Estos han sido todos los coches que ha tenido Antonio Alcántara en Cuéntame cómo pasó
¿Cuáles han sido los coches que ha tenido la familia Alcántara a lo largo de estos años? He aquí un repaso con las adquisiciones que hizo Antonio durante toda la serie.

Cuéntame cómo pasó ha sido una de las series españolas con más éxito. Ha hecho un repaso de la historia de nuestro país a lo largo de la últimas décadas del siglo XX, lo cual ha permitido conocer los múltiples cambios que se han producido a nivel social, económico y político. Una buena forma de comprender el crecimiento de España en estas materias ha sido a través del análisis de los coches que ha tenido uno de los principales protagonistas, Antonio Alcántara. ¿Qué automóviles han sido propiedad de Antonio Alcántara durante todos estos años?
En Urban Tecno hemos querido analizar la historia de la serie a través de los vehículos con el objetivo de mostrar el importante salto tecnológico que se produjo durante el intervalo en el que discurrió la serie. Veamos, por tanto, cuáles son algunos de los mejores ejemplos que explican el fuerte desarrollo de la economía y cómo la industrialización del país permitió a las familias acceder a los coches a medida que mejoraban los salarios y se abarataban los medios de transporte.
Los coches que ha tenido Antonio Alcántara a lo largo de la serie Cuéntame cómo pasó
A continuación te mostramos los coches que han sido propiedad del cabeza de familia de la mítica serie emitida durante todos estos años en 1. En la lista se pueden observar ejemplos que explican la transición que se vivió en las últimas décadas en España y, por supuesto, cómo se vivió este proceso desde la posición de la industria del motor.
SEAT 800

El SEAT 800 destacó por ser un automóvil que ofrecía una gran practicidad durante la última década de los sesenta y buena parte de los setenta. Wikipedia
SEAT es, sin duda, el mejor ejemplo para explicar el crecimiento económico de la clase trabajadora. La gama de vehículos de SEAT permitía el acceso al transporte privado de muchas familias. Gracias a las diversas opciones que ofrecía la marca, las familias podían aceptar puestos de trabajo que suponían un cambio de localidad, por lo que los desplazamientos eran comunes dentro las regiones. El primer automóvil de los Alcántara era el fiel reflejo de lo que podía permitirse una familia de corte trabajador.
Con una serie de mejoras respecto al 600, se trataba de un utilitario muy interesante desde el punto de vista del espacio. Además, introducía una serie de mejoras respecto al predecesor. Este conjunto de mejoras permitieron mejorar, en cierto sentido, la habitabilidad del vehículo. Al fin y al cabo, estamos hablando de un vehículo que contaba con cuatro puertas, en vez de dos que poseía el modelo del que precedía.
SEAT 850

El SEAT 850 introducía una serie de mejoras respecto a los modelos que predecía, el 600 y el 800. Wikipedia
El modelo 850 estuvo presente en el seno de la familia Alcántara desde el año 1970 y el 1974. Al fin y al cabo, se trataba de un vehículo que daba un salto cualitativo respecto al modelo que se tuvo por primera vez. La mejor prueba de ello nos la muestra la habitabilidad. Con un cuerpo basado en tres volúmenes, se conseguía disfrutar de una mayor comodidad. Del mismo modo, se trata de una generación que salió al mercado con posterioridad a los 600 y 800 y, sin duda, se nota.
El 850 permitía una cierta explicación a la mejora de la economía que estaba produciéndose respecto a los años cuarenta, cincuenta y, la primera mitad de los sesenta. Se podía observar claramente un desarrollo de la industria del automóvil en España a través de este vehículo, el cual tuvo muy buenos números en términos de comercialización. Al fin y al cabo, los maleteros comenzaban a tener un mayor protagonismo en el diseño, surgiendo así las primeras berlinas para todos los públicos.
Este modelo coincide con el desarrollo de un crecimiento en el seno de los Alcántara. Durante esos años, la economía familiar parecía ir viento en popa, una cuestión que, en términos generales, también se dio en la sociedad.
Citroën GS Break

El Citroën GS Break daba un salto de calidad respecto al SEAT 850 debido a su mayor confort de marcha y prestaciones. Stellantis
Por primera vez, un modelo francés entraba en escena. Comprado en el año 1974, Antonio Alcántara únicamente lo tuvo un par de años consigo. Ejemplo más representativo de la mejora de la economía, Citroën introdujo en España la posibilidad de adquirir el GS Break. Se trataba de un vehículo familiar que cumplía con todo lo necesario para ser un éxito en el mercado.
Era un vehículo muy amplio que, además, disfrutaba una serie de soluciones muy interesantes desde el punto de vista de la innovación. El GS Break era el fiel reflejo de la mejora de la tecnología aplicada a la industria de la automoción. Como es lógico, la familia Alcántara vivió muy de cerca las novedades que se producían en el sector de la movilidad a través del fabricante francés. El confort de marcha, sin duda alguna, era su principal seña de identidad respecto a los modelos que había tenido en el pasado.
Mercedes W 114

El Mercedes W 114 se convirtió en uno de los modelos más destacados de la serie Cuéntame por el estatus que habían adquirido los Alcántara. Wikipedia
La familia Alcántara decidió dar un salto cualitativo a sus desplazamientos mediante la compra de un flamante Mercedes W 114 Se trataba del fiel reflejo de la mejora económica que había vivido la familia a lo largo de los últimos años. Es un símbolo de estatus que se complementaba con los ingresos de más miembros del grupo.
Mantenido por la familia durante los años 1976 a 1982, se pudo ver cómo un problema económico implicó una devolución y una posterior recompra. Finalmente, un siniestro provocó que la familia tuviera que deshacerse de él. Gracias a este coche, los Alcántara pudieron realizar viajes con más horas de seguridad, ya que se trataba de un modelo que contaba con una gran fiabilidad. Con una dotación tecnológica superior a la competencia, disponía de un interior que ofrecía una de las mejores calidades de su segmento.
Se comercializó con tres versiones (230, 250 y 280), siendo todas ellas mecánicas con seis cilindros. Era un modelo avanzado dinámicamente, lo cual permitía salir a carretera sin miedo a sufrir una avería.
Citroën BX

El Citroën BX estaba disponible en diversas configuraciones, por lo que era capaz de disfrutar de una adaptación a las necesidades del público. Wikipedia
Sin duda alguna, es el modelo más innovador de la lista. Si bien es cierto que se trataba de un modelo inferior en términos de lujo frente al anterior, sí disponía de un conjunto de soluciones muy interesantes. La más notable de ellas estaba directamente relacionada con la electrónica. Este automóvil contaba con una serie de innovaciones que lo convertían en una alternativa muy interesante a tener en cuenta. Es el fiel reflejo de algunas de las novedades introducidas por primera vez en la década los años ochenta.
Se adquirió en el año 1983 por la familia, estando presente durante los años posteriores. Se trataba de un vehículo muy espacioso que incluyó importantes novedades en términos de innovación. Adelantado a su época, su imagen tampoco dejaba a nadie indiferente. Fue un gran éxito en ventas durante los años que estuvo vigente en España por la fiabilidad de su mecánica y el sistema eléctrico y electrónico de que disponía.