajo, pero tendrás que insistir bastante

Existen en el mercado infinidad de productos para limpiar tapicerías. Normalmente, vienen en botes y con texturas de espuma. Se reparten por toda la superficie de los asientos y luego se frota, normalmente con cepillos que vienen en el propio kit.

Cada tejido necesita su limpiador correspondiente. No será lo mismo limpiar un asiento de tela normal, que uno de cuero o de alcántara. Limpiar la tapicería con este tipo de productos no es especialmente caro, pero sí algo laborioso. Además, las latas no suelen cundir mucho, por lo que tendremos que comprar varias de ellas para asegurarnos de que cubrimos toda la superficie que queremos limpiar. Tómate tu tiempo y no te apresures. Es posible que necesites varias sesiones para eliminar totalmente el olor.

Limpieza a vapor

La limpieza a vapor también puede reducir considerablemente el olor a tabaco que se haya quedado impregnado en los asientos del coche. No te recomendamos que te compres el electrodoméstico solo para esta tarea. No obstante, si ya tienes una en casa, puedes pasarla por los asientos con cuidado para hacer una limpieza en profundidad al habitáculo.

Hidrolimpiadora

hidrolimpiadora

La limpieza con hidrolimpiadora es una de las más efectivas

Una hidrolimpiadora es un aparato que combina agua a presión con una aspiradora de agua. Estas máquinas sirven tanto para eliminar la suciedad incrustada en los asientos, como para eliminar de una vez por todas el olor a tabaco. Solo nos va a servir en tapicerías de tela, puesto que no es nada recomendable humedecer unos asientos de cuero.

La mala noticia es que estos dispositivos son enormes y muy caros. Si solo vas a limpiar un coche, no merece la pena hacer el gasto. Por otro lado, hay una buena noticia, y es que este tipo de herramientas se pueden alquilar por días.

Si vas a usar una hidrolimpiadora, ten cuidado. Limpiar el coche en la calle es ilegal y va asociado a multas bastante cuantiosas. No deberían decirte nada por limpiar el interior, pero tampoco queremos que te la juegues. Lo ideal es irse a un recinto privado para efectuar la limpieza.

Ambientadores y productos para tapar olores

Quitar el olor a tabaco es difícil. Y, de hecho, no tiene sentido hacer una limpieza en profundidad si luego se va a seguir fumando en el coche.

La solución intermedia pasa por tapar el olor. Esto puede ser útil si vamos a hacer un viaje largo con gente a la que le moleste el olor de los cigarrillos, si vamos a prestar el coche o incluso si vamos a usar el coche para algo importante, como puede ser llevar a unos recién casados. También es otra opción si no queremos invertir mucho dinero en solucionar el problema.

Existe un gran abanico de productos para camuflar el olor a tabaco. Algunos ambientadores hacen bien su trabajo, tapando el olor casi por completo. Por otro lado, también puedes comprar productos de limpieza que atrapan el olor a humo y lo mantienen de forma imperceptible mientras dura el efecto del mismo.

Otras soluciones profesionales

limpieza profesional

En ocasiones, acudir directamente a un profesional es la opción más sensata

Si has probado varias de las soluciones que te hemos propuesto y el olor a tabaco sigue impregnado en tus asientos, lo ideal es dejar de comprar productos e inclinarse directamente por un servicio.

Existen muchas compañías que están especializadas en este tipo de limpiezas. Si las soluciones baratas no te han sido efectivas, siempre es mejor contratar a estos profesionales antes que seguir probando suerte.

Los profesionales van a saber identificar el tipo de tejido que tenemos y cuál es la solución más adecuada. Paralelamente, disponen de máquinas más avanzadas como limpiadores a presión o incluso maquinaria de limpieza con ozono.

El precio de este tipo de servicios va a depender de la cantidad de horas que sean necesarias, el tipo de limpieza que se elija y de la competencia que haya por la zona. Un servicio completo puede costar menos de 200 euros. Por tanto, si estás pensando en adquirir varios productos de limpieza o algún tipo de máquina para hacer la limpieza, es posible que te salga más rentable esta opción. Si te decantas por esta vía, recuerda cambiar también el filtro de habitáculo. De lo contrario, es posible que el aire que ingrese al interior del coche siga oliendo a humo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!