Cómo preparar tu coche para un viaje largo

Sigue estos consejos para no sufrir una avería en tu coche durante tus vacaciones.

Cómo preparar tu coche para un viaje largo
Disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones requiere comprobar con calma el estado del vehículo en el que vamos a viajar
Publicado en Motor

Hay muchas formas de viajar. Están los que prefieren pasar las vacaciones en lugares lejanos, y eligen el avión. Otros prefieren el tren y, por último, queda el gran grupo de personas que se desplaza en coche durante el verano y otras fechas clave del calendario. Desplazarse en coche no es la opción más ecológica, pero sí una de las más cómodas y económicas si nos vamos de viaje con toda la familia.

La idea de no tener que echar horas en un aeropuerto o no estar limitados en cuanto a equipaje puede ser muy atractiva. Sin embargo, viajar en coche tiene también sus puntos negativos. Las vacaciones pueden cambiar por completo de un momento a otro si sufrimos un problema mecánico durante el trayecto. Por eso, es muy importante que comprobemos muy bien el estado de nuestro coche antes de salir. A lo largo de estas líneas vamos a mostrarte todo lo que deberías comprobar en tu automóvil para minimizar las posibilidades de sufrir problemas mecánicos durante las vacaciones. Por supuesto, si tu coche hace ruidos extraños, ve directamente al mecánico y asegúrate de que el problema está resuelto antes de iniciar un viaje largo.

Presión y estado de los neumáticos

presión ruedas

Circular con las ruedas en mal estado es altamente peligroso, especialmente en verano, pues aumenta la probabilidad de reventón

Somos siempre muy insistentes diciendo que los neumáticos son el único elemento del vehículo que está en contacto con el suelo. Este motivo es más que suficiente para invertir en unas gomas decentes y mantenerlas en buen estado durante su vida útil.

Antes de salir de vacaciones con el coche, es muy importante que compruebes el estado de las ruedas. Lo básico es medir la presión e inflarlas hasta un intervalo seguro para la conducción. No debes llevarlas muy vacías y tampoco infladas en exceso. En la tapa del depósito de combustible suele venir una tabla de presiones. En ella se especifica la presión de las ruedas de cada eje en función del peso que vayamos a llevar en el vehículo.

Por otro lado, tampoco podemos hacer muchos kilómetros con un neumático que está liso, caducado o con grietas. Lo ideal es que compruebes el estado de las gomas unos días antes de salir, por si hubiera que sustituirlas o rotarlas —esto último tiene sus defensores y sus detractores—. El inflado lo puedes hacer un día antes sin ningún problema.

Comprueba también la rueda de repuesto

Cada vez menos coches vienen de serie con rueda de repuesto. Si la tienes, aprovecha para hacerle también un correcto mantenimiento y verifica que tienes el gato y todas las herramientas para disponer de ella en caso de que sea necesario.

Estado de los frenos

pinza frenos

Comprueba discos, pinzas, pastillas y sistema hidráulico antes de salir

Comprobar a ojo cuánta vida les queda a los frenos puede ser complicado para un conductor medio. Lo ideal es que lo haga un profesional cualificado. En cualquier caso, aquí tienes unos principios básicos para que puedas hacer una primera valoración:

  • Comprobar el espesor del disco: el disco se gasta por la fricción con las pastillas de freno. Se puede comprobar el estado tocando el borde, midiendo la rebaba que se ha formado con el uso. Cuanto más delgado sea el disco y más rebaba haya, peor será la condición de este elemento.
  • Comprobar el estado del disco: es importante comprobar también que no existan grietas o deformaciones en el propio disco.
  • Estado de las pastillas: las pastillas se gastan con la fricción —y más aún en verano por el aumento de temperatura—. Cuando llegan a unos 2-3 milímetros de grosor, hay que sustituirlas. Si vas a hacer un viaje largo y te vas a mover mucho por la zona de destino, conviene adelantar el cambio de pastillas en caso de que estén llegando al final de la vida útil.
  • Pinza de freno: este punto no tiene mucho misterio. Las pinzas de freno no deben mostrar signos de fugas o daños visibles. Si se observa alguna de estas condiciones, las pinzas podrían necesitar ser reemplazadas o reparadas.

Para completar la prueba, conviene poner el coche en movimiento. El pedal del freno debe sentirse firme. De lo contrario, podríamos tener problemas en el sistema hidráulico, ya sea por falta de líquido o por un mal funcionamiento de la bomba. El coche tampoco debe chirriar al frenar ni vibrar de forma nerviosa mientras trata de detenerse.

