Cómo llevar la bicicleta en el coche de forma correcta para que no te multen

La Dirección General de Tráfico (DGT) estipula una multa de 200 euros en caso de no transportar las bicicletas de manera correcta en nuestro vehículo.

Cómo llevar la bicicleta en el coche de forma correcta para que no te multen
Los portabicicletas de techo son una de las opciones más extendidas, aunque existen distintas opciones para transportar las bicicletas de manera correcta y segura en el coche.
Publicado en Motor

Transportar una bicicleta en un coche no es una tarea sencilla. Aunque existen soluciones de lo más diversas para llevar la bicicleta en el vehículo, al final su tamaño es considerable, por lo que no es fácil su colocación dentro o fuera del coche. Una cuestión que no es baladí, ya que el traslado de estos vehículos de transporte personal de manera incorrecta puede acarrear una importante multa.

Para ajustarse a la legalidad vigente, el transporte de una bicicleta en el coche debe hacerse siempre de forma segura y cumpliendo con una serie de premisas, tanto si la bicicleta está dentro del vehículo como si se transporta fuera del mismo.

Cómo transportar una bicicleta en el coche

Las dos principales opciones para llevar una bicicleta en el vehículo es hacerlo dentro o fuera del mismo. La primera opción se complica si el coche no es demasiado grande o si la bici es de gran tamaño, algo cada vez más frecuente si tenemos en cuenta que cada vez son más las bicicletas que cuenta con llantas de 29 pulgadas, haciendo que sus dimensiones aumenten de forma considerable.

Por este motivo hay una serie de dispositivos para transportar las bicicletas fuera del vehículo. Son los portabicicletas y los hay de distintos tipos según la ubicación final del mismo. Entre estos sistemas destacan los de techo, de portón trasero y para la bola del remolque, si bien también hay soluciones integradas y remolques específicos para el traslado de este tipo de vehículos de transporte personal, que cabe recordar están sujetos a una serie de obligaciones para su correcto uso.

Para llevar la bicicleta dentro del coche hay que hacerlo de una manera segura.

Para llevar la bicicleta dentro del coche hay que hacerlo de una manera segura.

Qué dice el Reglamento sobre las bicicletas

El Reglamento de Circulación no dispone de un capítulo específico dedicado al transporte de bicicletas dentro del vehículo. Con todo, su traslado se ajusta a la norma general que insta a asegurar la carga para que esta no pueda invadir el espacio de los pasajeros. Se recomienda que exista separación con esta zona en la medida de lo posible, pero tanto si es posible como si no lo es, hay que inmovilizar la bicicleta con anclajes, chinchas o cualquier otro elemento que impidas su movimiento.

Por su parte, si se opta por instalar un portabicicletas en el vehículo hay que tener en cuenta distintas cuestiones. Este elemento y la propia bicicleta no puede tapar total o parcialmente la matricula o los pilotos. En caso de hacerlo se deberá llevar placas y luces accesorias. La altura máxima del vehículo con el portabicicletas y su carga no debe superar los 4 metros. En ningún caso las bicicletas pueden exceder el ancho del coche y sólo está permitido que sobresalgan un 15% de la longitud del coche en su zaga.

Cabe recordar que cualquier instalación que aumente las medidas del vehículo en el eje longitudinal debe estar indicada con la señal V20. De hecho, la normativa indica que hay que instalar dos indicadores V20, uno por lado, en el caso de que la bicicleta ocupe todo el ancho del vehículo. Si se da esta situación, las líneas de las señales V20 tendrán que colocarse formando una V invertida.

Transportar la bicicleta dentro del coche

Como ya hemos adelantado, para transportar la bici dentro del vehículo hay que asegurarnos de que está bien fijada y no se puede mover. Lo ideal es que la bicicleta esté en el maletero o espacio de carga, algo para lo que se puede desmontar ambas ruedas. Si aun así no cabe, se puede recurrir a abatir los asientos traseros, aunque se debe asegurar al máximo posible la bicicleta para que no se mueva.

Para que la bicicleta quede fijada se recomienda el uso de cinchas o cualquier otro elemento de sujeción con el fin de evitar movimientos indeseados o que se convierta en un elemento volátil en caso de accidente. También hay que procurar que la bicicleta no sobresalga en exceso del espacio de carga para evitar que interfiera en la visibilidad y esto pueda ser considero como un mal transporte.

