¿Diesel o gasolina? Cuál consume menos y cuál renta más

Estos son todos los factores que debes tener en cuenta antes de decidirte por un vehículo diésel o de gasolina.

¿Diesel o gasolina? Cuál consume menos y cuál renta más
¿TDI o TSI? ¿HDi o Puretech? Elegir correctamente entre diésel y gasolina puede hacernos ahorrar mucho dinero
Publicado en Motor

¿Diésel o gasolina? En España, no hay un solo bar en el que no se haya puesto sobre la barra este debate. Cuando hablamos sobre los dos principales tipos de motores de combustión, lo habitual es que veamos dos grupos de conductores muy polarizados; los que defienden a capa y espada el motor diésel, y los que hacen lo mismo con los propulsores de gasolina. Más que combustibles, parece que fueran equipos de fútbol.

Sin embargo, la realidad es que no se puede afirmar que un sistema sea mejor que el otro. Lo ideal a la hora de acudir al concesionario es tener la mente abierta y explicar muy bien al vendedor nuestras necesidades. A partir de ahí, será mucho más fácil que nos recomienden la compra de un propulsor u otro.

En los últimos años, muchos fabricantes han eliminado por completo su oferta de vehículos diésel. Esto se debe a la dureza de las normativas anticontaminación. En cualquier caso, todavía hay fabricantes que tienen vehículos de este tipo y que son magníficos para muchos usuarios. Si estás pensando en comprar un coche y no tienes muy claro si te conviene un motor de un tipo o del otro, quédate con nosotros y saldrás completamente de dudas.

Diesel vs Gasolina: Consumo

bajo consumo diesel

El coche diésel se popularizó en Europa por el bajo consumo. Sin embargo, a muchos usuarios les ha salido más caro que si hubieran comprado su equivalente en gasolina

Vamos a comenzar este artículo sin rodeos. El debate del diésel y la gasolina se centra casi siempre en el consumo. En este punto, los motores diésel ganan por muchos enteros. No obstante, como trataremos de exponer a lo largo de todo el artículo, que consuma menos no significa que te vaya a salir más barata la compra.

Son varios los motivos por los que los motores de gasóleo son más eficientes que los de gasolina en términos generales. Aunque la lista podría llegar a ser kilométrica, aquí te dejamos los puntos clave de esta mecánica:

Densidad calorífica

El gasóleo tiene una mayor densidad energética que su contraparte. Concretamente, el diésel una densidad calorífica de 35,8 megajulios por litro. La gasolina se queda en 34,2 mJ/L.

Mezcla pobre y relación de compresión

diferencias compresion gasolina diesel

Esquema de la proporción combustible/aire en los motores de combustión

El Ciclo Diésel y el Ciclo Otto tienen diferencias clave a nivel de ingeniería. Los motores de gasolina intentan trabajar siempre con una misma proporción de aire y gasolina. Esto se conoce como relación estequiométrica, y tiene una proporción de 14.7:1.

Por el otro lado, y sin entrar en detalles muy técnicos para no aburrir a nadie, los motores diésel funcionan siempre llenando los cilindros de aire al máximo, lo que resulta en una mezcla pobre. El motivo de esta diferencia técnica es que el diésel se enciende por compresión; no se utiliza ningún tipo de chispa. Esto permite aprovechar hasta la gota más ridícula de combustible.

Esta es la razón por la que los coches diésel son los que menos consumen del mercado. No obstante, gracias a los turbocompresores y otras tecnologías modernas, también existen una enorme cantidad de coches gasolina que consumen muy poco.

Diferencia de precio de los vehículos

gasolina vs diesel precio

Salvo excepciones, el coche de gasolina nos saldrá más económico

Comprar un coche diésel nuevo nos va a costar más caro que su equivalente en gasolina con la misma potencia. La diferencia de precio va a depender del segmento y del tipo de vehículo que estemos adquiriendo. Por norma general, hablamos de diferencias entre 2.000 y 5.000 euros.

El sobrecoste se debe principalmente a la mayor complejidad de este tipo de motores (turbo, intercooler...) y a la cantidad de sistemas que se instalan para prevenir emisiones.

Precio del combustible

precio combustible

El precio del combustible es el factor que no debes analizar a la hora de decidir entre gasolina y diésel

Históricamente, el precio del diésel ha sido más bajo que el de la gasolina. Con diferencias de aproximadamente 10 céntimos el litro, compensábamos el sobreprecio del vehículo en cada repostaje.

