El éxito arrollador del Ford Mustang eléctrico: se vende 8 veces mejor que el modelo de toda la vida

El Mustang Mach-E se ha convertido en un éxito en ventas para Ford. ¿Es la mejor forma de entender la estandarización del coche eléctrico en el mundo?

El éxito arrollador del Ford Mustang eléctrico: se vende 8 veces mejor que el modelo de toda la vida
El Ford Mustang Mach-E está siendo un éxito en ventas en países como Estados Unidos. Imagen: Ford
Publicado en Motor

El coche eléctrico, pese a los problemas que rodean a la industria del automóvil, no parece tener freno en lo que se refiere a comercialización. El desarrollo de una estructura de carga más eficiente y los altos costes de los combustibles convencionales, está provocando que haya cada vez más usuarios dispuestos a pasarse a las mecánicas eléctricas. El mejor ejemplo de ello nos lo muestran automóviles como el Tesla Model 3, el cual ya supera a competidores del mercado de la combustión interna.

Ford, en este sentido, es uno de los fabricantes que más ha apostado por este tipo de opciones sin emisiones contaminantes. Tras probar con opciones híbridas, el salto al producto completamente eléctrico vino de la mano del Mustang Mach-E, una alternativa que, ciertamente, no representa los valores que siempre han caracterizado a esta denominación histórica. De hecho, Ford, en un movimiento muy inteligente, decidió que su primer automóvil eléctrico sería un SUV, uno de los segmentos más exitosos e interesantes a la hora de incorporar conjuntos de baterías.

Ahora bien, ¿quién iba a esperar un éxito tan arrollador por parte del Mach-E? Echando un rápido vistazo a las comercializaciones de las variantes eléctrica y convencional, la primera gana por goleada. Cada venta de una unidad con mecánica gasolina equivale a 8 unidades que incorporan una mecánica y tecnología eléctrica. ¿Estamos ante el momento clave para entender la electrificación de la industria? He aquí las claves que podrían apuntalar esta afirmación.

El Ford Mustang eléctrico se vende como churros y el clásico no

De acuerdo con la información proporcionada por Ford, la compañía norteamericana está viendo cómo el número de pedidos del Mach E es muy superior al coupé convencional. Ciertamente, nos encontramos ante un segmento más generalista. De ahí que pueda haber esta diferente apreciación. Sin embargo, este dato permite reflejar hasta qué punto se está llevando a cabo una transición hacia el uso de mecánicas eléctricas.

Curiosamente, otro de los efectos que se ha podido observar ha sido, sin duda alguna, la procedencia de los usuarios que han apostado, por primera vez, por la adquisición de un vehículo de estas características. Al parecer, en torno al 80% de los nuevos propietarios de un Mustang Mach E no habían sido clientes de la marca en el pasado. Escoger a esta marca como un referente en movilidad sostenible es un dato que permite entender hasta qué punto se ha llevado a cabo un importante trabajo en términos de publicidad y marketing.

El Ford Mustang Mach-E es un automóvil con grandes acabados, materiales de gran calidad y, por supuesto, con un precio muy competitivo en relación a lo que hay disponible en el sector. Si a ello se le añade la disposición de una estética rompedora y que contiene parte de la esencia del clásico Mustang, es lógico entender que se trate de un auténtico éxito a nivel de ventas.

Además, se trata de un vehículo que ha ido incorporando nuevas soluciones con el paso de los meses. Ahora, el vehículo es capaz de remolcar un máximo de 1.500 kilogramos, a lo que hay que sumar la incorporación de un control de velocidad crucero inteligente de nueva factura. En su conjunto, se nota que ha sido un vehículo clave a la hora de entender la estrategia de la marca en el corto plazo en lo que se refiere a movilidad sostenible. Se espera que en los próximos meses seguirá teniendo en mismo nivel de protagonismo debido a los buenos resultados de la marca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!