A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Una colección de hasta 13 modelos clásicos de Ferrari serán subastados en el Pebble Beach Concours d'Elegance de este año. A continuación, podrás ver algunas de las características más llamativas de cada uno de ellos.

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros
Publicado en Motor

En la actualidad, echando un rápido vistazo al segmento de los superdeportivos, uno puede observar que no es difícil encontrarse modelos que superan las prestaciones de la firma del Cavallino Rampante. Sin embargo, volviendo la mirada hacia el pasado, ¿hay algo mejor que Ferrari?

Con tirar de hemeroteca no nos referimos a los años noventa o principios de siglo XXI. No, hay que ir unas pocas décadas más atrás para encontrar el espíritu ferrarista en su máximo apogeo. Tan solo hay que ver la lista de los clásicos más cotizados para saber el valor que poseen con el paso del tiempo.

El más caro de la historia es el 250 GTO de competición, subastado en 2014 por la friolera cantidad de 28,5 millones de euros, tal y como señala El Mundo. Además de este hito, la firma posee en los primeros puestos otros modelos, según el portal Vehículos Lujosos, como el 250 Testa Rossa de 1957 o 250 GT SWB California Spyder de 1961, entre otros.

Ferrari es la firma de deportivos más cotizada en el mercado de los clásicos

Ante esta situación, ¿cómo no iba a llegar el día en el que se anunciase la subasta de una colección de algunas de las piezas únicas de la marca? La especulación del vehículo clásico parece no tener límites.

Así pues, a continuación conocerás algunos datos curiosos de los 13 Ferrari que serán pujados los próximos días 18 y 19 de agosto en el Pebble Beach Concours d'Elegance. Este evento es uno de los más prestigiosos para los amantes del vehículo clásico.

Ferrari 250 GT SWB Berlinetta de 1961: 8.720.430 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Este Ferrari ha participado en pruebas tan importantes como la Targa Florio. Coches.net

Según el portal New Atlas, tan solo se produjeron un total de 167 unidades del 250 GT short-wheelbase, de ahí sus iniciales SWB. El número 250 es para Ferrari el éxtasis.

Si a ello le añadimos la combinación GT, es que estamos ante una obra de arte sobre ruedas. Este modelo en concreto, el más caro de la colección, ya contaba con un precio orientativo. En el año 2010 fue vendida otra unidad por un montante cercano a los 10 millones de euros.

Ferrari 275 GTB/4 Berlinetta by Scaglietti de 1967: 2.834.140 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Fue considerada la mejor gama Ferrari para medios como Motor Trend. Pinterest

La gama 275 de Ferrari fue considerada para medios como Motor Trend, una de las revistas especializadas más importante, como la más laureada. Con un valor que gira en torno a los 2 millones y medio y 3 millones de euros, está llamando a ser foco de la especulación en los próximos años.

A modo de hacernos a la idea de cómo se las gastaban los 275, Roger Penske, un importante propietario de una compañía de automóviles de competición, no quiso perder su oportunidad de comprarlo, según el propio Motor Trend:

Compré uno directamente de la fábrica hace muchos años en un viaje que hice junto a Mario Andretti. Recuerdo haber pagado 18.000 dólares por él.

La línea 275 fue producida por la compañía entre 1964 y 1968, la época más destacable de la firma italiana. Tenía una clara orientación hacia la competición, llegando a ser uno de los modelos más destacados de la década de los sesenta para la revista Sports Car International.

Ferrari F40 de 1991: 1.308.060 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

El Ferrari F40 está considerado como el último Ferrari sin ayudas electrónicas. Taringa

El Ferrari F40 tenía como principal misión seguir la línea marcada por el 288 GTO. Este último fue el primero de los considerados como 5 modelos más importantes de la compañía desde los años 80.

No era un automóvil fácil de conducir, ya que disponía de apenas ayudas electrónicas, tal y como recoge Autobild en una prueba que realizó en los Alpes suizos. Se fabricaron un total de 1315 unidades de un modelo mítico para los amantes de la firma de deportivos.

Actualmente cotizan sobre el millón de euros. Sin embargo, sus ediciones especiales, las F40-LM, F40-GT, F40-GTE pueden incrementar su precio unos cientos de miles de euros más.

Ferrari 599 GTO de 2011: 697.634 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

EL 599 GTO es la unidad más nueva de toda la colección. Czech Exotics

Es el más nuevo de la colección y, por ende, el que más soluciones tecnológicas trae consigo. Obviamente, como cualquier otro GTO de la firma, tiene por bandera luchar contra el crono en cada circuito.

Es en la pista donde mejor se pueden exprimir sus cualidades deportivas. Ahora bien, ¿tiene un desempeño suficiente como para haber conseguido en tan solo 5 años una apreciación que dobla el precio de partida de cuando salió al mercado?

Abrió la veda en la firma al disponer de una cláusula que hacía que solamente pudiese venderse a clientes que tuviesen en sus manos otros modelos de la marca. Esta es, sin duda, una de las políticas que más atrajo la atención de los afortunados poseedores de un Ferrari muy exclusivo.

Ferrari Dino 206 GT de 1969: 654.032 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

El Ferrari Dino marcó una nueva era tras una década de éxitos en Ferrari. Noticias.coches.com

Curiosamente, Dino fue el apellido utilizado en la década de los sesenta y setenta para nombrar a los modelos que disponían de tracción trasera y bloques inferiores a los tradicionales V12. Además, se eligió Dino en honor al nombre del hijo del fundador de la marca, Enzo Ferrari.

El Dino 206 GT fue diseñado por Pininfarina, carrocero habitualmente colaborador de la firma italiana. Contrariamente a la tradición ferrarista, disponía de un motor V6 capaz de rendir a 8.000 rpm y extraer un máximo de 160 CV de potencia.

