Cómo saber cuántos metros de cable necesitas para montar un punto de recarga
La longitud del cableado del punto de carga determina el importe final de la instalación del mismo.

La expansión del coche eléctrico está ligada al crecimiento de la infraestructura de carga para este tipo de vehículos. Sin embargo, no siempre es fácil poder recargar las baterías del coche en estaciones públicas gratis o cargadores públicos gratuitos. Por este motivo, contar con un punto de carga en el domicilio es clave. La instalación de un punto de recarga es una tarea sencilla, pero requiere tener algunos detalles en cuenta y cumplir ciertos requisitos.
A nivel técnico, la instalación de un punto de carga para vehículos eléctricos no es compleja. El cargador específico de cada coche suele ser suministrado por el fabricante en el momento de la compra del vehículo e incluso hay soluciones estandarizadas para vehículos de segunda mano. Por este motivo, el punto más crítico es la conexión del cargador con la red eléctrica. La ubicación del cargador y del contador y el tipo de instalación determina los requisitos legales y la longitud de la instalación.
- Qué tengo que hacer para instalar un punto de recarga en mi garaje
- Cómo calcular los metros de cable para la instalación del punto de recarga
Qué tengo que hacer para instalar un punto de recarga en mi garaje
A la hora de comprar un vehículo eléctrico es importante saber qué tipo o modelo de cargador usa el fabricante del automóvil en sus modelos. Existen distintos tipos de cargadores para coches eléctricos que requieren diferentes instalaciones para adaptarse a la potencia de carga que demanda el vehículo. Se diferencia hasta cuatro tipos de cargadores según su potencia: Schuko (2,3 kW), SAE (7,4 kW), Mennekes (43 kW) y CCS (50 a 350 kW).
Una vez identificado el tipo de cargador, hay que tener claro el lugar en el que se va a llevar a cabo la instalación del punto de carga, ya que eso determinará la distancia entre el cargador y el contador. En ciertos casos, también habrá que analizar las posibilidades existentes a la hora de instalar un contador individualizado. La distancia entre cargador y contador es uno de los factores determinantes en el presupuesto final de instalación.
Con estos datos en la mano es hora de contactar con un instalador autorizado para llevar a cabo el montaje del punto de recarga para nuestro vehículo eléctrico. Como es lógico, todo el proceso estará supeditado al tipo de plaza de garaje en la que se va a realizar la instalación y el tipo de infraestructura elegida, ya que en el caso de un garaje comunitario hay que cumplir algunas formalidades adicionales.
Punto de carga en vivienda unifamiliar o garaje comunitario

La Ley de Propiedad Horizontal ha sido modificada para facilitar la instalación de puntos de carga en garajes comunitarios.
La instalación en un punto de carga en una vivienda unifamiliar es más sencilla y económica. En primer lugar, no hay que solicitar permiso alguno para llevara a cabo el montaje del punto de carga. En segundo término, el contador suele estar ubicado en la misma planta que el garaje o como mucho un nivel por encima. Esto implica que la conexión entre cargador y contador es directa y no hay muchos metros de cable, lo que al final abarata la instalación.
Por su parte, la instalación de un punto de recarga en un garaje comunitario puede estar sujeta a tres supuestos. La instalación puede ser individual y punto de recarga y contador de la vivienda van conectados directamente, pero también se puede dar un montaje individual específico con un contador adicional y exclusivo para la instalación de recarga del coche eléctrico. Por último, si hay más de un vehículo eléctrico en el garaje comunitario se puede recurrir a una instalación colectiva con un contador grupal.
En la instalación individual, tanto si se es dueño de plaza de garaje como si está en alquiler y se cuenta con el permiso del arrendador a tal efecto, la única obligación legal es notificar por escrito a la comunidad de vecinos la intención de instalar un punto de recarga. El montaje de un contador específico no suele requerir aprobación en junta, pero sí la instalación de un contador grupal. Sea cual sea la opción, el montaje debe cumplir las normas internas de gestión del edificio.
Cómo calcular los metros de cable para la instalación del punto de recarga

La instalación de un punto de recarga en el domicilio es clave para sacar partido a un vehículo eléctrico.
Con todo lo dicho, calcular los metros de cable necesarios para instalar un punto de recarga para un vehículo eléctrico es una tarea sencilla. Sólo hay que ubicar el cuadro de contadores en el domicilio particular o en el edificio que alberga el garaje comunitario en su interior, identificando el lugar en el que se tendría que instalar el contador específico si fuese necesario, aunque suele estar junto al resto de contadores.
En segundo término, se debe tener en cuenta la diferencia en número de plantas que hay entre la plaza de garaje y la ubicación del contador, si es que existiese esta variación. Y por último se deben contar los metros horizontales que hay desde la plaza de garaje al contador si estuvieran en la misma planta. Con estos datos se puede hacer una rápida estimación de los metros de cable necesarios.
Teniendo en cuenta que el precio medio por metro de cable oscila entre los 10 y 15 euros, se puede calcular de manera aproximada el precio final del montaje de punto de carga. Eso sí, hay que tener en cuenta que es una práctica habitual entre las empresas instaladoras fijar un precio mínimo para toda instalación que no supere los 10 o 15 metros, aunque la distancia entre el punto de carga y el contador pueda ser más corta. Eso sí, estos cálculos nos evitarán un susto de última hora cuando el instalador nos presente el presupuesto.