Cómo usar un Supercargador de Tesla en un coche de otra marca
El uso de los Supercargadores de Tesla para vehículos eléctricos de otras marcas está abierto desde hace dos años bajo unas determinadas condiciones

La movilidad eléctrica todavía tiene mucho camino por recorrer para ser una opción prioritaria, pero eso no impide que cada vez sean más las personas que tienen un vehículo eléctrico o que valoran seriamente que el próximo coche que compren tenga esta tecnología. Como es lógico, en uno y otro grupo, muchas miradas se van hacia Tesla, el que ha sido y seguramente todavía es el fabricante de referencia dentro del segmento.
Sin embargo, no todo el mundo se puede permitir adquirir un vehículo de Tesla y quizá tienen o van a optar por un vehículo eléctrico de otra marca, ya sea por el precio o por cualquier otra cuestión. Sin embargo, tener o adquirir un vehículo de otra compañía no significa tener que renunciar, por ejemplo, al servicio de Supercargadores del fabricante americano. En este artículo te vamos a contar cómo se utilizan los Supercargadores de Tesla si se tiene un coche eléctrico de otro fabricante.
- Qué debo saber para usar un Supercargador de Tesla
- Qué hacer para utilizar un Supercargador de Tesla
- Tarifa para coches de otra marca en un Supercargador
Qué debo saber para usar un Supercargador de Tesla
Aunque cada vez son más las estaciones de Supercargadores que están abriendo su servicio a coches que no son de la compañía americana, para utilizar este servicio hay que tener en cuenta una cuestión muy importante. La Supercarga para otros vehículos eléctricos sólo está disponible para coches compatibles con el sistema de carga combinado (CCS) o Combo 2. Los cargadores CCS están preparados para aceptar cargas lentas con corriente alterna en tomas de estilo doméstico y también para cargas rápidas con el sistema de corriente continua.
En este sentido, si un poste de Supercargador tiene dos cables o un adaptador instalado, los vehículos eléctricos de otras marcas solo pueden cargar con el conector CCS. Esto implica que Tesla se reserva la posibilidad de prohibir la carga a vehículos que no cumplan en su totalidad el protocolo CCS, como por ejemplo si se utiliza un adaptador externo para conseguir así que la toma del Supercargador sea válida para un vehículo que en condiciones normales no podría cargar en este tipo de puntos de recarga.

Tesla empezó a permitir el uso de sus Supercargadores a vehículos eléctricos de otras marcas en febrero de 2022
Qué hacer para utilizar un Supercargador de Tesla
Una vez que tenemos la certeza de que nuestro vehículo es compatible con el sistema de carga CCS, lo que a su vez significa tener claro cuál es la potencia de carga del coche, lo cierto es que utilizar un Supercargador de Tesla es algo bastante sencillo.
Primer paso: Bajarse la App y registrarse
Lo primero que tenemos que hacer antes de utilizar un Supercharger de Tesla es disponer de la aplicación de Tesla en nuestro dispositivo móvil, teniendo en cuenta que esta funcionalidad para utilizar un Supercharger con un coche eléctrico de otra marca sólo está disponible a partir de la versión 4.2.3 o superior de la misma. La App del fabricante se puede obtener tanto en la biblioteca de aplicaciones de Android como en la de dispositivos con sistema operativo iOS.
Una vez descargada la aplicación, sólo hay que abrirla y crear una cuenta aportando nuestros datos, como es normal en cualquier App de estas características. Es un proceso bastante sencillo y en el que sólo hay que seguir los pasos que va marcando la aplicación para completar el proceso de forma correcta. Durante el mismo habrá que añadir un método de pago en forma de tarjeta bancaria, siendo esta tarjeta en la que se cobrarán las recargas.

