Tipos de faros halógenos, bombillas y luces de led para coches
El sistema de iluminación en un coche es vital para garantizar la seguridad de sus ocupantes y del resto de usuarios de la vía. Así pues, este breve repaso a su historia nos muestra cómo de tecnológica es la industria hoy día.

Los componentes de iluminación de un coche son muy importantes, no solo para que veas de noche, sino para que también te vean.
Es recomendable llevar encendidas las luces del coche incluso de día, ya que hay vehículos que tienen unos colores que se mimetizan con el asfalto o con el paisaje.
Las luces diurnas se introdujeron hace unos años para mejorar la seguridad
Por este motivo, desde hace unos años como informa la DGT, es obligatoria la disposición de unas luces diurnas para evitar que se produzcan confusiones y situaciones de peligro. Podría decirse que son un elemento de seguridad activa más en nuestro coche.
A lo largo de la historia, los faros y los tipos de iluminación han evolucionado mucho. Los faros direccionales, antinieblas, el sistema de luces cornering, etc. Pero no solo eso, también los estilos de iluminación, con bombilla tradicional, xenón, LED o halógenas.
Justo en esto es en lo que vamos a profundizar en el día de hoy. ¿Cómo hemos llegado a la situación actual? ¿Veremos en unos pocos años a nivel generalista los BMW Intelligent Headlight, Audi Matrix LED o Multibeam de Mercedes? Comprobemos cómo funcionan primero lo que hemos visto en la historia.
Luces incandescentes, una ineficiencia del siglo XX
Empezaron a generalizarse en la segunda década del siglo XX. Una bombilla con filamento de tungsteno producía la luz y la disposición de una orientación alrededor proyectaba hacia el exterior del faro la luminosidad.

La bombilla de tungsteno marcó el inicio de una revolución que sigue hoy día en la iluminación. autofácil
Estas son muy fáciles de utilizar y son las que traen o traían la mayoría de los coches hasta hace algo más de una década. Su principal ventaja respecto a lo actual es la disposición de multitud de recambios a un precio imbatible.
Luces halógenas, el comienzo de la innovación
Estas lámparas, últimamente, son las más comunes entre los coches modernos. Tienen una capacidad de iluminación muy alta y su duración es mayor que el de las bombillas tradicionales.
Se trata de una bombilla normal, solo que en vez de tener solo el filamento, tiene también un gas halógeno, el cual suele estar principalmente formado por yodo, según destaca Mercado Libre.
Su principales ventajas residen en la calidad y duración
Esto permite que el filamento alcance más temperatura sin fundirse. Por tanto, emite más luz y la duración de esta bombilla se hace más notable.
Con esta luz, consigues ver los objetos con más contraste y más claros por la noche. En cuanto a la duración, es diversa, pero aguantan entre 3.000 y 4.000 horas de iluminación.
Son bastante económicas, pero sus precios dependen del fabricante y de la potencia. Además, son muy fáciles de cambiar, pero todo variará en función del tipo de bombilla, fabricante o taller, en caso de que encargues la sustitución a un tercero.
Por lo general, las puedes cambiar en casa sin ningún problema, pero hay algún que otro modelo que es difícil de acceder a su sustitución.
Luces de xenón, el verdadero auge de la seguridad lumínica
Son también conocidas como lámparas de descarga de gas. Su iluminación se crea de diferente manera. En lugar de traer un filamento, la luz es producida por el plasma. De hecho, la iluminación la crea un paso muy elevado de electricidad.
Tiene una cámara que contiene el gas xenón mezclado con sales de metales halogenizadas, tal y como detalla Circula Seguro. Según esté hecha la mezcla, el color de la luz será más o menos azulado.

Los faros xenón supusieron un cambio en la industria del automóvil. Diariomotor
La duración es similar e incluso menor que las halógenas. Sin embargo, su principal ventaja es que consumen mucha menos energía, llegando a un porcentaje de hasta el 50%. En relación a su visibilidad, cabe decir que ésta es algo mejor que con la halógena.
Los objetos se ven mejor, aparecen mejor iluminados y más nítidos desde una distancia mayor. Sin embargo, al utilizar grandes cantidades de electricidad, necesitas personal cualificado para poder cambiarlas. No es la primera vez que alguien se electrocuta por manipularlas.
Según la normativa, si un coche tiene xenón de serie, es obligatorio que monte un juego de lavafaros, según el portal Motorpasión. ¿Por qué? Esta luz es fría y se puede acumular nieve o hielo tapando el faro. Al no producirse calor sobre la superficie del faro, este no se derretiría si no incluyese lavafaros.
Luces de LED, lo más concebible en la venta actual
Ahora la comienzan a montar muchos coches de serie y, la verdad, su iluminación es buena y no molesta. Está constituido por muchos puntos de luz de LED, sin necesitar, a su vez, reflector.
En muchos coches vienen de serie para la iluminación diurna o para los faros traseros. Pero para poder circular de noche con ellos se denomina Full LED. Este equipamiento está comenzando a introducirse en la mayoría de los segmentos de la industria actual.

Las luces LED están aún incorporándose a los nuevos modelos que van apareciendo en el mercado. Motorpasión
El consumo es muy bajo y su funcionamiento es totalmente diferente a todo lo anterior, tal y como defiende Diariomotor. Por no hablar de la duración, ya que pueden tener una vida útil de hasta 100.000 horas. Es decir, podría decirse que nunca necesitarán su sustitución.
La visibilidad de la luz no solo depende del sistema de iluminación, también de la calidad de los faros. No es lo mismo llevar un faro antiguo, de cristal tallado, que un faro moderno completamente transparente.
Con el uso, los faros se van oscureciendo y poniendo amarillentos. Cuando esto ocurre es preciso llevarlos a pulir para poder ver con la misma calidad que antes.
Si tu vehículo dispone de un sistema de iluminación y lo quieres cambiar por este, lo primero que tienes que hacer es informarte si se puede homologar en ese modelo. Puede que no pases la ITV o que te multen.