Cómo saber qué día caduca la ITV de tu vehículo
Estas son las tres formas con las que puedes comprobar la fecha en la que tienes que pasar la ITV.

Saber bien qué día vence la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es esencial para evitar multas por no superarla a tiempo. Todos los turismos y vehículos profesionales que circulan por territorio español están obligados a realizar una inspección técnica cada periodo en función del uso y de los años que tenga el vehículo.
Las multas por circular con la ITV caducada están a la orden del día y son cada vez más comunes. Esto es así porque la Policía ahora utiliza cámaras y otros automatismos para leer las matrículas de los vehículos que circulan o están aparcados en la calle y pueden comprobar masivamente si han pasado la inspección técnica. Esta tecnología también va a utilizarse para comprobar los vehículos que pueden entrar a las zonas de bajas emisiones.
Si un agente nos para en algún momento —o nuestro coche es interceptado por una cámara de tráfico—, la sanción por estacionar en la calle o circular con la ITV caducada asciende a 200 euros.
¿Cómo descubro qué día caduca mi ITV?
Si pasaste la ITV hace tiempo y no sabes muy bien cuándo te toca la siguiente inspección, debes saber que hay tres formas distintas de conocer la fecha exacta en la que nos toca realizar el procedimiento, tal y como te mostramos a continuación:
Pegatina ITV. La forma más rápida

La propia pegatina ya nos indica la fecha de la siguiente revisión Diario de Mallorca
Como sabrás, cuando pasas de forma exitosa la inspección técnica, te dan una pegatina que debes colocar en la luna delantera del vehículo por dentro, en la esquina superior derecha. La pegatina tiene una serie de números romanos y un pequeño troquelado. Pues bien, en la parte superior, el círculo marcará el mes exacto en el que debemos pasar la siguiente inspección.
La pegatina en sí no solo es importante para consultar la fecha. Es obligatorio llevarla en el cristal, al mismo tiempo que es recomendable quitar las anteriores para no perder visibilidad. En caso de que la luna del vehículo se rompa y tengas que sustituirla, tendrás que pedir cita en una oficina de la ITV para que te faciliten una nueva pegatina y poder colocarla en el repuesto.
Ficha técnica del vehículo

Puedes comprobar la siguiente revisión gracias a la ficha técnica del vehículo
La ficha técnica es otro documento que debemos tener siempre a mano, y en el que también se puede consultar la fecha de la última ITV. Este documento contiene todos los datos importantes del vehículo, tanto a nivel técnico como a nivel administrativo.
Al realizar una ITV, el técnico que nos asignen nos pedirá este documento y se anotará la fecha en la que se hizo la inspección, el estado y el número de kilómetros del vehículo. De este modo, podrás saber con mucha facilidad qué día le toca al coche volver a pasarla.
Como habrás podido notar, la ficha técnica del vehículo es un documento muy importante que no debemos perder. De hecho, es altamente recomendable comprobar la ficha detenidamente cuando vayamos a comprar un vehículo de segunda mano por si notáramos algo raro. Del mismo modo, jamás deberíamos comprar un vehículo de importación que no tenga un documento equivalente de su país de origen, pues solo va a traerte problemas.
Aplicación miDGT

Con miDGT puedes hacer cualquier trámite relacionado con Tráfico
La tercera y última forma de saber qué día te toca realizar una inspección técnica es a través de la aplicación que la propia DGT facilita a los conductores españoles.
La aplicación está disponible para dispositivos móviles. Para acceder es necesario utilizar un certificado personal, una Cl@ve PIN o una Cl@ve Permanente.
La aplicación miDGT sirve para comprobar los puntos de nuestro carnet de conducir, los vehículos que están puestos a nuestro nombre e incluso vamos a poder enseñar nuestra licencia a un agente a través de la app en caso de que no llevemos la identificación encima. La app miDGT forma parte de DGT 3.0.
Pues bien, para poder consultar dentro de miDGT la fecha de vencimiento de la ITV, tendremos que ir al apartado 'Mis Vehículos'. Seleccionaremos el vehículo en cuestión y nos saldrá toda la información técnica y administrativa del mismo, como ocurre con la ficha técnica. Va a ser dentro de este apartado donde veamos el historial de inspecciones del vehículo y la fecha en la que nos toca volver a realizar el procedimiento.
El punto negativo de esta aplicación es que solo vamos a poder consultar esto si el vehículo está inscrito a nuestro nombre. Por tanto, si necesitamos consultar la fecha para un vehículo familiar o de empresa, es más sencillo consultar en la pegatina o en la ficha técnica.
¿Puedo adelantar la ITV?
Si por algún casual, la fecha en la que te toca realizar la inspección no te viene bien, debes saber que puedes adelantar el proceso 30 días. Eso sí, la fecha de la siguiente revisión se adelantará también el mismo número de días.
Recuerda que es posible adelantarla, pero no retrasarla. Si la Policía o la Guardia Civil nos para en algún momento y comprueba que nuestra ITV está caducada, no nos libraremos de una multa de 200 euros. Por tanto, conviene estar al tanto de la fecha de caducidad de la inspección técnica para poder pasarla en el momento que toca y evitar sanciones.
¿Me van a multar en la ITV si voy fuera de fecha?
Si acudes a la ITV pasada la fecha, el técnico que te van a asignar no va a multarte. Como mucho pueden cobrarte un pequeño extra por ir fuera de fecha. El problema no es la prueba en sí, sino circular con la ITV caducada, que es lo que sí conlleva sanción en caso de que te pillen.