Cómo evitar el aquaplaning y qué hacer en caso de que suceda

Aprende a evitar y controlar el aquaplaning siguiendo estos consejos.

Cómo evitar el aquaplaning y qué hacer en caso de que suceda
En condiciones adversas, es muy importante circular a la velocidad adecuada para minimizar el efecto del 'hidroplaneo'
Publicado en Motor

Existen muchas situaciones que pueden ponernos en cierto riesgo cuando vamos al volante. La peligrosidad puede venir por nuestra parte, por la de otros conductores o incluso por el entorno y la meteorología. En ocasiones, los conductores olvidamos la existencia del famoso aquaplaning, que es un fenómeno bastante peligroso que nos puede hacer perder totalmente el control del vehículo.

El aquaplaning es un problema relativamente fácil de evitar si se circula con cierto cuidado. Sin embargo, una vez nos topamos con él, resulta extremadamente complejo manejarlo. Salir de una situación de este tipo sin un rasguño es cuestión de habilidad y mucha suerte.

¿Qué es el aquaplaning?

que es aquaplaning

El aquaplaning puede hacernos perder el control del automóvil

Empecemos por el principio. Es posible que hayas escuchado muchas veces este término, pero que no tengas realmente claro a qué nos referimos cuando hablamos de aquaplaning. Pues bien, antes de comenzar, definamos este concepto.

Llamamos aquaplaning (o hidroplaneo, en español) al fenómeno físico que se produce cuando circulamos por una carretera mojada y nuestro vehículo deja de tener tracción con el asfalto por culpa de la capa de agua. El aquaplaning suele aparecer cuando los neumáticos del vehículo no consiguen evacuar la cantidad de agua suficiente para poder traccionar directamente sobre el suelo. Por tanto, lo que ocurrirá es que el vehículo se deslizará sobre la cama de agua.

Aunque pueda parecer una situación bastante fácil de manejar, lo cierto es que el aquaplaning es una fuente ilimitada de accidentes de tráfico. Durante el tiempo en el que nuestro coche planea por el agua, no vamos a poder controlarlo. De ahí que se multipliquen las posibilidades de experimentar un siniestro.

¿Cómo se siente el aquaplaning?

efecto aquaplaning

El aquaplaning convierte momentáneamente tu coche en un barco

El aquaplaning es una situación muy desagradable. Si alguna vez has experimentado parálisis del sueño, podríamos decir que es similar. Básicamente, estaremos sumergidos en una situación peligrosa en la que no vamos a tener ningún tipo de control.

El aquaplaning se puede dar principalmente en dos situaciones distintas:

  • La primera y más común se produce cuando entramos a una velocidad alta en una zona con una cantidad considerable de agua. Si seguimos acelerando, notaremos que la rueda patinará sobre el agua. En este caso, trataremos de mantener siempre las ruedas rectas y agarraremos con firmeza el volante. Dejaremos de acelerar y no frenaremos, pues, si clavamos el freno, cabe la posibilidad de que perdamos totalmente el control del vehículo. Más adelante, explicaremos punto por punto cómo deberías de actuar en esta situación.
  • El segundo caso es mucho más peligroso. Venimos de una aceleración y frenamos bruscamente nada más ver el charco. Las ruedas del coche flotarán sobre la superficie de agua y el automóvil no se detendrá. Si nos vemos envueltos en esta situación, notaremos un cierto bombeo en el pedal del freno, que no será otra cosa que el sistema ABS tratando de frenar el vehículo. Paralelamente, podemos llegar a escuchar pitidos e incluso se pueden encender las luces de emergencia.

¿Cómo actúan los automatismos de seguridad ante el aquaplaning?

automatismos aquaplaning

Para que el control de tracción o el ESP puedan actuar, tu coche debe tener contacto con el asfalto

En este caso, tenemos muy malas noticias. No importa que llevemos un coche con ABS, control de tracción o control de estabilidad. Todos estos sistemas actúan controlando el giro de las ruedas en mayor o menos medida. Cuando estamos inmersos en el aquaplaning, nuestro problema es que no tenemos contacto con el suelo. Al no existir adherencia, todos estos sistemas automáticos tratarán de hacer su trabajo, pero no podrán.

En el caso de que perdamos el control del coche, solo podremos operar con la dirección. No obstante, hay coches que también van a ponernos las cosas complicadas para poder manejar el volante con cierta velocidad.

¿Cómo puedo evitar el aquaplaning?

neumaticos estado aquaplaning

Tus neumáticos deben estar en buenas condiciones para evitar el riesgo de aquaplaning

Es mucho más fácil evitar el aquaplaning que enfrentarse a él. Por tanto, sigue estos consejos que te vamos a dar a continuación y reducirás drásticamente la posibilidad de encontrarte en una situación de este tipo:

Circula con unos neumáticos en buen estado

¿Cuándo fue la última vez que miraste la presión de tus ruedas? Unos neumáticos con baja presión no serán capaces de drenar la cantidad correcta de agua, aumentando así la posibilidad de sufrir aquaplaning.

