Eli Zero, así es el concepto eléctrico que competirá gracias al crowdfunding
Eli Electric es una compañía que, gracias a las técnicas crowdfunding, está logrando financiación para continuar su proyecto de coche eléctrico. ¿Es este segmento la mejor apuesta?

El desarrollo de Internet ha permitido, desde hace varios años, la oferta de toda una serie de plataformas especialmente pensadas para impulsar proyectos a través de lo que se conoce como micromecenazgo. Esta técnica, más conocida como crowdfunding, ha permitido que algunas empresas hayan podido sobrevivir en el futuro por si mismas.
Este modelo de financiación es el anhelo de cualquier emprendedor, ya que se dispone de un fondo para destinar al proyecto que no le repercutirá intereses y devolución del principal. La competitividad, en este sentido, se hace mucho más llevadera, algo que es prioritario en las primeras etapas de una empresa.
Eli podría comenzar la producción de una primera tirada de 100 unidades
Eli Electric es el mejor ejemplo de esta opción de capitalización. La inclusión de la idea de negocio en uno de los portales de crowdfunding le ha permitido alcanzar los 20.000 dólares que los promotores se habían propuesto al incluir esta idea original en la plataforma.
Gracias a esta contribución anónima de muchas personas, se podrá ofrecer al mercado varias unidades, lo que permitirá generar todavía más ingresos para incrementar la producción. ¿Estamos ante una opción que dará que hablar en el medio plazo? Las metas del Eli Zero, que es como así se llama el primer modelo de la marca, lo convertirían como la mejor opción de los vehículos urbanitas.
La mecánica, tal y como no podría ser de otra manera, será completamente eléctrica. De igual modo, su principal seña de identidad será su practicidad, un valor que podría generarle la mayor parte de sus ventas en los próximos meses. Ahora bien, ¿cómo pretende Eli Electric obtener visibilidad ante su cada vez más presencia de competidores?
Eli Electric podría llegar demasiado tarde al mercado
Lo primero que llama la atención de la apuesta de Eli Electric es la competencia que existe en el segmento en el que competirá en los próximos meses. Su primer modelo está especial y únicamente pensado para el público que solamente vaya a circular por la ciudad. En este sentido, esto se traduce en una penalización viendo cuáles son sus rivales.
En primer lugar, como es lógico, podemos situar al Smart ForTwo eléctrico. Al cierre de estas líneas, según se puede leer en la propia página web de la compañía perteneciente al grupo Daimler, su precio de salida se sitúa en los 23.535 euros, lo cual demuestra cómo es una alternativa especialmente pensada para el público más selecto.
El Renault Twizy debería ser el utilitario más próximo a la filosofía del Eli
Este, por tanto, en términos económicos, quedaría descartado. Ahora bien, ¿y si hablamos del Renault Twizy? El utilitario biplaza de la firma francesa, con un diseño parecido al Eli Zero, cuenta con una doble variante en términos de comercialización. Se puede adquirir el automóvil y, por el contrario, se puede disponer de una unidad bajo el régimen de alquiler de baterías.
Su precio, adquiriendo la opción que incluye a la batería por simplificación, arranca en los 11.855 euros. En relación con el futuro Eli Zero, supone una diferencia demasiado abultada todavía, ya que el protagonista del artículo arranca en los 7.700 dólares para aquellos que firmen una pre-reserva, es decir, unos 6.200 euros o 142.000 pesos mexicanos al cambio actual.
Por qué Eli Electric podría entrar de cabeza al mercado
La infraestructura eléctrica destinada a la conducción eléctrica todavía es ineficiente. No obstante, es importante que las compañías que están invirtiendo en esta tecnología observen crecimientos exponenciales de ventas de este tipo de vehículos. ¿Logrará esta startup salir adelante?

El Eli Zero está únicamente pensado para sustituir al segundo coche del núcleo familiar. Mashable
El primer obstáculo que se encuentra este potencial fabricante está relacionado con las especificaciones del propio Eli Zero. Según se puede leer en Mashable, sus números en términos dinámicos solamente permiten calificar a su primer automóvil como una opción válida únicamente para la circulación en el ámbito urbano.
De hecho, tal y como se puede leer en el portal citado, solamente puede alcanzar las 25 mph, es decir, unos 40 km/h. De esta forma, se prioriza por la autonomía y de hace patente cuál es el objetivo de los promotores de la compañía; la producción de un automóvil libre de emisiones para el transporte por los núcleos urbanos.
El Eli Zero es un coche pensado para solucionar problemas de movilidad en la urbe
Según los propios promotores de esta opción urbanita, el objetivo primordial de este concepto es servir como apoyo al núcleo familiar, pudiendo dar cobertura en el ámbito urbano cuando el primer coche no esté disponible. El Eli Zero, para Marcus Li, su actual CEO, es una variante pensada para aquellas familias que quiera disponer de un automóvil extra que no genere excesivos costes.
En principio, se espera que se produzca una primera tirada de hasta 100 unidades, pero se espera que este volumen de producción se extienda con el objetivo de poblar las ciudades en un futuro gracias a sus precios imbatibles. ¿Han apostado por el segmento correcto? El tiempo dictará sentencia.