Estado y nivel de los líquidos

medida aceite

El nivel y estado del aceite debería estar más que mirado antes de hacer trayectos largos

El líquido más importante que tienes que controlar es el aceite. No obstante, siendo este elemento tan básico, no vamos a detenernos demasiado en él. El aceite debe cambiarse por tiempo o por número de kilómetros. Si el aceite que tienes ya está en las últimas, es primordial que hagas este mantenimiento antes de salir a carretera. Como recomendación extra, calcula el número de kilómetros que vas a hacer en destino. Si a tu aceite le quedan unos 2.000 kilómetros de vida útil, pero crees que vas a hacer más kilómetros entre ida, estancia y vuelta, adelanta el cambio de aceite para prevenir problemas mecánicos innecesarios.

El nivel y el estado del líquido refrigerante también es muy importante, especialmente si hacemos viajes largos en verano. Si detectas cualquier anomalía con este elemento, ve a un mecánico, pues no deberías poner el coche en funcionamiento si tienes fugas o si el nivel es anormalmente bajo.

Por último, conviene echar un vistazo al líquido de frenos, que debe tener su color original y estar con el nivel correcto. Tampoco hay que olvidarse de echar un ojo a la cantidad de líquido para el limpiaparabrisas y probar que funciona como es debido.

Funcionamiento del climatizador

ac coche

A la mayoría de la gente se le olvida comprobar el estado del aire acondicionado del coche

No quieres hacerte un viaje de cientos o miles de kilómetros en plena ola de calor sin aire acondicionado. En ocasiones, no nos damos cuenta de que este sistema falla hasta que necesitamos que funcione a plena potencia.

Cuando un aire acondicionado falla en un coche, la avería se debe mayoritariamente a fugas en el sistema. Solucionarlo suele ser bastante caro, por lo que lo normal es ir a un taller a que nos hagan una recarga del gas. Se hace en minutos y, si compruebas esto antes de salir, evitarás hacer el peor trayecto en coche de tu vida.

Filtro del aire

filtro aire coche

El filtro del aire debe estar limpio para que entre al motor el aire más limpio y fresco posible

Todos los filtros del coche tienen sus intervalos de mantenimiento. El del aceite se suele sustituir en los cambios de aceite, y el del combustible depende fundamentalmente de lo que establezca el fabricante. Si has hecho un buen mantenimiento del vehículo, es de suponer que tendrás estos elementos en buen estado, por lo que no tendrías que preocuparte.

No obstante, conviene echar un ojo antes de hacer un viaje largo al filtro del aire. Suele estar ubicado en una caja negra en la parte frontal del capó. Este filtro se suele comprobar a contraluz. Si la luz no pasa, significa que el filtro está repleto de polvo y partículas. Se puede limpiar, pero lo ideal es sustituirlo por uno nuevo, pues es un elemento bastante barato y crucial para el buen funcionamiento del motor. Lo puedes cambiar tú mismo, incluso si no tienes nociones de mecánica, pues no tiene ningún misterio.

Otras comprobaciones

medida bateria

Si el coche tarda en arrancar, conviene medir la batería para descartar problemas mayores

Para finalizar, también deberías hacer estas comprobaciones extra. Lo harás en cuestión de minutos y te ahorrarán más de un disgusto.

Estado de la batería

Si tu coche está arrancando a la primera, puedes saltarte este punto. Sin embargo, si le cuesta un poco arrancar, es conveniente medirla, darle una carga o directamente sustituirla por una nueva. Puedes medir el voltaje de una batería de coche con un multímetro con el vehículo apagado. El valor debería estar como mínimo alrededor de los 12,6 voltios. Si la batería está por debajo, podríamos considerar que está al final de su vida útil.

Luces

Estaciona en un lugar seguro, deja el motor en marcha y comprueba una a una las luces delanteras y traseras del coche. Pon posición, cruce, intermitentes y antinieblas para asegurarte de que no tienes ninguna bombilla fundida antes de salir.

No te olvides de probar la luz de freno. De hecho, este proceso será mucho más sencillo si lo haces en compañía de otra persona.

Luces de error en el cuadro

Parece obvio, pero tampoco está mal recordarlo. No debes salir con el coche a un viaje largo si tienes luces de error encendidas en el salpicadero. Simplemente arrancando el coche y haciendo un desplazamiento corto, podemos asegurarnos de que no se nos encienden testigos importantes como el de fallo motor, fallo en el alternador, temperatura excesiva de líquido refrigerante o fallo de presión de aceite.

Elementos obligatorios de seguridad

Hablamos del triángulo de emergencia —o la luz V16 en su defecto— y de los chalecos reflectantes. Si solo tienes chalecos para dos personas y vas a viajar con más gente, es recomendable comprar los suficientes para que todos los ocupantes del vehículo puedan bajarse de forma segura en caso de emergencia.

Números de asistencia en viaje

Si con tu seguro contrataste algún tipo de servicio de asistencia en carretera, o si lo has adquirido por otro lado, también es conveniente que tengas el número a mano. Puede que pienses que podrás encontrarlo fácilmente haciendo una búsqueda en Google o rebuscando en el email, pero puede darse el caso de que tu coche se estropee justo en una carretera en la que no haya cobertura de datos móviles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!