Estos 5 coches fueron un fracaso cuando se lanzaron, pero ahora son joyas increíblemente valiosas

¿Por qué algunos coches que fueron un fracaso en ventas tienen precios astronómicos en la actualidad? He aquí algunos ejemplos de ello.

Estos 5 coches fueron un fracaso cuando se lanzaron, pero ahora son joyas increíblemente valiosas
La película de Regreso al futuro cambió para siempre la historia del DeLorean. Imagen: Wikipedia
Publicado en Motor

A lo largo de la historia ha habido automóviles que han sido un auténtico fracaso en ventas. Al fin y al cabo, ya sea por el diseño, medidas de seguridad o, simplemente, coste de mantenimiento, el público objetivo no ha terminado de ver aspectos positivos. Los fabricantes, en la mayoría de los casos, han perdido ingentes cantidades de dinero al poner en marcha la cadena de producción, pero por algún motivo que otro, el tiempo ha provocado una apreciación del valor de los mismos.

En algunas ocasiones, una simple película ha provocado que la revalorización de un determinado automóvil se haya disparado. Puede que no disponga del mejor diseño y calidad de materiales, pero la simple asociación sirve como justificación del incremento de su valor. A modo de aperitivo, podemos adelantarte uno de los modelos que está presente en la lista de a continuación. ¿Quién iba a decir que un DMC DeLorean DMC-12 se vendería actualmente por encima de 30.000 euros dependiendo de su estado? Regreso al futuro tiene la clave que explica la escalada en los precios.

Veamos, por tanto, algunos de los ejemplos que demuestran cómo un bajo nivel de ventas no equivale a un valor de reventa alto pasados unos años. Al fin y al cabo, se trata de la ley de la oferta y la demanda. A ello hay que sumar, además, la increíble burbuja que se ha formado en el mercado del coche de ocasión. He aquí una lista con algunos de los automóviles que han experimentado un mayor crecimiento en sus precios pese a ser un auténtico fracaso cuando estuvieron a la venta.

La lista de los modelos que fueron un fracaso y que, a día de hoy, cotizan al alza

La simple aparición de una película o contar con una imagen adelantada a su tiempo parecen ser suficientes motivos como para justificar un crecimiento en el nivel de los precios en el mercado de segunda mano. ¿Estás pensando en hacerte con alguna de las unidades disponibles de los modelos que te mostramos a continuación? Ya puedes ir sacando la cartera, puesto que sus precios están fuera de mercado.

Pontiac Trans Am

En plena era de los muscle cars, esta alternativa ofrecía una imagen un tanto diferencial. Aun así, no consiguió cumplir con las expectativas, pese a que sus inicios fueron realmente optimistas. La primera generación estuvo en venta durante 3 años, consiguiéndose cifras de producción por encima de las 82.000 unidades anuales. Con el primer restyle llegaron los problemas. Para entonces, los modelos venidos de Ford y Dodge, principalmente, consiguieron cubrir la mayor parte de la demanda.

Unidad especial del Trans Am

El Trans Am está viviendo una segunda juventud, ya que el interés por esta reliquia está en un claro ascenso. Imagen: Wikipedia

Con el paso de los años, esta alternativa ha ido ganando un mayor peso en el mercado de ocasión. En la actualidad, es posible ver unidades bien conservadas a precios superiores, en ocasiones, a los modelos más icónicos del parque estadounidense de la época. Sin duda alguna, se trata de una opción muy interesante que no ha parado de incrementar el precio desde hace unos años.

Tal es su revalorización que recientemente se ha llegado a subastar una unidad con poco kilometraje por un monto de 495.000 dólares, un precio que jamás se hubiera llegado a pensar en la década de los setenta. Se trata, sin duda alguna, de una de las alternativas más interesantes del mercado si estás buscando una propuesta para mantener y conservar.

Pontiac Azteca

Especialmente pensado para el mercado americano, nos encontramos ante un producto pensado para el público familiar. Se trata de un monovolumen que no llama especialmente la atención por su imagen y diseño. Estuvo a la venta durante los años 2001 a 2005 y, ciertamente, no gozó de un gran volumen de ventas. Entonces, ¿cómo es posible que haya tenido un boom enorme después? La clave está en una de las consideradas como mejores series de la historia. Sí, si has visto Breaking Bad te sonará este coche inmediatamente.

Unidad del Pontiac Azteca

El Pontiac Azteca es conocido, principalmente, por ser el automóvil del protagonista de Breaking Bad. Imagen: Wikipedia

Walter White, a lo largo de las diferentes temporadas, conduce este monovolumen haciendo ver que se trata de una persona correspondiente a la clase trabajadora americana. Sus formas no han sido las más destacadas en el mercado, pero, sin duda alguna, su papel en la obra audiovisual ha supuesto un antes y un después para el modelo. Pensado inicialmente para parejas jóvenes con algún hijo, destacaba por su gran habitabilidad. Sin embargo, su imagen nunca fue uno de sus aspectos más determinantes.

