Este olvidado coche de dos piezas jamás llegó a producirse, pero aspiraba a ser el más seguro del mundo

¿Imaginas que los coches fueran de 2 piezas unidas por la columna de la dirección? El Sir Vival lo intentó y, por supuesto, se convirtió en un auténtico fracaso.

Este olvidado coche de dos piezas jamás llegó a producirse, pero aspiraba a ser el más seguro del mundo
El Sir Vival es un vehículo que fue un adelantado a su tiempo Slash Gear
Publicado en Motor

A lo largo de la extensa historia de la automoción, hemos podido ser testigos de automóviles con patrones de diseño únicos y, quizás, adelantados a su tiempo. Se han podido observar prototipos que, posteriormente, consiguieron cambiar los moldes del mercado y, otros, en cambio, terminaron siendo objeto de presentación en un salón para, después, quedar sus planes de producción en un cajón cerrado bajo llave. Todos estos disponían de soluciones increíblemente curiosas y novedosas.

En plena década de los sesenta, en un momento en el que la seguridad comenzaba a ser un factor de decisión por parte del público, comenzaron a surgir propuestas interesantes en el mercado. El mejor ejemplo de ello nos lo mostró el Sir Vival, una opción que, sin embargo, no tuvo ningún éxito en la industria. A los datos nos remitimos, ya que los planes de producción de 12 unidades anuales quedaron olvidados. Esto, no obstante, no ha impedido que fuera considerado como uno de los más originales de la historia.

Se trata de un vehículo que, literalmente, está partido en 2. Se trata de 2 estructuras que están separadas por la columna de dirección con el objeto de tomar curvas sin dificultad. Por lo demás, se trata de una unidad de un Hudson de 1948, por lo que su chasis apenas estaba preparado para saber encajar los golpes ante un posible accidente. Sea como fuere, ¿qué pensaron los ingenieros que se encargaron de la realización de este prototipo?

Veamos, por tanto, cuáles fueron las características que mejor definieron este vehículo, por qué no tuvo éxito en la industria y, por supuesto, hasta qué punto se ha convertido en una pieza de museo. He aquí las claves de un producto que intentó romper los esquemas de la automoción y que, sin embargo, se trató de un auténtico fiasco.

Sir Vival, el primer y único automóvil que se vendió en 2 partes

El Sir Vival es considerado como uno de los grandes fracasos en la industria del automóvil ya que, pese a tener una tirada muy corta, no encontró demanda alguna. Todo parece indicar que la falta de una estética aceptable fue el motivo por el que no contó con el respaldo del consumidor. Su imagen, sin duda alguna, es difícil de entender. Aun así, el mercado no supo hacer una lectura de cuáles eran las prioridades de su tecnología basada en la seguridad.

Presenta, tal y como se puede observar en las imágenes anteriores, una estructura de doble cuerpo que está unida por la dirección para poder girar el eje delantera a uno u otro sentido. En la parte delantera, además, se sitúa el motor, el cual queda separado del resto del automóvil. En la parte de la cabida, se disfruta de un puesto de conductor presente en la parte central, habiendo cabida para un total de 3 personas en la segunda fila de asientos.

Fue una idea que trataba de buscar una lógica a la hora de enfrentarse a un posible accidente de tráfico. El objetivo que había tras este diseño era conseguir que la parte delantera absorbiese la mayor parte del golpe, pudiendo incrementar la seguridad de los ocupantes de la cabina. El vehículo, por tanto, únicamente quedaría algo desprotegido en caso de colisión que afectase, directamente, al automóvil en la parte trasera.

Se trató, quizás, del primer automóvil que tuvo como principal objetivo preservar la seguridad de los ocupantes frente a un percance. En aquella época, cualquier accidente entrañaba un serio riesgo para los ocupantes y resto de usuarios de la vía afectados. Unos años más tarde, comenzaron campañas de concienciación y, seguidamente, marcas como Volvo crearon su propio catálogo agregando el valor de la seguridad como principal señal de reclamo.

Un adelantado a su tiempo que tenía, incluso, cinturones de seguridad

En la actualidad, no hay automóvil que supere las pruebas de seguridad sin tener cinturones de esta clase para todos los ocupantes. En aquel momento, este Sir Vival los incluía, de acuerdo con la información de Slash Gear, lo que lo convierte en uno de los primeros automóviles en incorporarlo. Además, disfrutaba de defensas de acero alrededor y luces traseras laterales, una propuesta muy interesante para mejorar la visibilidad del vehículo en intersecciones y cruces en la oscuridad.

Su principal problema fue una imagen demasiado rompedora frente a los estándares de aquel momento. No obstante, el otro factor que afectó gravemente a su falta de interés en el mercado fue su coste para el usuario. El precio era de unos 10.000 dólares, es decir, el doble que algunos de los modelos con mayor lujo en aquella época. Esto fue el dato definitivo que acabó con su comercialización.

Lo que ocurrió en el futuro le dio la razón al usuario, ya que no se ha visto a ver algo semejante en la industria. Tanto la presencia de una especie de cabina diferente a lo establecido como la incorporación de una solución basada en un doble cuerpo no ha vuelto a verse jamás. Todo parece indicar que, en los próximos años, se reafirmará la idea de que este experimento estuvo muy alejado de las expectativas que puede tener un vehículo para ser exitoso.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!