La conducción eléctrica ya ha llegado al panorama militar, así es el Nikola Reckless UTV

Los vehículos eléctricos también contarán con dotes para su desempeño en el terreno militar. El mejor ejemplo de ello es este Nikola Reckless UTV, preparado especialmente para el estadounidense.

La conducción eléctrica ya ha llegado al panorama militar, así es el Nikola Reckless UTV
El Nikola Reckless UTV se ha convertido en una de los primeros vehículos militares en ser completamente eléctricos. Stripes
Publicado en Motor

La conducción eléctrica ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos meses. Ya sea en el desempeño de funciones lúdicas, como la estandarización de patinetes eléctricos, o bien, para ser utilizado como coche diario, lo cierto es que ya se ha posicionado como una seria alternativa a suceder a los combustibles tradicionales.

Todavía queda un largo camino para que compañías tradicionales modifiquen completamente su catálogo en aras de reducir las emisiones contaminantes en sus modelos, pero la senda está siendo muy contundente; las mecánicas eléctricas e híbridas dominarán, segmento por segmento, la movilidad en un horizonte temporal situado en torno a una década.

La escasa autonomía sigue siendo la principal debilidad de la movilidad alternativa

Su autonomía todavía sigue siendo uno de los principales frenos para decantarse por esta opción, pero las últimas innovaciones se han encaminado a los incrementos de la misma y la reducción de los tiempos de carga. ¿Hacia dónde se encaminará esta innovación que ya está instaurándose en el mercado?

Mientras trata de definirse la orientación lógica de la industria alternativa, tenemos noticias de la electrificación futura de los vehículos militares. Modelos como el Nikola Reckless UTV ya están formando parte de la flota de algunos de los ejércitos más poderosos del planeta. ¿Podemos afirmar que en el futuro también habrá tanques o vehículos de asalto completamente alternativos?

No será descabellado, puesto que estas mecánicas también proporcionarán una serie de ventajas sobre los antiguos vehículos de guerra. Solo basta con comparar el ruido que ejerce una tecnología y otra para darse cuenta de la inmensa diferencia que hay entre ambas variedades. ¿Se llegará a formalizar esta apuesta? Los presupuestos decidirán sobre la última palabra.

Nikola Reckless UTV, el anuncio del futuro modelo militar

El coche militar eléctrico podría ser una alternativa que debería tener los días contados, ¿así lo crees? Pues bien, toda una serie de ventajas son las que le han permitido al Nikola Reckless UTV llamar la atención en una de las ferias militares más importantes de los Estados Unidos, la Marine Corps, celebrada tradicionalmente en el mes de febrero.

En este espectacular evento, destinado a ofrecer las últimas novedades destacadas para la industria bélica, el modelo de Nikola ha sido una de las mayores atracciones. Tanto es así que algunos ya lo sitúan como una posible sustitución de los modelos Humvee, los cuales operan desde mediados de los años ochenta en el ejército estadounidense, entre otros.

Este modelo, no obstante, ofrece unas soluciones muy distintas a las que nos ofrece el vehículo más popular del ejército norteamericano. Ello no quiere decir que ofrezca un rendimiento mayor al que ha proporcionado desde hace mucho tiempo el derivado del Hummmer, sino más bien, dispone de una orientación para ofrecer otro tipo de respuesta en las misiones militares.

La aceleración es la principal diferenciación del vehículo eléctrico

Comenzando por una de las peculiaridades de la tecnología eléctrica, cabe destacar sus aspiraciones prestaciones, ya que esta nueva opción es capaz de acelerar de 0 a 100 millas (0 a 96 km/h) en tan solo 3 segundos, haciendo valer uno de los principales beneficios de la conducción eléctrica.

Lo hace, más aún, contando con unos neumáticos con tacos que disponen de tecnología antibalas, por lo que su peso incrementa considerablemente el peso. Además, la tecnología V2G será otro de sus aspectos diferenciales, lo que le permitirá surtir de red eléctrica en situaciones comprometidas a sus ocupantes.

La industria bélica ya se ha sumado a lo eléctrico

Si hoy este modelo, el cual partirá de un precio situado en torno a los 85.000 dólares la unidad, será la principal alternativa para cubrir el mercado eléctrico en el ámbito militar, hace unos días era noticia Kalashnikov, una tradicional del sector que podría competir en el segmento futurista de conducción voladora.

La conducción eléctrica ya ha llegado al panorama militar, así es el Nikola Reckless UTV

El Nikola Reckless UTV dispone de diferentes alternativas propias de varios mercados. UTV Underground

El Nikola Reckless UTV dispone de diferentes plataformas pensadas para ofrecer usos bien diferenciados. No obstante, el protagonista de estas líneas contará con inteligencia artificial para ser manejado por control remoto en el campo de batalla. De esta forma, la ametralladora que se podrá equipar en el techo podrá ser dirigida a distancia.

La inteligencia artificial será la tecnología básica en la industria bélica

Este es un ejemplo más que demuestra cómo en los próximos años, la tecnología robótica será la viva imagen de los conflictos bélicos. ¿Veremos una menor cantidad de militares en aras de la inclusión de tecnología que requiera el control de vehículos por solamente una persona?

La innovación eléctrica permitirá una disrupción en los próximos años, abriendo nuevas fuentes de mejora y posibilitando una mayor eficiencia en el campo de batalla. Pese a ello, esta tecnología todavía se antoja demasiado cara, algo cuya tendencia irá reduciendo su precio por la introducción de mejoras generales.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!