Estaba cansado de su coche y decidió descapotarlo: la historia del Citroën Xantia más raro que ha existido

La idea de hacer descapotable un Citroën Xantia no parece demasiado afortunada, pero colocarle un logo de Audi en el frontal ya es rizar el rizo.

Estaba cansado de su coche y decidió descapotarlo: la historia del Citroën Xantia más raro que ha existido
El Citroën Xantia descapotable que es mejor que no tengas en tu garaje, por estética y seguridad.
Publicado en Motor

La cultura del 'tuning' y de la modificación de vehículos ha hecho mucho daño a la automoción y para muestra este particular Citroën Xantia que tenemos hoy como protagonista. Bueno, si es que se le puede llamar así, ya que el osado propietario de este coche incluso ha cambiado el logo de Citroën por uno de Audi y los cuatro aros de la firma alemana presiden el frontal de este engendro. La historia del Citroën Xantia de finales de los 90 que quiso ser descapotable es digna de estudio, ya que el resultado es sencillamente aterrador.

Y no sólo eso, sino que este Citroën Xantia en su particular nueva configuración de vehículo descapotable 2+2 además es todo un atentado contra la seguridad de sus ocupantes. Está claro que el dueño pensó que contar con un Citroën descapotable sería una gran idea, pero el resultado es cuanto menos escalofriante. También se lo debió parecer a los agentes de la Gendarmería francesa que interceptaron este macabro Xantia en un control en la autovía A20, en la zona de Meunet-sur-Vatan, allá por el verano del año 2021.

Salvaje y peligrosa aberración

Los agentes que interceptaron semejante aberración no tardaron en comprobar que todas las modificaciones realizadas a este Citroën Xantia se habían hecho de manera artesanal por parte del propietario, sin la supervisión de un experto y sin tener en cuenta la homologación del propio vehículo. El dueño del vehículo había cortado el techo y también los pilares B y C para construir el descapotable de sus sueños, con el marco del parabrisas y las ventanillas laterales como único 'rastro' del modelo original. Sin duda, toda una temeridad.

Y es que más allá de cuestiones estéticas, eliminar el techo y los pilares B y C del vehículo es una práctica muy peligrosa ya que supone modificar la rigidez torsional de la carrocería y que varios de los refuerzos de la misma desaparezcan, poniendo en grave peligro al conductor y a los pasajeros ya no sólo en caso de vuelco, sino de choque frontal o lateral. De hecho, si este Citroën Xantia hubiera tenido un vuelco, lo mas probable es que sus ocupantes hubieran sufrido lesiones muy graves.

El resultado de esta temeraria modificación es un Xantia descapotable que no hay por donde cogerlo.

El resultado de esta temeraria modificación es un Xantia descapotable que no hay por donde cogerlo.

Dejando a un lado este detalle, casi tan inquietante como la falta de gusto del dueño del Xantia es el hecho de ver en su calandra frontal un logo de Audi. Como si la presencia del logo de los cuatro aros hiciera de esta máquina un vehículo mejor o ocultase la procedencia 'mundana' del coche y las prácticas 'abusivas' que se han llevado a cabo sobre su carrocería. Aunque la mona pierda su techo, mona se queda y la silueta del Citroën Xantia es perfectamente reconocible.

Como no puede ser de otra manera, los agentes de tráfico de la Gendarmería francesa no se anduvieron con chiquitas e inmovilizaron este Citroën Xantia, por el bien de sus ocupantes y en general del resto de conductores y viandantes que se cruzaran con esta aberración. Una oda al mal gusto que esperemos, por el bien de todos, que haya ido a parar a cualquier depósito o desguace para que no vea nunca más la luz del sol.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!