Este es el radar de la DGT que más multa en España: un "cazador" nato que pone más de 160 multas al día
¿Vives con miedo a que te llegue una carta de la Dirección General de Tráfico con una multa por exceso de velocidad? Estos son los radares que más multan en España.

La instalación de radares no para de crecer con el paso de los años. La Dirección General de Tráfico cree que la apuesta por medidas disuasorias es una herramienta necesaria para la reducción de accidentes. Sin embargo, se ha comprobado cómo las cifras de fallecimientos y, en general, accidentes, no se ha reducido en la misma proporción. ¿Hay una correlación inversa? La polémica la dejamos para el lector. Lo cierto es que el órgano regulador del tráfico suele jactarse de la introducción de nuevos radares periódicamente.
Ahora bien, ¿dónde han dado en el clavo en lo que se refiere a la recaudación? La lista de radares que más ha engordado las arcas del Estado es capaz de poner hasta un total de 160 multas al día. Su instalación, por tanto, llevó solo unos pocos días la amortización de su coste de producción e instalación. Da igual que tengan que estar señalizados. Lo cierto es que sigue habiendo incautos o despistados que caen en la trampa. Basta para que pasen unos días para tener la notificación de la infracción justo a una fotografía de nuestro vehículo.
Veamos, por tanto, cuáles son aquellos más jugosos para la DGT, dónde está su ubicación exacto y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante una constante en términos de recaudación. ¿Cómo no va a ser provechosa la instalación de nuevos puntos de detección de velocidad? El próximo filón, sin duda alguna, estará relacionado con los radares de tramo. Es importante precisar que la información corresponde con datos registrados durante el año 2021.
Dónde se ubican los radares de la DGT que más multan en España
Si vives en la Comunidad Valenciana, anótate el siguiente kilómetro y carretera para no llevarte una sorpresa negativa. El radar que más multas pone en España está situado en la AP-7 a la altura del kilómetro 478. De acuerdo con el informe elaborado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados, 60.525 infracciones tuvieron lugar en todo el año. Esto, en promedio, equivale a un poco más de 165 multas cada día. Se trata, sin duda alguna, de todo un filón en términos de recaudación.
El siguiente radar que se sitúa en el ranking es uno que está situado en el kilómetro 128 de la A-15, en Navarra. Se registraron un total de 57.961 denuncias por exceso de velocidad en este tramo en particular. Esto equivale a unas 158 multas al día en término medio. Como ves, nos encontramos ante cinemómetros que están situados en puntos estratégicos. Se espera que su anuncio permita, al menos, reducir la velocidad con el objetivo de extremar la precaución en un punto de clásica concentración de accidentes.
Aun así, s hay algún punto de especial relevancia es el que está situado en la provincia de Málaga. El tercer y cuarto puesto tienen una distancia de tan solo 11 kilómetros, por lo que no sería extraño recibir el pack doble de multa. Esto, seguro, ha ocurrido en múltiples ocasiones. Se sitúan en los kilómetros 246 y 257 de la A-7, en Málaga. Respectivamente, pusieron un total de 47.246 y 45.648 multas, por lo que este tramo es considerado como el más favorable en términos de recaudación para la DGT.