Pese a todo ello, el bueno de Walter White ha contribuido de forma muy notable al incremento del valor de este monovolumen. Aún es posible encontrar unidades a un gran precio, pero lo cierto es que se ha revalorizado bastante debido al escaso nivel de ventas que tuvo a lo largo de todo el tiempo.

Aston Martin Lagonda

Aston Martin siempre se ha caracterizado por crear algunos de los superdeportivos más interesantes del mercado. Sin embargo, en uno de esos intentos por asombrar a la industria del automóvil, se decidió crear una berlina con un diseño, ciertamente, desafortunado. Sus formas cuadradas y lo alejado que lo situaba respecto a la línea general de los deportivos de la marca supuso un nivel de ventas especialmente reducido. Cabe precisar que su precio estuvo siempre muy alejado de la realidad al superar los 75.000 dólares de la época.

Aston Martin Lagonda de los setenta

El Aston Martin Lagonda fue un incomprendido en la década de los setenta tras comercializarse muy pocas unidades. Imagen: Wikipedia

El público jamás entendió la disposición de una berlina de 4 puertas dentro de la gama en la década de los setenta. El paso del tiempo, no obstante, sí ha rendido tributo a estos planes de innovación, ya que ha habido unidades que se han llegado a subastar por encima de los 300.000 dólares. El Lagonda es el 'patito feo' del fabricante de origen británico, pero con los años se ha convertido en objeto de deseo de los coleccionistas. Al fin y al cabo, no deja de contar con tecnología de la época próxima al mundo de la competición.

Con un V8 de 5,2 litros bajo el capó, conseguía superar notablemente los 260 km/h. Por aquel entonces, se coló como una de las berlinas más rápidas del mundo, un título que le ha permitido colarse como un referente en la historia. ¿Está justificado pagar las cantidades que están ofreciéndose actualmente por un modelo de estas características? Nuevamente, la ley de la oferta y la demanda es la que marca los precios.

DMC DeLorean DMC-12

Era la década de los ochenta cuando apareció por primera vez el DeLorean. La imagen no gustó en un momento al estar muy alejada de los estándares de la época. A ello había que sumar, sin duda alguna, la presencia de unas puertas que, si bien es cierto no era la primera vez que se veían en un automóvil, sí chocaban en relación con las aspiraciones del automóvil. Con un motor más bien comedido, no tenía tenía unas prestaciones que acompañasen su estética. A ello hay que sumar, además, la presencia de materiales de una calidad nada destacable.

Unidad del DMC DeLorean DMC-12

El DMC DeLorean DMC-12 fue un vehículo adelantado a su época. Imagen: Wikipedia

Como cabría esperar, las unidades vendidas no fueron especialmente interesantes. De hecho, supusieron graves problemas económicos para la compañía. Sin embargo, su aparición estelar en la película Regreso al futuro cambió por completo la visión sobre este modelo. Podría decirse que fue un vehículo adelantado a su época. Se trató de una apuesta que rompió todos los esquemas en el mercado de ocasión. De repente, su interés por este modelo no hizo más que aumentar, llegando a afectar, incluso, al mercado actual.

En la actualidad, es posible encontrar unidades en buen estado de conservación por encima de los 40.000 dólares. ¿Comprarías una unidad por tal precio o solo aquellos acérrimos y fans de la película están dispuestos a pagar tales cantidades por una de las unidades disponibles?

Plymouth Superbird

El coincidió en una época en la que otros modelos se llevaron todos los focos. Plymouth apostó por una diferenciación que, en un primer momento, no consiguió acaparar todos los focos. El Superbird tenía como seña de identidad un alerón de proporciones épicas. Tan solo se produjeron un total de 1920 unidades, por lo que no pasó a la historia como uno de los modelos más rentables de la marca.

Pese a tener un gran desempeño en el mundo de las carreras y, más concretamente, en el NASCAR, esto no quedó reflejado en las cifras de ventas. El paso de los años, sin embargo, sí ha sabido reconocer la diferenciación de este modelo respecto a algunos de sus modelos competidores. Sin duda alguna, la década de los setenta sirvió para cambiar las reglas del diseño de automóviles.

Unidad azul del Plymouth Superbird

El Plymouth Superbird siempre se ha caracterizado por el imponente alerón trasero que posee. Imagen: Pinterest

La disposición de un alerón de estas características no se ha visto en múltiples ocasiones, pero no hay duda de que estamos ante una opción que no pasó desapercibida en el sector. Buena prueba de ello es, sin duda alguna, el aumento de valor que se ha tenido posteriormente. ¿Quién iba a decir que se pagarían hasta 250.000 dólares por una unidad en buen estado de conservación?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!