La cosa ha cambiado en los últimos tiempos, especialmente tras la pandemia, donde los precios de ambos combustibles se han equiparado. En algunos casos puntuales, el litro de diésel ha llegado a costar más que el de gasolina. Por tanto, no debemos elegir nuestro futuro coche en función de este parámetro. Más aún, cuando desde la Unión Europea se está instando a los gobiernos a que graven más el diésel para que se igualen los precios.

¿Cuál es más caro de mantener?

mecanica coche diesel

Las averías en los coches diésel son más caras, aunque los motores son más duraderos

Llegamos al punto que va a marcar la diferencia entre un sistema u otro. Sabemos que los diésel son más caros, aunque lo compensan con un consumo más comedido. Pues bien, la cosa no queda ahí. También tienen un mantenimiento más costoso.

Si compras un diésel y realmente no lo necesitas, vas a pagar un sobrecoste a la hora de mantener el vehículo. Primero, porque el mantenimiento es más caro. Y segundo, porque si un diésel no se utiliza de forma adecuada, acortaremos sin darnos cuenta sus periodos de mantenimiento. Si no acudimos al taller a tiempo, nos expondremos a averías caras de subsanar.

Cambios de aceite y filtros

No hay que racanear jamás con los cambios de aceite ni alargarlos. Sin embargo, los coches diésel necesitan intervalos de cambio más cortos, pues el lubricante se llena de hollín con más facilidad.

Respecto a los filtros, el diésel es un combustible más «sucio» y requiere cambiar el filtro de combustible con más asiduidad. Por otro lado, el filtro del aire también es importante en ambos motores, pero es más en los motores diésel, pues de no reemplazarlos a tiempo, podemos atascar los inyectores con la suciedad.

Sistemas anticontaminación

Mucho más complejos y sensibles en los automóviles diésel. Los filtros antipartículas (FAP) y el sistema de recirculación de gases de escape (EGR) se suelen atascar de carbonilla con mucha facilidad en los diésel que salen poco de ciudad. Son sistemas caros de reemplazar o reparar.

Los sistemas de AdBlue de los diésel tampoco se libran en este punto. Pese a que reducen considerablemente las emisiones de NOx, no son especialmente fiables y sustituirlos cuesta también mucho dinero.

Otros mantenimientos y potenciales averías a tener en cuenta

Por último en este apartado, existen unas cuantas averías y labores de mantenimiento exclusivas de cada sistema:

  • Cambio de embrague: los motores diésel generan mucho par. Por eso, utilizan embragues bimasa, capaces de transmitir la fuerza de forma suave. Sustituirlos nos costará casi el doble que el monomasa típico de un vehículo de gasolina.
  • Batería: por norma general, también son más caras las baterías de los coches diésel, pues necesitan más corriente para arrancar las cámaras de combustión a través de las bujías de incandescencia.
  • Bujías y bobinas: tanto las bujías tradicionales como las de incandescencia, deben ser cambiadas con frecuencia, tal y como establece el fabricante en el manual.
  • Inyectores y bomba de combustible: ya sea por mal mantenimiento, por desgaste u obstrucción, es posible que tengamos que cambiar los inyectores del diésel, otra avería bastante cara. La bomba de gasoil, por su parte, también puede averiarse con el uso y supone otra reparación que nos dolerá en el bolsillo.

Contaminación y limitaciones a la movilidad

etiqueta b limitaciones zbe

Los automóviles diésel nuevos llevan etiqueta verde o incluso ECO si tienen hibridación. Sin embargo, muchos de los antiguos se tienen que conformar con la pegatina amarilla

Imagina que das con el motor y vehículo adecuado, pero las normas cambian y te ponen trabas a la hora de usarlo. Efectivamente, no nos saldría tan rentable la jugada. Esto, en cierta medida, es lo que ha ocurrido con muchos de los vehículos diésel que se vendieron hace algo más de una década. Aunque funcionan perfectamente y les queda vida útil, tienen impedimentos para entrar a las ZBE.

Por lo pronto, lo único que podemos afirmar es que la Unión Europea ha marcado el año 2035 como el último en el que se venderán vehículos de combustión. No obstante, esta fecha podría retrasarse. Respecto a la circulación, es cierto que muchas comunidades podrían establecer nuevas prohibiciones a la movilidad de automóviles diésel nuevos, como es el caso de Islas Baleares, que lo hará a partir del año 2025.

¿Cuál contamina más, el diésel o la gasolina?

filtro particulas diesel

El filtro de partículas es un componente esencial en los vehículos diésel modernos

Con lo que habrás leído hasta ahora, queda claro que los vehículos diésel son más peligrosos que los de gasolina en lo que a contaminación se refiere. No obstante, vamos a aclarar un poco este tema, pues Internet está repleto de desinformación:

Los coches de gasolina emiten principalmente dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. Sin embargo, inhalarlo no nos produce enfermedades de forma directa. Al fin y al cabo, nosotros mismos también lo producimos a través de nuestra respiración.

