¿Miedo a quedarte tirado en tu coche eléctrico? Amazon lo soluciona con un dron
La autonomía del coche eléctrico es una de sus mayores debilidades en la actualidad. Siempre debe ir calculándose la distancia a recorrer para uno evitar quedarse 'tirado'. Ante esta situación, Amazon ha registrado una patente que pretende acabar con esta carencia.

Los drones llevan desde hace años apareciendo en cada vez más, un mayor número de apuestas de negocio. La entrega de patentes, la creación de otros más grandes para el transporte de personas, otros con aptitudes militares o humanitarias, etc.
Amazon, una de las compañías del sector servicios con mayor crecimiento en los últimos años, lleva investigando mucho tiempo la forma en la que podrían entregarse muchos de los paquetes que a diario reparten.
El principal problema del coche eléctrico es su autonomía
Si echamos un vistazo al mercado del automóvil, podemos observar cómo el coche eléctrico aún no consigue aproximarse, al menos en su mayoría, a la autonomía que ofrece uno tradicional. En este sentido, ¿es el principal problema de los consumidores las probabilidades de quedarse tirados? Podría decirse que sí.
El eléctrico, por lo general, no es el coche perfecto para realizar desplazamientos que conlleven varios cientos de kilómetros. ¿Existe una solución para potenciar sus ventas? Amazon, bajo el paraguas del Amazon Primer Air, acaba de registrar una patente que podría revolucionar el mercado del coche alternativo en el corto plazo.
Tan solo habría que utilizar un dron. Debería acudir hasta la localización en la que estuviese el coche que se ha quedado sin autonomía e inyectarle la suficiente como para poder acudir a la siguiente posta para recargar.
Amazon Prime Air, la recarga exprés de batería ya tiene su patente
El dron de Amazon relacionado con el coche eléctrico podría tener cabida en el futuro mediante un servicio de suscripción mensual, trimestral o anual. Teniendo en cuenta cómo poco a poco va incrementándose la autonomía de los coches eléctricos, podría tener cabida en el mercado durante unos cuantos años más.
Ahora bien, ¿cómo funciona? Es importante que esta solución ha sido registrada con el objetivo de poder materializarla en los próximos años, antes de la estandarización del coche eléctrico con autonomía cercana a los 1.000 kilómetros con cada ciclo de carga.
El sistema sería muy sencillo. El cliente del servicio de Amazon debería avisar por una aplicación móvil al departamento que se encargase de esta línea de negocio. Tras ofrecer la localización exacta del vehículo, se insertaría dicha ubicación en el software que incorporaría el dron.
Este, el cual estaría provisto de una batería con capacidad para rodar unos kilómetros, echaría el vuelo en dirección al lugar desde el cual se hubiera realizado la alerta. Una vez así, según se puede leer en Engadget, el dron lograría dar con el automóvil afectado a través de una identificación colocada en el techo del vehículo.
Esta solución no afectaría al tráfico en el futuro
Es más, según se ha podido saber, el dron se quedaría, literalmente, sobre la superficie del automóvil con el fin de evitar entorpecer el tráfico. El siguiente paso sería insertar manualmente la manguera que contiene para dar paso a la electricidad.
El principal beneficio de este sistema, por supuesto, sería el ahorro de tiempo. No habría que esperar a que la aseguradora actuase y el servicio tan solo tardaría unos segundos en llevarse a cabo. ¿Grúas? Solo en caso de accidente o avería.
El sistema aún debe enfrentarse a 2 serios problemas
Parece la idea idílica y definitiva para el desarrollo del coche eléctrico. Es como si con este nuevo paso todo el mundo despejaría sus dudas. Lo cierto es que no, ya que varias serían aún sus limitaciones prácticas o legales para su funcionamiento.

El dron de Amazon aún necesita solventar problemas de producción y legales para su puesta en marcha. Amazon
La reglamentación de los drones y demás aparatos no pilotados es un poco confusa en la mayoría de los países. Es por ello que no se sabe muy bien todavía cómo podrían circular surcando los cielos, cuáles serían las limitaciones si las hubiere o qué protocolos de actuación deberían seguir en el aire.
Sin embargo, incluso antes deben solventar un problema relacionado con el desarrollo del dron. El Amazon Prime Air destinado a la recarga de baterías debería conseguir solucionar cómo echar el vuelo una estructura con algunos kilos de más.
Las baterías de ion litio actuales son muy pesadas, por lo que es necesario crear un dron con la potencia suficiente como para poder transportar una de gran capacidad. ¿Y si esta fuese su mayor limitación?
Según se puede leer en el medio especializado TechCrunch, tan solo ha sido patentada la idea de negocio y el aparato creado para tal fin. Sin embargo, no hay constancia de que se haya pedido permiso alguno para probarse en condiciones reales o con el beneplácito de las Administraciones en Estados Unidos.
Habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses para saber cuánto tiempo queda para ver el desarrollo del coche eléctrico y cómo Amazon puede actuar en base a la tecnología del mismo.