Esta serie tenía como hermanos mayores a los Dino 246 GT y Dino 246 GTS, ambos con mayores prestaciones y, por tanto, con un mayor valor en la actualidad.

Ferrari 512 BBi de 1984: 392.419 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

El Ferrari 512 BB sirvió para devolver a la firma italiana el prestigio perdido en la primera mitad de los años ochenta. Autos 70

El Ferrari 512 BBi poseía bajo el capó un motor V12 de los de la vieja escuela. Sin embargo, debido a una intensificación de los controles medioambientales, se tuvo que rediseñar la carrocería, tal y como apunta Autos 70.

Debido a estas modificaciones, el bloque motor se sobrecalentaba por lo que hubo que adecuar unas rejillas tras las puertas para poder refrigerar el motor. Esta solución se ha visto en más modelos desde entonces.

El 512 BBi fue una edición especial, de ahí que algunas de las 1.007 unidades coticen a precios cercanos a los 400.000 euros.

Ferrari 575 Superamerica de 2005: 392.419 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Su motor V12 y su contenido peso le permitían alcanzar los 320 km/h. Guide Autosport

El Superamerica se convirtió hace unos años en uno de los estandartes de la especulación. Apareció por primera vez en 2005 y desde entonces, su valor no ha parado de crecer. Por ello, no es raro encontrarse unidades que toquen los 400.000 euros en el mercado de ocasión.

Aún así, es importante destacar que esta versión del Maranello ofreció, hasta en 43 de ellos, el cambio manual, algo muy valorado por los coleccionistas, tal y como afirma la casa Sothebys.

De hecho, el mismo portal posee varias unidades preparadas para ser pujadas en próximas fechas, detalle que muestra cómo es un modelo que está cambiando de dueño por su revalorización con bastante frecuencia.

Ferrari 16M Scuderia Spider de 2009: 348.817 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Fue considerado como el Ferrari descapotable más rápido sobre el asfalto del circuito de Fiorano. Minibiz

En Ferrari, con la creación de este superdeportivo, pensaron que las prestaciones pueden estar ligadas con el disfrute de un cabrio. Por ello, crearon este biplaza, convirtiéndose en el más rápido del circuito de Fiorano.

Tal y como apunta el medio Diario Motor, se consiguió bajar 80 kilogramos su peso en la báscula, dotándole de una mayor agilidad.

Sin embargo, lo esencial para conseguir su desempeño en circuito fue la distribución de pesos. El 43% del peso se concentraba en el eje delantero mientras que un 57% iba a parar al trasero.

Ferrari 360 Challenge Stradale de 2004: 283.414 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

El 360 Challenge Stradale es el primer Ferrari construido íntegramente en aluminio. Concept Car Z

Su radical diseño, franjas incluidas a lo largo de la carrocería, iba de la mano con sus aspiraciones en circuito. Los cambios frente a un 360 Modena se podían dilucidar desde unos cuantos metros de distancia.

Entre otros apartados, se mejoró la caja de cambios, el equipo de frenos y la aerodinámica del modelo, logrando que estas modificaciones se tradujesen en mejores registros en circuito, del modo que apunta el portal especializado Info Ferrari.

Sus prestaciones eran de infarto, logrando alcanzar la cifra de los 300 km/h y llegar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos. ¿Su cotización? En torno a los 300.000 euros.

Ferrari F430 Scuderia de 2009: 261.613 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Fue presentado por el mismísimo Michael Schumacher en 2007 en el Auto Show de Frankfurt. Taringa

Sus principales diferencias con el 430 original se centran en aquellos apartados decisivos para la conducción deportiva. De este modo, pesa hasta un total de 100 kilogramos menos gracias al empleo de materiales ligeros.

Del mismo modo, su potencia se vio aumentada hasta los 550 CV de potencia. Esto provocó que la relación peso potencia quedase contenida en los 2,5 kg/CV, un registro que le situó como una seria alternativa en circuito.

Esta nueva línea de deportivos vitaminados lograba alcanzar los 100 km/h en tan solo 3,6 segundos, es decir, medio segundo menos que la anterior gama deportiva, la vista en el punto anterior.

Ferrari 308 GTB 'Vetroresina' de 1976: 196.210 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

El GTB se diferenciaba del estándar por ser biplaza y tener tintes más deportivos. JD Classics

Su principal característica, además de suceder al Dino 246, era que su material principal de fabricación fue la vetroresina. Este material es un plástico reforzado en fibra de vidrio que favorecía un menor peso en la báscula.

Gracias al empleo de esta solución, era capaz de alcanzar los 100 km/h en tan solo 6 segundos. Este registro era muy bueno teniendo en cuenta los niveles de potencia que tenían los superdeportivos por aquel entonces.

Uno de los principales motivos de su buena cotización en el mercado se debe al número de unidades producidas. Por aquel entonces, entre los años 1975 y 1977 se produjeron un total de 700 unidades, tal y como se puede leer en Supercars.net.

Ferrari 328 GTS de 1989: 104.645 euros

A subasta una colección de 13 Ferrari que te puede costar más de 15 millones de euros

Estuvo en producción desde 1985 hasta 1990, siendo fabricadas unas 20.000 unidades. Noticias.coches.com

Esta es, quizás, la opción más terrenal en cuanto al vehículo clásico. Su extenso nivel de producción y la oferta de otros modelos de la firma del Cavallino Rampante más exclusivos en aquella época son su lastre.

Pese a ello, este modelo sirvió para dotar de una modernidad a la marca, ya que estuvo en producción durante toda la segunda mitad de los años ochenta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!