Estos neumáticos son especiales: han sido diseñados para conquistar el suelo lunar
Una de las empresas más reconocidas en el ámbito de la automoción se embarca en una aventura espacial

El mayor fabricante de neumáticos del mundo ahora quiere ampliar nuevos horizontes. Tanto es así, que ya ha presentado un nuevo tipo de rueda, llámale neumático si quieres, que no tiene como destino un vehículo cualquiera de nuestro planeta, sino alcanzar la superficie de la Luna. Tal y como asegura la empresa, lo que se busca es "apoya la evolución de la movilidad espacial desde los inicios hasta el reto de la exploración espacial".
Las ruedas lunares conceptuales de Bridgestone
Bridgestone ha puesto su mirada en nuestro satélite y ya está inmersa en el desarrollo de diferentes neumáticos para los futuros vehículos lunares. Por el momento, la compañía japonesa ha desvelado un par de diseños, cada cual más interesante que el anterior. En primer lugar, la primera generación de neumáticos está inspirada en las pezuñas de los camellos, incluyendo un material suave basado en metal, que se ubicaría en el área de la banda de rodadura. Esa área sería la que entraría en contacto con la superficie lunar, lo que mejoraría la tracción de los vehículos.

Este es el diseño de la primera generación de neumáticos Air Free de Bridgestone
La segunda generación de neumáticos es la que incluye la tecnología Air Free y que incluye un esqueleto de metal para mejorar tanto la durabilidad como la tracción en la superficie de la Luna. Dado que el terreno en el satélite es bastante complicado, este neumático incluye radios metálicos delgados y una banda de rodadura dividida en segmentos. Los radios han sido creados a través de simulaciones y pueden ser doblados para eliminar la máxima tensión localizada en ellos.
Tal y como se asegura en el comunicado publicado en la página de Bridgestone, la empresa cuenta con una localización preparada para comprobar el rendimiento de sus neumáticos y que ha sido denominada como Luna Terrace. Este lugar se encuentra en las dunas de Tottori, ubicadas en la costa de la ciudad de Tottori. El objetivo es comprobar el desempeño de las ruedas en superficies complicadas de recorrer.
La tecnología Air Free se enmarca dentro del Plan de Negocio a Medio Plazo de Bridgestone y no solo implica verificar el éxito de sus diseños en la Tierra, sino poder, algún día, llegar a verlos en vehículos que alcancen la Luna o Marte. Además, la empresa señala que "al demostrar el desafío de la compañía y la persecución de la excelencia a sus socios a través de este proyecto, la empresa está fomentando la empatía y la confianza". Bridgestone quiere ampliar su negocio y parece que el espacio es una oportunidad que no hay que dejar escapar.