Por otro lado, el estado del propio neumático es igual o más importante aún. Las gomas que utilizamos en neumáticos de calle tienen una serie de surcos que sirven para que el neumático pueda desalojar agua. Conforme el caucho se va desgastando, el surco será menor, lo que se traduce en una menor capacidad para desalojar el fluido lejos de la superficie de contacto.

Además, un neumático que esté viejo tendrá una goma mucho más dura, por lo que tendrá menos agarre aún. Aunque existen una serie de márgenes legales para cambiar tus neumáticos, lo más recomendable es adelantar este mantenimiento si notamos que nuestro vehículo está comenzando a perder manejo.

Adapta tu conducción a las condiciones de la vía

Si analizamos la mayoría de los accidentes que se producen cuando llueve, llegaremos a la conclusión de que los conductores tienen más culpa que el estado de sus neumáticos. Por muy al día que lleves el mantenimiento de tu vehículo, si haces una conducción irresponsable, aumentarás las posibilidades de experimentar aquaplaning.

Si circulamos por una carretera mojada, esté o no lloviendo, no deberíamos pisar nunca el acelerador a fondo. Del mismo modo, tampoco es recomendable hacer frenadas bruscas, especialmente si vamos en ciudad, pues las marcas de señalización del suelo pueden hacernos pasar un mal rato. Si frenamos bruscamente sobre las líneas de un paso de peatones, correremos el riesgo de vernos en la segunda situación que hemos descrito unas líneas más arriba.

Presta atención a la carretera y anticípate a las situaciones peligrosas

Si vamos por una carretera que está mojada, además de circular a una velocidad adecuada y mantener la distancia de seguridad con los demás vehículos, es muy importante que prestemos más atención a la conducción.

La anticipación es clave para evitar una situación de peligrosidad. En estos casos, deberíamos conducir siempre con calma para que no haya nada que nos sorprenda. No debería pillarnos por sorpresa un semáforo que cambia a rojo o un camión parado en el carril derecho.

Cuando circules en situaciones de lluvia, fíjate en la cantidad de agua que se acumula en la carretera. Si ves charcos a lo lejos, reduce tu velocidad con seguridad y trata de pasar a otro carril para poder esquivarlo. Si no es posible evitarlo, entra al charco a una velocidad baja. Reduciremos la velocidad con freno motor, dejando de acelerar o frenando muy suavemente, en ese orden de preferencia.

También puedes anticiparte ya antes de salir de casa. Si utilizas una aplicación con alertas de la lluvia, tendrás la mente más preparada para una situación de este tipo.

Cómo actuar en caso de aquaplaning: maniobras básicas

maniobras basicas aquaplaning

Si no tienes mucha experiencia, tu prioridad sera sola y exclusivamente mantener el coche recto

Llegamos al peor de los escenarios. Aunque hemos tratado de evitarlo, hemos pasado por un charco y nuestro coche ha perdido el contacto con el suelo. La situación durará apenas unos segundos, pero será realmente angustiante.

Llegados a este punto, toca hacer unos cuantos apuntes. Saber la teoría está muy bien, pero no nos garantiza que vayamos a actuar de forma correcta en la práctica. Y es que, como decíamos al principio, salir de una situación de este tipo sin un roce será una cuestión más de suerte que de habilidad al volante.

En este primer bloque vamos a hablar únicamente de las maniobras más elementales. Básicamente, se resume en mantener el coche recto para poder salir del charco de forma exitosa. Para hacerlo, sigue estos consejos:

Intenta mantener la calma

Cada conductor es un mundo y reaccionará de una forma y otra a una situación de peligro. Lo ideal en estos casos es respirar hondo y tratar de mantener la mente lo más fría posible. Los nervios solo nos harán cometer más errores.

Olvídate de tus instintos: no claves el freno y no gires el volante

El primer consejo es solo un requisito para que puedas atender a este segundo. Tu cabeza te va a decir que claves el freno y gires el volante. No lo hagas, pues es la receta perfecta para que la situación acabe en accidente.

Si dejas pisado el freno más de la cuenta, el coche sobrevirará —se irá de la parte de atrás—, y la circunstancia se volverá todavía más peligrosa.

Mantén el coche recto

Agarra el volante con firmeza y asegúrate de que sigues recto. Si el coche se va ligeramente de atrás, habrá que corregir el movimiento, pero sin hacer movimientos exagerados. De lo contrario, lo perderás por completo.

¿Y si tengo que detener el vehículo?

Supongamos que nuestro coche ha hecho aquaplaning justo antes de una zona en la que deberíamos haber girado. Nuestro vehículo va directo a un carril en sentido contrario, un edificio, coches aparcados... Pues bien, en este caso, sí que deberíamos frenar cuando notemos que la situación es totalmente insalvable.

