El vídeo viral en el que comparan una parada en boxes de F1 en 1990 y 2023, las diferencias son enormes

¿Cómo dirías que eran las paradas en boxes en 1990? He aquí una comparativa entre los que se realizaban en los noventa y los actuales.

El vídeo viral en el que comparan una parada en boxes de F1 en 1990 y 2023, las diferencias son enormes
Publicado en Motor

La Fórmula 1 siempre se ha mantenido como el principal eje tecnológico del mundo de la automoción. Muchas de las soluciones que a diario vemos en los coches actuales nacieron como alternativas presentes en la competición más prestigiosa del motor. Sin embargo, en el día de hoy queremos hablarte de la mejora de la eficiencia que se ha producido tras todos estos años. ¿Sabías que una parada en boxes podía demorar el tiempo hasta 10 segundos hace algo más de 30 años? En la actualidad, el promedio del tiempo de parada se sitúa en torno a los dos segundos.

La Fórmula 1, también conocida como F1, ha introducido importantes cambios en los últimos años para lograr cifras muy interesantes en esta faceta. En el día de hoy queremos mostrarte cómo eran los pit stops en la década de los noventa y cómo son ahora. ¿Cómo es posible que haya una evidencia tan palpable del progreso de la automoción? Nos encontramos, sin duda alguna, ante un cambio abismal. Y sí, hay ciertas características de ambas paradas que han cambiado, pero la introducción de innovaciones es lo que determina el cambio.

Así eran las paradas en boxes en 1990 y así son ahora

No hay comparativa alguna tras ver ambas imágenes. A continuación te mostramos cómo es una parada en boxes hace ya 30 años. Como cabría esperar, la electrónica no era la base del pilotaje, por lo que los pilotos debían emplearse al máximo a la hora de bajar de marchas y llegar a su destino. Además, las medidas de seguridad brillaban por su ausencia, tal y como se puede observar a la hora de completar el recorrido del pitlane. Nos encontramos, sin duda, ante momentos que pasarán a la historia para comprender cómo era esta competición antes.

Tal y como se puede apreciar, el funcionamiento de un pit stop antes y ahora no dista en exceso. Quizás, la diferencia más notable está relacionada con la gasolina. En aquella época, los equipos debían jugar con el nivel de gasolina que había en el monoplaza, ya que un mayor volumen de carburante se traducía en un mayor peso y al revés. Bajo esta premisa, las paradas en boxes eran más peligrosas. De hecho, desde hace unos años esto está completamente prohibido.

Y bien, ¿qué decir de los cambios de ruedas? Aquí sí que se ha observado un cambio significativo. Además de haber algún que otro operario adicional, las pistolas que se utilizan son mucho más eficientes que las de antes. Esto permite desmontar el neumático y añadir el nuevo en un plazo de tiempo irrisorio. En la Fórmula 1 actual se han llegado a registrar paradas en boxes por debajo de los dos segundos. Dado que no está la variable de la gasolina, es difícil hacer la comparativa. Sin embargo, podemos llegar a comprender el resultado.

Un buen ejemplo de un buena parada actual en boxes es la realizada por Max Verstappen en el Gran Premio de Australia de 2023. Fijó el tiempo, tal y como se puede observar, en 2,3 segundos, una cifra que permite comprender la notable diferencia entre ambos años. Se trata de un conjunto de innovaciones que permiten conseguir unos registros particularmente interesantes. ¿Quién dijo que la Fórmula 1 era solo espectáculo? Muchas de las soluciones introducidas en estos pit stops son aprovechadas por los talleres convencionales para ganar productividad.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!