Los portabicicletas para el portón trasero o integrados son una solución muy válida para transportar bicicletas.

Los portabicicletas para el portón trasero o integrados son una solución muy válida para transportar bicicletas.

Opciones para llevar la bicicleta fuera del coche

Cada vez hay una mayor variedad de portabicicletas para transportar las bicis fuera del vehículo, respondiendo así a la creciente demanda y a la necesidad de soluciones diversas. Estos son algunas de las opciones disponibles:

Portabicicletas de techo

El portabicicletas de techo es una opción muy común, aunque poco a poco pierden terreno porque son los más incómodos de usar. Al final, este tipo de dispositivos obligan a subir la bici a pulso hasta el techo del vehículo y requieren que el coche cuente con una baca o con barras de techo.

Dentro de los portabicicletas de techo ha distintos tipos. Los modelos en los que se coloca la bicicleta ruedas arriba y se sujeta por el manillar y sillín están en desuso porque son más susceptibles de dañar la bicicleta. Los más comunes son los de raíl, ya sean con guía para que descansen ambas ruedas sobre el mismo o con punto de anclaje para las punteras de la horquilla delantera, obligando a retirar la rueda delantera de la bicicleta.

Portabicicletas para el portón trasero

Los portabicicletas para los portones traseros van ganando terreno y son cada vez la opción más popular. Son más fáciles de usar, más cómodos de instalar y más baratos. La accesibilidad para que el usuario coloque las bicicletas es mayor y no requiere el desmontaje de ninguna parte de la bicicleta si esta no sobresale de la anchura del coche. Además, pueden acoger hasta cuatro bicicletas en muchos casos.

Estos portabicicletas de portón requieren el uso de la placa V20 que alerta al resto de los conductores que llevamos una carga que sobresale en la parte trasera del vehículo. Si este elemento y/o las bicicletas tapan la matrícula y los pilotos será necesario que el portabicicleta equipe una tercera matrícula y los elementos de señalización.

Otra opción es contar con un portabicicletas para el remolque o incluso un remolque especializado para su transporte.

Otra opción es contar con un portabicicletas para el remolque o incluso un remolque especializado para su transporte.

Portabicicletas de y para remolque

Los portabicicletas enganchados en la bola del remolque son los más novedosos. Constan de un soporte específico que encaja en la bola y no requieren sujeción adicional al chasis o carrocería del vehículo. Los condicionantes y obligaciones para la utilización de este tipo de portabicicletas son los mismos que en los de portón. Eso sí, una de sus ventajas es que este tipo de sistemas suelen inclinarse hacia atrás, incluso con las bicis ya cargadas, para mejorar su extracción y permitir la apertura del maletero.

Aunque el concepto es distinto, también existen remolques específicos para el transporte de bicicletas. En este caso no se trata de una plataforma o soporte anclado a la bola, sino que cuentan con todos los elementos propios de un remolque, incluidas sus ruedas. Los hay de distintas formas y tamaños, permitiendo el traslado de varias bicicletas. Hay que tener en cuenta la normativa de peso y dimensiones para saber el remolque apto para nuestro coche.

Portabicicletas integrado

Esta opción es la más específica que existe y se limita exclusivamente a la marca de coches Opel gracias a su sistema patentado FlexFlix. El portabicicletas está oculto bajo el coche y se extiende hacia la parte trasera como si fuera un cajón que cuenta con los anclajes necesarios para las bicicletas, pero también para las luces accesorias y la matrícula. Este tipo de portabicicletas es el más caro al ser un accesorio original de un fabricante, sólo está disponible para coches nuevos y elimina la opción de tener una bola de remolque.

Llevar la bicicleta en el coche de forma incorrecta

Transportar nuestra bicicleta dentro del vehículo o fuera del mismo en cualquiera de los tipos de portabicicletas indicados de manera incorrecta puede suponer un duro revés para nuestro bolsillo. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto el foco en este tipo de cuestiones y estipula que el transporte incorrecto de una bicicleta en el vehículo supone una multa de 200 euros.

Si se transporta dentro del coche es importante asegurar bien la bicicleta y, en la medida de lo posible, separar la carga de la zona de los asientos de los pasajeros. Si por el contrario se opta por un portabicicletas hay que tener en cuenta, según el tipo de dispositivo, la colocación de la señalización y no superar en ningún caso la altura y longitud permitida, como tampoco exceder el ancho del mismo para evitar esta costosa sanción económica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!