Cómo reparar un pinchazo en una rueda del coche
Todo lo que necesitas saber para usar correctamente un kit antipinchazos.

Un pinchazo nos puede sorprender en cualquier momento, y es uno de los motivos por los que tenemos que estar atentos a cómo responde el vehículo durante la conducción. Si notas que el coche comienza a irse hacia un lado de forma repentina, aparece un temblor, o te sorprende un ruido inusual, es posible que estés conduciendo con una cubierta pinchada, lo cual es bastante peligroso.
Muchos coches modernos cuentan con sistemas para detectar pinchazos, como los sensores de presión (TPMS), que mandan una alerta al cuadro del vehículo notificando un descenso de la presión del neumático. Como desencadenante, se pueden activar el control de estabilidad (ESP) y el de tracción (TCS), mostrando también en el salpicadero su luz correspondiente.
En el mejor de los casos, reparar un pinchazo es tan sencillo como usar la de repuesto. A menos que te encuentres en una pendiente, cambiar una rueda es un proceso relativamente sencillo. Casi todos los coches de hace unos años la traen. De hecho, muchas berlinas y vehículos grandes equipaban directamente un neumático de tamaño completo.
Sin embargo, los fabricantes de coches ya no suelen equipar estos neumáticos por temas de espacio. La alternativa es el kit antipinchazos, una solución funcional, pero engorrosa. Saber la teoría nos vendrá muy bien para no estar nerviosos el día que tengamos un percance de este tipo. No obstante, antes de poder utilizarlo, hay que ponerse a salvo y verificar que el problema se puede reparar.
- ¿Qué debo hacer si mi coche sufre un pinchazo?
- Cómo saber si puedo reparar un pinchazo
- Cómo usar el kit antipinchazos
- ¿Hay que sustituir una rueda reparada con kit antipinchazos?
¿Qué debo hacer si mi coche sufre un pinchazo?

Ponte a salvo y ponte el chaleco, no como los de esta imagen
Ya sea porque nos lo notifique el propio vehículo, o porque notemos una sensación rara, lo primero que hay que hacer al notar algún tipo de anomalía en los neumáticos es reducir la velocidad. 60 kilómetros por hora es el mínimo permitido en autovías y autopistas de nuestro país, por lo que no tendremos problemas en bajar hasta esa velocidad si nos pasamos al carril derecho. Este primer paso nos pondrá a salvo en caso de reventón, mientras que buscamos el sitio correcto para detener el vehículo de forma segura.
Una vez localicemos un punto en el que poder parar el coche con seguridad, no hay que olvidar que hay que cumplir unas cuantas normas de seguridad si vamos a bajarnos del coche y todavía estamos en carretera. Debemos poner la luz V-16 encima del capó o colocar los triángulos a la distancia correspondiente. Además, antes de abandonar el coche es obligatorio vestir el chaleco reflectante. La norma lo exige tanto para el conductor como para toda persona que vaya a bajarse del vehículo.
Cómo saber si puedo reparar un pinchazo
Ahora que ya hemos hecho todo el procedimiento de seguridad, tendremos que analizar si es o no posible reparar el pinchazo:
- Ubicación del pinchazo: no todos los pinchazos se pueden reparar. Los que se encuentran en la banda de rodadura, es decir, la parte que va en contacto con el asfalto, suelen ser reparables. Sin embargo, los que se encuentran en las paredes laterales (los flancos) no se pueden arreglar, ya que esta zona está expuesta a mucha tensión y la reparación no sería segura.
- Tamaño y profundidad del pinchazo: por norma general, no se recomienda reparar un pinchazo que mida más de 6 milímetros. Un tanto de lo mismo ocurre con la profundidad. Si tenemos un objeto clavado y ha penetrado muy hacia adentro del caucho, lo más probable es que se hayan dañado también las lonas de refuerzo e incluso los cables de acero.
- Cantidad de pinchazos: lo normal es tener un solo pinchazo. Sin embargo, si te han pinchado una rueda de forma intencionada, puede ocurrir que tengas más de uno. Tampoco es aconsejable reparar más de uno. Lo ideal es poner un neumático nuevo.
- Desgaste del neumático: si tu neumático está muy gastado, será muy difícil sellar el pinchazo. Para salir de la situación, es posible que puedas apañarlo, pero circula luego con mucho cuidado.
¿Qué debo hacer si mi pinchazo no es reparable?
Si el pinchazo de tu cubierta está en el flanco, o es más grande de lo que recomiendan los kits antipinchazos, lo único que puedes hacer es llamar a una grúa. Circular con una rueda pinchada es extremadamente peligroso por el riesgo que hay a sufrir un reventón.
Cómo usar el kit antipinchazos

