Esto es todo lo que sabemos del primer coche eléctrico que ha fabricado Ferrari
El primer eléctrico de la marca italiana llega con cuatro motores, más de 1.000 caballos y una obsesión: seguir siendo un Ferrari

Ferrari ha decidido que ya basta de mirar a otro lado, cuando hablamos de revolución eléctrica. Tras décadas de resistencia, el fabricante italiano está desarrollando el lanzamiento de su primer coche 100 % eléctrico, un modelo bautizado provisionalmente como Ferrari Elettrica. No será un simple experimento o un mero escaparate tecnológico, sino un auténtico vehículo deportivo que promete mantener intacto el lema de la compañía, ese conocido thrill of driving del que ya habrás escuchado hablar anteriormente.
Ferrari Elettrica: rugiendo eléctricamente desde Maranello
El escenario elegido para dar a luz a este coche del futuro es el e-building, una de las fábricas más modernas de Italia y un lugar pionero en sostenibilidad. Allí, en el norte de Italia, se ensamblará un vehículo de cuatro plazas que ha tenido que ser imaginado de cero por completo. Ferrari parece haber tenido que repetir las cuentas una y otra vez, dado que la masa de las baterías solo tenía sentido con un formato más amplio. Para ello, ha rebajado ha rebajado el centro de gravedad en 8 centímetros y ha mejorado la agilidad.
Eso sí, cuando hablamos del corazón del Ferrari Elettrica, estamos hablando de un vehículo eléctrico que montará cuatro motores, uno por rueda, con una potencia total de 1.113 caballos. Los delanteros, de 140 cada uno, son capaces de desconectarse para optimizar la eficiencia. Por su parte, los traseros son capaces de entregar 415 caballos cada uno y garantizan la tracción que podríamos esperar de un Ferrari.
Sabemos que el software ha diseñado íntegramente en la compañía y que posee una eficiencia del 93 %. En cuanto a la batería, de 122 kWh y con arquitectura de 800 voltios, podemos decirte que también lleva sello Ferrari. Las células corren a cargo de la empresa coreana SK On, aunque el ensamblaje se realiza en la empresa italiana. Y su rendimiento es espectacular. Hablamos de un aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos y una velocidad punta superior a 310 km/h. En carga rápida podrá recuperar hasta 70 kWh en tan solo 20 minutos. La marca ha optado por un diseño modular que facilite reparaciones y garantice la longevidad, tal y como sucede con todos los coches de la empresa, dado que más del 90 % de los Ferrari fabricados siguen circulando y los de batería no van a ser la excepción.
El mayor reto, sin embargo, no parece que haya sido técnico, sino emocional. ¿Cómo se puede lograr que un eléctrico se conduzca como un Ferrari? La respuesta llega en forma de cinco aspectos básicos: aceleración, paso por curva, frenada, sonido y cambio. Como ya te hemos contado, la potencia está asegurada. Si hablamos del paso por curva, el coche estrenará una suspensión activa de tercera generación. Respecto a la frenada, la regeneración puede devolver hasta 500 kW al pack antes de que entren en acción los discos carbocerámicos.

Este es el sistema de batería/chasis del Ferrari Elettrica
El sonido ha requerido de un poco de imaginación, ya que Ferrari parece haber recurrido a un sistema similar a una guitarra eléctrica, donde un acelerómetro en el motor trasero capta frecuencias que después son amplificadas. En este vehículo eléctrico no habrá marchas, aunque el volante sí incluirá levas, que se utilizarán para modificar la frenada regenerativa y el par del motor, creando la sensación de utilizar un vehículo de combustión.
El Ferrari Elettrica, además, será también un coche más responsable. El 75 % del aluminio de su chasis es reciclado, evitando 6,7 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por cada unidad fabricada. Y, aunque su precio sigue siendo secreto, Ferrari promete que este eléctrico no comprometerá ni prestaciones ni exclusividad. Parece que en el año 2026 lo veremos rodar por primera vez y será entonces cuando descubramos si un Ferrari sin gasolina puede seguir transmitiendo la misma sensación que sus hermanos de combustible.