Cada poste del Supercargador tiene una etiqueta con un identificador único en su base
Segundo paso: Identificar el punto de carga a usar
A diferencia de los usuarios que tienen un vehículo Tesla, en el que el proceso de carga es casi automático, los conductores de un coche eléctrico de otra marca deben entrar en la aplicación y seleccionar dentro del perfil la opción 'Cargue su vehículo que no es de Tesla'. Utilizando el mapa que cuenta la aplicación se indicará la ubicación del Supercargador que vamos a usar y dentro del mismo deberemos identificar el punto de carga de la instalación que vamos a utilizar.
Cada puesto del Supercargador tiene una etiqueta con un identificador único en su base. Si, por ejemplo, se coge el cable del poste 4A, simplemente hay que seleccionar el poste 4A en la aplicación de Tesla para comenzar la carga. Una vez seleccionado el mismo y enchufado el vehículo, se seleccionará el botín de 'Iniciar Carga' en la aplicación para empezar la recarga de la batería del vehículo.
Tercer paso: Proceso de validación
Hay que tener en cuenta que la optimización del proceso no es ni mucho menos rápida en relación a los usuarios que sí poseen un vehículo Tesla, por lo que hay que tener algo de paciencia. De hecho, el proceso de validación puede demorarse más tiempo del habitual, al menos en comparación con las aplicaciones de otros puntos de recarga y los tiempos de validación que utilizan. El proceso se puede demorar incluso hasta dos minutos.
También es cierto que este tiempo suele ser menor, ya que a su vez Tesla informa que si no se conecta el vehículo en los dos minutos siguientes a la selección del poste -por lo que se antoja recomendable enchufar el vehículo antes de este momento- la sesión se finalizará y habrá que comenzar el proceso de nuevo. Una vez que el vehículo ya está cargando, desde la propia aplicación podremos seleccionar el botón 'Detener carga' para terminar la misma cuando se desee.

Los puntos de carga ultrarrápida que no Supercharger de Tesla son muy limitados
Tarifa para coches de otra marca en un Supercargador
Tesla siempre ha sido muy clara al respecto y el precio de la energía en un Supercargador de la marca para los conductores de otros vehículos eléctricos es superior al que tiene el dueño de un vehículo de la marca americana. Desde el fabricante explican que este sobrecoste atiende a la necesidad de repercutir en los clientes los costes adicionales en los que incurre la compañía para que sus Supercargadores sean compatibles con una amplia gama de vehículos, así como para realizar ajustes en las instalaciones con el fin de poder acomodar estos vehículos.
Desde la marca señalan que las tarifas varían según la ubicación, si bien se puede ver el precio de carga desde la aplicación de Tesla. Con todo, la compañía señala que los puntos de la marca están optimizados para sus vehículos y que es posible que la disposición de algunos de los Supercargadores no sea adecuada para algunos coches, algo a tener en cuenta para no obstruir otros puntos de carga si el cable no llega cómodamente al coche. Además, la marca ha abierto la posibilidad de afiliarse al sistema de Supercargadores.
Afiliación a Supercargadores
Tesla ha abierto la posibilidad de afiliarse a sus Supercargadores de tal modo que se puedan utilizar para cargar vehículos de otra marca a un precio de la energía idéntico al que tienen los dueños de un Tesla. Este método de afiliación, como es lógico, no es necesario para los propietarios de un coche Tesla, pero es una opción interesante para aquellos dueños de otros coches eléctricos, sobre todo si hacen un uso diario del mismo y recurren de forma frecuente a los Supercargadores de Tesla. No es lo mismo que usar un cargador gratuito, pero si una forma económica de disponer de un punto de recarga rápida o ultrarrápida.
Para usar este modelo de afiliación hay que entrar en la aplicación de Tesla, tocar el menú de la esquina superior derecha, tocar carga, afiliación y posteriormente el botón de registrarse. Completados los pasos, el cliente pagará una cuota mensual de membresía a través de su método de pago de Supercarga habitual y a cambio el precio de la energía de carga será el mismo que se aplica a los vehículos Tesla en los Supercargadores. La cuota de afiliación no es reembolsable y se puede cancelar en cualquier momento sin que exista ningún tipo de permanencia.