Slime es quizás la marca más reconocida, pero hay multitud de resinas y productos equivalentes a este en el mercado
Llevar un kit antipinchazos es obligatorio si tu coche no trae rueda de repuesto. Existen distintos tipos de kits. Los que vienen de serie con el coche combinan un compresor y un bote de resina. Por otro lado, los productos más baratos constan de una lata de espuma y un tubo de plástico. Ambos métodos son efectivos, pero tardarás menos si tienes el compresor.
Cómo usar un kit antipinchazos en spray
Un pequeño detalle que tienes que conocer para usar un kit antipinchazos en spray es que el paso final requiere utilizar un inflador. Puedes llevar uno en coche, o puedes finalizar el proceso en una gasolinera. Los pasos que debemos seguir para reparar la rueda vendrán descritos en el producto, pero, por norma general, son los siguientes:
- Retirar el objeto que ha perforado la rueda: si el causante del pinchazo es un tornillo o un clavo, hay que retirarlo con cuidado con ayuda de unos alicates. Casi todos los kits vienen con esta herramienta.
- Vaciar la rueda: tenemos que retirar el aire del interior de la rueda para evitar la presión positiva que va a ejercer frente al producto. Si no tienes el aparato para hacerlo, lo puedes hacer a mano presionando la válvula.
- Si es invierno y hace frío, hay que calentar la lata con las manos para que el líquido logre el espesor recomendado por el fabricante.
- Rellenar con el producto: con la rueda vacía y el spray ya preparado, enroscaremos el tubo de plástico sobre la válvula del neumático. A continuación, tras asegurarnos de que está bien sellado, hay que colocar la lata boca abajo y presionar el botón para que salga la espuma. Este proceso se tiene que hacer con cuidado. Es normal que haya que repetirlo varias veces si la espuma se sale por donde no es.
- La espuma comenzará a salirse por el lado de la lata cuando el neumático consiga la presión correcta o cuando se acabe el contenido de la misma.
Hecho este procedimiento, tenemos que poner de nuevo el tapón a la rueda y rodar durante unos 5 o 10 minutos a una velocidad baja. Lo ideal es que sea a 50 kilómetros por hora o incluso menos.
Finalmente, llegamos al último paso. Volveremos a bajarnos del coche en un sitio seguro —lo ideal sería una estación de servicio o cualquier gasolinera— y observaremos el pinchazo. La espuma debería haber salido por el orificio. A continuación, tendremos que llenar la rueda a la presión recomendada por el fabricante.
Procedimiento con kit con compresor y resina
Esta otra opción es mucho más rápida, casi tanto como sustituir la rueda. Los pasos que tienes que seguir son los siguientes:
- Conecta el bote de resina al compresor.
- Retira el tapón de la válvula de la rueda y coloca la rosca de la manguera del compresor.
- Conecta la toma de corriente del compresor a la toma de 12 voltios del coche. Para evitar quedarte sin batería, arranca el motor del coche y déjalo a ralentí durante todo el tiempo que dure el proceso.
- Enciende el compresor y deja que el neumático se infle. El bote se irá vaciando y el producto irá entrando en el interior.
- Retira el bote vacío del compresor. Luego, vuelve a conectar el compresor para inflar el neumático a la presión recomendada por el fabricante del vehículo.
- Quita el compresor y vuelve a colocar el tapón.
- A continuación, puedes volver a poner a funcionar el vehículo, aunque, por seguridad, no debes exceder los 80 kilómetros por hora.
Una vez hayas usado la resina, debes saber que tienes que reponer el bote, que se vende por separado.
¿Me pueden multar por no llevar kit antipinchazos?
Sí. Si tu coche no viene con rueda de repuesto, tienes que llevar un producto de este tipo si no quieres que te pongan una multa de 200 euros. Si usas un producto líquido, es importante echar un ojo a la etiqueta para asegurarse de que no se haya caducado.
¿Hay algún limite de velocidad si llevo una rueda reparada con resina o kit antipinchazos?
Sí. Un neumático reparado mediante esta técnica debe circular como máximo a 80 kilómetros por hora. Muchos de estos productos vienen con una pegatina que se puede colocar en el parabrisas para que nos sirva de recuerdo.
¿Hay que sustituir una rueda reparada con kit antipinchazos?

Debes ir a un taller a que te sellen correctamente el neumático con un parche para evitar un reventón en el futuro
Tuviste un pinchazo, usaste un kit de reparación y pudiste llegar a tu destino. Pero todavía nos queda la duda. ¿Hay que cambiar ese neumático por uno nuevo? ¿Dura la reparación para siempre?
El producto sellador de pinchazos se considera una solución temporal. Aunque puede durar unas semanas a pleno rendimiento y sin dar fugas, el material sellador se puede agrietar con la vibración y los cambios de temperatura.
Si el neumático que se te ha pinchado está nuevo, todavía hay una solución, que no es otra que llevarlo a un taller para que lo reparen. Lo que harán será retirar la goma de la llanta, limpiar el producto y sellar el agujero con técnicas profesionales. El resultado será un neumático que podrás utilizar sin miedo hasta el fin de su vida útil.
Por otro lado, si la rueda está a mitad de vida, lo ideal es cambiarla por una nueva. La reparación no compensará los costes.