Conoce la historia del Aston Martin DB5: llevó al agente secreto británico más conocido del mundo
El Aston Martin DB5 se convirtió en un icono de la mecánica después de salir en las películas de James Bond

En la historia del automovilismo ha habido muchos coches icónicos. Ya sea por sus prestaciones o por otras cuestiones, el siglo XX fue el siglo del automóvil y diversos modelos nos lo demuestran. En España teníamos el Seat 1430, pero en Reino Unido estaba el Aston Martin DB5, el cual se hizo famoso por ser conducido por el agente secreto más famoso de ese país: James Bond.
Aprovechando que todas las películas de James Bond han llegado con su propio canal a Movistar, queríamos hablar de uno de los coches que 007 condujo en varias de sus películas. En concreto fue conducido por el carismático actor Sean Connery, que interpretó al agente inglés en seis películas.
Gris metalizado, con asientos reclinables y un agente secreto dentro
Centrándonos ahora en el Aston Martin DB5 se trataba de un gran turismo de dos puertas del que se fabricaron 1059 unidades entre 1963 y 1965. Este vehículo pesaba una tonelada y media era capaz de alcanzar los 230 kilómetros por hora. Se ponía de 0 a 100 kilómetros hora en 7 segundos. Claramente esto tenía un coste, ya que su consumo era de 13,4 litros a los 100 kilómetros.
Eso no es todo, el Aston Martin DB5 era una obra de ingeniería mecánica con una clase de la que ya no se ve hoy día. Sus líneas perfiladas y suaves le daban una apariencia muy características. Las llantas eran otro de los añadidos que le daba la personalidad.
Entre el equipamiento estándar que tenía este gran turismo estaba los modernos asientos reclinables y las alfombrillas con moqueta de lana. Otro de los lujos del momento era el pequeño motor eléctrico en las ventanillas delanteras permitiendo así subirlas o bajarlas con un clic prescindiendo así de la manivela típica.
Uno puede pensar que la mayoría de estos complementos hoy son la norma en cualquier coche que nos compremos, pero entonces era todo un lujo, un lujo solo al alcance de un agente de su majestad como es James Bond. La historia del DB5 no acaba aquí, ya que en los años posteriores a su lanzamiento aparecieron otras versiones como la Vantage que mejoraba aspectos mecánicos y de aspecto, así como el modelo de 1965 que podía descapotarse.

Nuestro querido Sean Connery caracterizado como James Bond (Gettyimages)
Se produjo un prototipo conocido como Shooting brake por encargo del propietario de la firma que añadía un extenso maletero. La razón de este espacio extra era que el dueño de Aston Martin era un ávido cazador y quería un coche gran turismo donde poder llevar a los perros. Sin duda una historia muy curiosa.
¿Dónde están los misiles, ametralladoras y pintura de invisibilidad? Bueno, lo mismo nos preguntamos nosotros. La verdad es que las modificaciones que se hicieron en las películas de James Bond, aunque fueran de atrezo, eran sorprendentes y alguno seguro que ha fantaseado con que existieran de verdad.
Hoy el Aston Martin BD5 es un coche muy reconocido en el mercado y es famoso tanto por su mecánica y por quien lo condujo. No podemos no decir que Aston Martin ha tenido la suerte de tener un piloto famoso conduciendo sus coches. Ahora también lo tiene, pero no es un agente secreto, sino un asturiano llamado Fernando Alonso.