Cuánto tiempo se puede estar sin seguro de coche en España

Todo vehículo en disposición de circular, tanto por vía pública como en propiedad privada, tiene que tener un seguro según dictamina la normativa vigente en España

Cuánto tiempo se puede estar sin seguro de coche en España
Disponer de un vehículo propio supone tener que asumir el gasto de contratación de una póliza de seguro
Publicado en Motor

Estamos convencidos de que más de una vez te has planteado si tu vehículo puede estar sin seguro si este no se va a utilizar. Por circunstancias de cada uno, se puede llegar a un escenario en el que tenemos un vehículo aparcado en el garaje y no vamos a moverlo durante un largo periodo de tiempo, por lo que suena muy tentador dar de baja o no contratar un seguro para el vehículo y así ahorrar un buen dinero, ya que los seguros no son precisamente baratos.

Aunque para justificar la posesión de un coche sin seguro puede sonar los suficientemente convincente el hecho de que el coche no se vaya a mover y esté incluso estacionado en una propiedad privada, lo cierto es que la normativa vigente en España no da pie a este razonamiento y fuerza a que todo vehículo a motor tenga un seguro que proteja a terceros ante los daños que pueda causar el coche, incluso si este se encuentra detenido y sin uso en una propiedad privada.

El seguro del coche es obligatorio

No se puede ser más claro. El seguro del vehículo en España es obligatorio, por lo que un coche no puede estar nunca sin seguro. Desde el día que el vehículo abandona el concesionario hasta que termina su vida útil debe contar con una póliza de seguro que lo 'proteja'. Y así lo dictamina la Ley 21/2007 del 11 de julio en la que se explica que todo propietario de un vehículo a motor que tenga su domicilio habitual en España estará obligado a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo del que sea titular.

Esto significa que tanto si el vehículo circula con normalidad por la vía pública, como si se tiene estacionado en la calle, en un garaje -ya sea comunitario o privado- o en una propiedad privada -como pueda ser una finca-, independientemente del uso que se le pueda dar al coche, el vehículo deberá contar siempre con una póliza de seguro en vigor con el fin de ajustarse a la legalidad vigente.

Todo vehículo debe tener un seguro desde que sale del concesionario hasta que termina su vida útil

Todo vehículo debe tener un seguro desde que sale del concesionario hasta que termina su vida útil

No se puede estar sin seguro de coche

De todo lo dicho se deduce que un coche no puede estar sin seguro, aunque sea de forma temporal o por unos pocos días. No hay un tiempo máximo ni mínimo para estar sin seguro de coche en España, ya que la ley no lo contempla. Por ende, la respuesta al titular del artículo es muy clara, no hay un espacio de tiempo válido para estar sin seguro de coche en España. Si se quiere tener un vehículo en propiedad acorde a la ley, este debe tener seguro en todo momento.

Tanto es así que las aseguradoras trabajan de tal modo que, cuando un cliente cambia de compañía de seguros o decide modificar la póliza de seguro contratada, la vigencia de las pólizas queda concatenada para que el vehículo no se quede en ningún momento bajo la protección de un seguro en caso de avería, accidente o cualquier otra circunstancia.

Multa por no tener seguro de coche

A partir de todo lo comentado, el hecho de no tener un seguro de coche te puede salir caro, sobre todo en caso de accidente. No tener una póliza de seguro para nuestro vehículo que, al menos tenga la cobertura de Responsabilidad Civil, supondrá una multa de entre 601 y 3.005 euros según el tipo de vehículo, el tiempo que haya pasado sin seguro o del nivel de gravedad del percance en el que sea vea involucrado el vehículo. Además, nos tocará pagar los daños ocasionados a terceros.

Esto aplica tanto si el vehículo está en circulación sin seguro como si está aparcado en un garaje o en la vía pública. Aunque existe la creencia de que un coche que está parado en una propiedad privada no tiene porque tener seguro, esto no es así. El vehículo puede tener algún tipo de problema que derive en un incendio o cualquier otra circunstancia que afecta a otros vehículos y/o propiedades, por lo que el coche debe tener seguro para cubrir los daños que se puedan producir.

La única forma de tener un coche sin seguro es retirarlo de la circulación, solicitando la baja temporal del mismo

La única forma de tener un coche sin seguro es retirarlo de la circulación, solicitando la baja temporal del mismo

La excepción para no tener seguro de coche

Bien es cierto que existe una excepción a la norma para tener un vehículo sin seguro. Esto pasa por solicitar la baja temporal del coche, trámite gratuito que se puede hacer en la Dirección General de Tráfico (DGT) si no tenemos pensado circular con el vehículo durante un periodo de tiempo. De esta forma, el coche no paga el Impuesto Municipal de Circulación, el seguro ni tiene que pasar la ITV durante el periodo que dura la baja temporal. El coche no podrá circular, pero es una forma de mantener la propiedad sin el pago del seguro.

Esta cuestión ha sido limitada recientemente por la DGT para evitar las bajas temporales como solución para tener vehículos detenidos de manera indefinida. Hasta hace no mucho no existía una fecha límite para esta baja temporal, pero ahora el límite máximo de una baja temporal es de un año y el propietario deberá solicitar una prórroga por motivo justificado de la misma si quiere mantenerla. En caso contrario se considera dado de alta de nuevo el vehículo y deberá volver a tener una póliza de seguro en vigor por lo explicado anteriormente.

Qué coberturas debe tener como mínimo un seguro

Como ya hemos explicado, un vehículo debe estar asegurado desde que sale del concesionario hasta que se da de baja de manera temporal o definitiva. A partir de esto hay que tener en cuenta las coberturas mínimas que debe incluir la póliza de un seguro en España para que esta sea válida. En este sentido, la póliza contratada debe contar, al menos, con el denominado Seguro de Responsabilidad.

El Seguro de Responsabilidad certifica que la asegura va a cubrir los costes que pueda generar nuestro vehículo a un tercero en caso de tener un accidente, pero también ante cualquier otra circunstancia que no implique un percance en el ejercicio de la circulación. Esto incluye los gastos médicos que pueda tener un tercero, así como los gastos de reparación de otros vehículos, propiedades o infraestructuras públicas.

El color de la carrocería no afecta al precio del seguro de un coche, aunque sea un mito muy extendido.

El color de la carrocería no afecta al precio del seguro de un coche, aunque sea un mito muy extendido

Mitos sobre el precio del seguro del coche

En relación a los seguros hay muchos falsos mitos, siendo quizá el más extendido el que señala que el color del vehículo influye en el precio del seguro. Lo cierto es que el color que tiene una carrocería sí afecta al precio de compra del coche, pero no afecta al importe de la póliza del seguro, en ningún caso. Entre los factores que determinan el precio de la póliza de un vehículo están las características técnicas del mismo y los condicionantes del conductor, uso y entorno geográfico, pero nunca el color del coche.

Sí que definen el coste del seguro cuestiones como la edad del vehículo, sus características técnicas o el historial del conductor. Por ese motivo, si uno hace un repaso por la lista de los diez vehículos con los seguros más baratos es normal encontrar vehículos de pequeño tamaño, de coste reducido o que tienen ayudas y asistentes a la conducción que reducen de forma notable la siniestralidad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!