Los motores diésel, por su parte, emiten también CO₂, pero en menor proporción. Lo verdaderamente peligroso del diésel son los óxidos de nitrógeno y las partículas de diésel. Los óxidos de nitrógeno se pueden producir en la naturaleza, pero es la actividad humana el principal causante de su presencia. Agravan enfermedades como el asma o el EPOC, así como también están involucrados estos gases en enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Respecto a las partículas, se quedan atrapadas en los pulmones y causan enfermedades respiratorias graves. Por eso, todos los vehículos diésel modernos llevan filtro antipartículas. Su opacidad es justo lo que se mide en las estaciones de ITV cuando conectan la sonda.

Manejo y comodidad a la hora de conducir

permiso conducir

El estilo de conducción también determinar si estamos más cómodos con un vehículo gasolina o diésel

Un mismo modelo de automóvil tiene un comportamiento radicalmente diferente en diésel y gasolina a la hora de conducirlos.

Los coches de gasolina tienen una respuesta muy natural. Dan toda su potencia y par motor en la parte alta del tacómetro. Alcanzan mayor cantidad de revoluciones por minuto que los motores de gasóleo y suelen ser bastante silenciosos, tanto a ralentí, como a bajas revoluciones.

Por otra parte, una persona que ha conducido toda su vida vehículos de gasolina, es muy raro que conduzca bien un diésel la primera vez que se suba a uno. Los motores diésel no están diseñados para ser manejados a altas revoluciones. Su eficiencia en términos de potencia la vamos a encontrar alrededor de las 3.000 RPM, mientras que el par motor máximo suele darse entre las 1.500 y las 2.500 vueltas. Los motores diésel de grandes cilindradas, también suelen ser más roncos, temblorosos y ruidosos que los de gasolina.

Un último detalle muy atractivo de los vehículos diésel es que se aprovechan mucho del freno motor. Se produce por esa alta compresión de la que hablábamos al principio. Los automóviles diésel con cambio manual se pueden manejar con mucha suavidad en deceleraciones, tanto en ciudad como en carretera, si sabemos jugar bien con el pie del embrague.

Conclusiones finales. ¿Cuándo elegir diésel y cuándo gasolina?

audi a4

Las berlinas diésel como el Audi A4 TDI siguen siendo imbatibles a la hora de hacer kilómetros en carretera

Tras este enorme repaso, llegamos al final. Ambos motores tienen una buena lista de pros y de contras. Los motores de gasolina son más sencillos, más económicos y más baratos de mantener. Sin embargo, tienen un consumo más alto.

En la otra cara de la moneda, el vehículo diésel es, por norma general, más caro. Sus motores tienen una mayor durabilidad y eficiencia. Sin embargo, tienen un mantenimiento más caro y sus averías también son más costosas.

Por norma general, si vas a usar tu coche la mayor parte del tiempo en ciudad o haciendo recorridos cortos, elige un vehículo de gasolina —si es que no te puedes permitir un eléctrico, claro—. Si puede tener algún tipo de hibridación, mejor que mejor. Independientemente de que consuma más, las cuentas saldrán a tu favor porque tendrás que pasar menos por el taller. No te dejes guiar únicamente por la cifra; el estilo de conducción es clave, tal y como ya contamos en este artículo de trucos para ahorrar gasolina.

¿Cuándo elegiríamos entonces el coche diésel? Si vas a realizar trayectos largos, especialmente por autovía, el diésel es hoy por hoy tu mejor opción. En carretera, un coche de gasoil se mueve como pez en el agua y no tendrás que preocuparte de averías típicas como la obstrucción de la válvula EGR, que sí es un problema que suele darse con mucha frecuencia en los automóviles diésel que circulan por ciudad. Si haces más de 20.000 kilómetros al año, te compensará el diésel, aunque no es recomendable tomar la decisión únicamente tomando como referencia esa cifra.

Lo que podemos sacar de toda esta información es que cada vehículo tiene su uso. El debate del diésel y la gasolina no se resume en ser de un equipo o de otro. Hay que hacer cálculos y sacar la conclusión de qué motor nos conviene. Si os sirve de algo mi humilde opinión, me mojaré diciendo que prefiero conducir vehículos de gasolina. Sin embargo, cuando hice cálculos para comprar mi actual coche, me decanté por un diésel.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!