Cómo pagar una multa de la DGT: todas las formas posibles

¿Cómo debo pagar una multa de la DGT?

Cómo pagar una multa de la DGT: todas las formas posibles
Presencial, web, aplicación... hay varias formas de pagar tus multas de forma cómoda y sencilla
Publicado en Motor

Cometemos infracciones de tráfico casi sin darnos cuenta, por lo que no es raro que, de vez en cuando, nos llevemos la sorpresa de recibir en casa una multa. También puede ocurrir que nada más cometer la infracción, nos sorprenda un agente. Las multas son la parte amarga con la que hay que lidiar a cambio de tener la libertad de desplazarnos a cualquier sitio y a cualquier hora.

Una vez te pongan una multa, tienes un plazo de 20 días para decidir si vas a pagarla directamente o si prefieres recurrir. Si estás convencido de que la sanción es incorrecta, lo más recomendable será hacer lo segundo. No obstante, recuerda que en caso de que el recurso falle en tu contra, no podrás beneficiarte del 50% de descuento por pronto pago.

Cómo saber si la DGT es responsable de tu multa

multa coche parado

Una multa de tráfico puede ser expedida por la DGT, por un ayuntamiento o por una Comunidad Autónoma

La DGT no es el único organismo que puede expedir multas de tráfico en España. Los ayuntamientos también pueden sancionar a los conductores. De hecho, cuando recibimos una multa de aparcamiento de la O.R.A., la denuncia vendrá del ayuntamiento, no de la DGT.

En las Comunidades Autónomas que tienen su propio cuerpo policial, las competencias de tráfico también pueden estar transferidas a este organismo.

El procedimiento de pago de multas que vamos a explicar en este artículo solo te valdrá si la multa que te ha llegado la ha expedido la DGT. Reconocer quién es el organismo que ha impuesto la multa es bastante fácil. Las multas de la DGT indican en su encabezado que el organismo que expide la multa es el Ministerio de Interior, que es responsable a su vez de la Dirección General de Tráfico. En la multa también se indicará el nombre de la Jefatura de Tráfico de la provincia en cuestión.

Opciones de pago de multa de la DGT

La DGT ofrece cuatro métodos de pago para las multas de tráfico. Pagar dentro de los 20 días naturales desde la notificación puede resultar en un descuento del 50% en la mayoría de los casos. Pero, como decíamos, renunciamos automáticamente a cualquier tipo de alegación por nuestra parte.

Pago en línea

Para pagar a través de Internet nos iremos a la Sede Electrónica de la DGT. Iniciaremos sesión con Cl@ve o un certificado digital.

Acto seguido, utilizaremos los datos que vienen en la propia denuncia, como la fecha de notificación y en número de expediente de la multa. Si la multa viene con un código QR, ahí vendrán todos los datos necesarios para proceder al pago.

Por teléfono

Aunque no es la opción más cómoda, la DGT facilita la posibilidad de pagar multas llamando por teléfono al 060. Necesitarás la fecha de notificación, el número de expediente y una tarjeta de crédito o débito.

Si tienes dudas sobre cómo puedes hacer el pago o recurrir, también puedes llamar para obtener más información o resolver cualquier tipo de problema que hayas tenido con un pago anterior.

A través de la aplicación miDGT

midgt app

La app de la DGT ofrece una forma cómoda de pagar multas

Actualmente, la forma más cómoda de pagar multas de la DGT es con la aplicación miDGT, que está disponible de forma gratuita en la Apple AppStore (iPhone) y en Google Play (dispositivos Android).

Para utilizarla, es necesario iniciar sesión con un certificado digital o una Cl@ve PIN. Una vez estamos dentro, seguiremos los siguientes pasos:

  1. Iremos al menú principal y seleccionaremos 'Mis multas'.
  2. Tocamos sobre la opción 'Pendientes'.
  3. Seleccionamos la multa que queremos pagar y rellenamos los datos de la tarjeta de crédito o débito para finalizar el procedimiento.

Pago presencial

Multas DGT

Es posible pagar una multa en el momento si tienes tarjeta de crédito o débito

En el caso de que prefieras desplazarte tú mismo para hacer el pago, debes saber que existen en la actualidad cuatro opciones para hacerlo:

  • Sucursales y cajeros de CaixaBank: podremos hacer pagos de multas de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Es posible pagar tanto con tarjeta como con efectivo.
  • Oficinas de Correos: si tienes una oficina de Correos cerca, puedes elegir esta opción, aunque debes saber que hay que pagar una pequeña tasa extra. En cualquier caso, aceptan efectivo y tarjeta.
  • Oficinas y Jefaturas de Tráfico: en este caso, solo se aceptan tarjetas de crédito o débito. Además, solo está disponible para particulares, no para empresas.
  • A un agente de tráfico: este caso es especial. Si un agente de la Guardia Civil te para en carretera y te multa, puedes pagar en el momento con tarjeta. No obstante, no es demasiado recomendable hacer el pago tan pronto, pues vamos a renunciar al derecho a recurrir la multa de forma instantánea. Con 20 días de margen, es mejor no precipitarse. Pese a esto, existen formas de reclamar una multa de tráfico que ya has pagado.

¿Puede pagar una multa de tráfico otra persona?

Aunque las multas tienen nombre y apellidos, no es obligatorio que sea esa persona la que haga el pago. Cualquier individuo que cuente con una tarjeta de crédito o débito —o bien tenga efectivo—, puede abonar la cuantía de la multa en representación del infractor.

La forma más cómoda de pagar una multa que está a nombre de otra persona es la presencial. Simplemente, es necesario disponer del DNI original y un documento firmado donde se autoriza a realizar la solicitud. Hay un modelo de autorización predefinido de la DGT, por lo que solo tendrás que rellenar los datos.

Para hacerlo por vía telemática, es necesario autorizar a un representante a través del Registro de apoderamientos. Es importante que recuerdes que muchas sanciones van dirigidas directamente al titular del vehículo. Una multa por acceder sin permiso a una ZBE, o por circular sin seguro no llegará al conductor, sino a la persona que tiene asignado el vehículo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!