La forma de frenar dependerá de si tenemos o no sistema antibloqueo de frenos en nuestro coche:

  • Si tu coche tiene menos de 20 años, lo normal es que cuente con un sistema ABS. Accionaremos el freno firmemente, y no soltaremos el pie del pedal.
  • En caso de no disponer de ABS, vamos a frenar haciendo pulsaciones suaves para reducir la velocidad del coche sin bloquear las ruedas.

Cómo actuar en caso de aquaplaning: maniobras avanzadas

Cómo evitar el aquaplaning y qué hacer en caso de que suceda

Con la técnica adecuada, puedes cortar de raíz el hidroplaneo, aunque el proceso requiere buena concentración y reflejos

Existe una forma de hacer que el coche retome el contacto con el asfalto en caso de aquaplaning. Sin embargo, la técnica necesaria para poder llevar a cabo la maniobra es bastante compleja y no es apta para principiantes.

La técnica que te vamos a contar a continuación la explica a la perfección Alejandro Torres, expiloto de Rally, en su canal de YouTube. Se trata de una maniobra muy común en conducción deportiva, pero que se puede utilizar en una conducción real, que es precisamente de lo que tratan sus vídeos. En cualquier caso, se requieren buenos reflejos y mucha mano para que salga correctamente. El proceso que hay que seguir es el siguiente:

  • Lo primero será levantar suavemente el pie del acelerador. Bajo ningún concepto gires el volante. Intenta mantener el volante lo más recto posible hasta que recuperes el control de tu vehículo. Si necesitas girar, hazlo muy suavemente para evitar derrapes o girar en exceso.
  • Para cortar el aquaplaning, daremos una patada muy rápida al freno, pero retiraremos el pie inmediatamente. La operación debe durar menos de un segundo. Lo que conseguiremos con eso es hacer una transferencia muy rápida de pesos. El morro del coche se hundirá y venceremos la tensión de la bolsa de agua que está haciendo flotar a nuestras ruedas. Mientras lo hacemos, vamos a sujetar el volante con las dos manos y con firmeza, exactamente igual que al principio.

¿Y en curva?

Si el aquaplaning nos sorprende en curva, lo tenemos mucho más difícil. Si usamos el freno, el coche nos va a derrapar. En este caso, lo ideal es reducir la velocidad bajando una marcha o las que sean necesarias. Si tenemos un coche con caja automática, también lo forzaremos. De este modo, ocurrirá también la transferencia de pesos hacia el morro y las ruedas se clavarán en el asfalto. En cualquier caso, no es fácil hacer ninguna de estas dos operaciones.

Qué hacer si pierdo la dirección del coche durante el aquaplaning

perdida control aquaplaning

El contravolante es la maniobra más desafiante a la que nos enfrenta el aquaplaning

La situación más peligrosa que puede darse durante el aquaplaning es que perdamos la dirección del coche. Enderezar el automóvil es mucho más difícil que detener el deslizamiento de las ruedas, por lo que hablamos de una operación que a muy pocos conductores les va a salir bien.

Para corregir el movimiento, hay que hacer un contravolante. Sin embargo, no es fácil saber hacia dónde hay que mover las manos. El truco que mejor funciona para salir airoso de esta situación es mantener la vista en la carretera. De este modo, será nuestra cabeza la que nos indique cómo hay que girar el volante para equilibrar el movimiento. En el vídeo en el que te dejamos en el epígrafe final vas a poder ver perfectamente cómo es la maniobra explicada por un formador en seguridad vial.

En el caso de que perdamos el coche por completo, sí que frenaremos con fuerza y mantendremos el pie en el pedal. De este modo, una vez que el coche toque asfalto, el coche perderá velocidad con mayor rapidez, haciendo que, en caso de que suframos un golpe, lo hagamos a la mínima velocidad posible.

No practiques el aquaplaning por tu cuenta

practicar aquaplaning

Existen escuelas de conducción avanzada que te enseñarán a conducir en situaciones adversas de este tipo

Al examen del aquaplaning es mejor acudir sin haber estudiado. El motivo es simple: practicar esto en la calle puede salirnos realmente caro. Podemos tener un accidente fuerte, cargarnos nuestro coche e incluso hacer daño a otras personas. No salgas un día de lluvia a practicar, pues el remedio será peor que la enfermedad.

En circuito cerrado es otra historia. Si vives en España, la escuela RACC tiene cursos de conducción segura y disponen de una pista mojada para aprender a tomar el control de un vehículo en situaciones peligrosas. En este caso, se reunirán las condiciones perfectas para practicar sin ningún tipo de riesgo, pues estaremos en un espacio perfectamente delimitado y con la ayuda de expertos en la materia.

En este vídeo de Toyota puedes ver esta pista de la que hablamos y cómo habría que mover el volante en caso de que perdamos totalmente el control del vehículo. Como decimos, no es nada fácil, pero puedes hacerte una idea de cómo es lamaniobra. Si tienes acceso a un volante de simulación y un videojuego como Assetto Corsa, también puedes practicarlo sin necesidad de salir de casa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!