El sencillo truco para saber si la DGT ha escondido un radar detrás de un cartel informativo
¿Cómo saber si detrás de un panel de información de carretera hay un radar? Hay dos trucos que permitirán saber con seguridad si hay uno cerca

En la geografía española hay multitud de radares fijos y móviles. Los segundos son indetectables, ya que no se puede utilizar inhibidores de radar y tecnologías similares. En cuanto a los primeros, aplicaciones como Google Maps o Waze pueden ser utilizados como avisadores legales debido a que la propia información sobre su presencia está disponible en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ahora bien, ¿cómo podría ser su detección sin presencia de estas apps móviles? Lo cierto es que hay un par de trucos que ayudan a saberlo.
Cómo conocer si detrás de un cartel de información puede esconderse un radar fijo
Además de poder consultar dónde se encuentran los radares fijos, es posible conocer su ubicación sin haber recurrido a la información presente en internet. Tan solo habrá que estar atento/a a las señalizaciones presentes en la carretera, ya que por ley es obligatorio informar sobre la presencia de un cinemómetro de carácter fijo. En este sentido, siempre habrá un cartel informativo anunciando la presencia de un control de velocidad en los próximos cientos de metros o kilómetros.
No obstante, si aun así no ha podido ver dicho anuncio, existe un truco menos conocido para poder detectar la presencia de un radar en las proximidades. Los paneles digitales que usa la DGT para dar consejos sobre circulación segura o para informar de la situación del tráfico pueden esconder detrás esta tecnología. Si en el poste que hay en el lateral hay una escalera visible, puede haber muchas probabilidades de que haya o haya habido un cinemómetro.
Esta misma escalera sirve para que los operarios puedan realizar labores de mantenimiento y, adicionalmente, lleven a cabo toda una serie de revisiones relacionadas con los propios cinemómetros. Al fin y al cabo, estos aparatos deben tener un margen de error máximo, el cual suele comprobarse periódicamente para evitar que las multas carezcan de legitimidad.
Se trata de dos tipos de pistas que nos pueden inducir a mirar dos veces el cuadro de instrumentos para evitar la imposición de una sanción administrativa o, en los casos más graves, la comisión de un delito contra la seguridad vial. Aun así, recomendamos cumplir con la normativa en la materia y no exceder los límites marcados en la vía. Es interesante, además, echar un vistazo a la web de la DGT antes de cualquier nuevo recorrido para ver dónde se pueden encontrar los radares fijos presentes en el tramos que vaya a realizarse.