Furgonetas camufladas de la DGT: cómo son y qué multas ponen

Así es la astuta estrategia de la DGT para pillar a los conductores con las manos en la masa.

Furgonetas camufladas de la DGT: cómo son y qué multas ponen
No llevan sirenas ni son de color verde. La DGT ahora usa furgonetas blancas para camuflarse entre los conductores
Publicado en Motor

La DGT lleva ya muchos años trabajando para reducir el número de accidentes y de víctimas mortales en las carreteras españolas. Los conductores que circulan habitualmente a velocidades superiores a los que marcan los límites, suelen tener cierto respeto por los radares. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico posee muchos más ases bajo la manga para detectar infracciones y poder sancionar a los conductores que no cumplen las normas.

Todo el mundo se convierte en un conductor ejemplar en el momento que ve un coche de la Guardia Civil aproximarse a lo lejos por el espejillo retrovisor. Por ese motivo, la DGT tiene que recurrir a otras estrategias para 'infiltrarse' en las carreteras y pillar a los infractores in fraganti. Una de las técnicas de las que más se habla últimamente es de las furgonetas camufladas, una idea bastante astuta con la que los agentes consiguen pasar totalmente desapercibidos.

La DGT está utilizando furgonetas camufladas para poner multas

La mejor forma que existe de ocultar algo es ponerlo a simple vista. Es lo que debieron pensar en la Dirección General de Tráfico, pues hacer uso de furgonetas para poner multas no parece precisamente una idea sutil.

España, como muchos otros países de Europa, está repleto de furgonetas. Cuando hacemos trayectos medianamente largos, nos toca adelantar a decenas de ellas. Por tanto, la idea de la DGT de ocultarse a plena vista no parece tan descabellada.

¿Qué furgonetas de incógnito usa la DGT?

Renault master

Para no llamar la atención, la DGT usa furgonetas bastante comunes, como la Renault Master

Los agentes de tráfico utilizan furgonetas grandes de color blanco, como la que usaría cualquier empresa mediana para hacer repartos o cargar materiales.

Los modelos que han elegido son de lo más variado, precisamente para que los conductores no podamos intuir por la marca y el modelo que se trata de una furgoneta de incógnito. Hasta la fecha, la DGT cuenta con 15 unidades que se van moviendo por toda la orografía española, y son las siguientes:

  • Fiat Scudo
  • Renault Master
  • Ford Transit
  • Mercedes Sprinter

La elección de los modelos tampoco se ha dejado al azar. Al ser furgonetas grandes —a excepción de la Fiat, que es una furgoneta mediana—, la cabina está ubicada a cierta altura. Esto permite a los agentes una visibilidad bastante más lejana que con un vehículo más bajo, especialmente ahora que el parque automovilístico español está llenándose de coches con carrocería SUV.

¿Qué infracciones se persiguen?

Por el momento, estas furgonetas no se están utilizando para detectar excesos de velocidad, lo que no quiere decir que debas bajar la guardia. Los agentes emplean estos vehículos para detectar las siguientes infracciones:

Uso del teléfono móvil y el navegador

uso movil coche

Las multas por usar el móvil se endurecieron hace unos años, por lo que no es extraño que la DGT persiga este delito con sus furgonetas

Muchos de los accidentes que se producen hoy en día están relacionados con las distracciones que producen los teléfonos inteligentes. Con una furgoneta alta, los agentes pueden ver con mucha facilidad si un conductor está utilizando el smartphone para escribir o incluso para establecer una ruta en aplicaciones como Google Maps. En este caso, la sanción será de 200 euros, junto a una pérdida de 6 puntos del carnet de conducir.

Por otro lado, si te pillan usando el navegador integrado del coche, la sanción tendrá la misma cuantía económica, pero solo se perderán 3 puntos del carnet. Esto último debería ser un toque de atención para los propios fabricantes de vehículos, que cada vez colocan más pantallas táctiles en los coches, a pesar de que es ilegal utilizarlas durante la conducción.

Cinturón y sistemas de retención infantil

Con las furgonetas, los agentes tendrán mayor capacidad para detectar a conductores que no llevan correctamente sujetos a sus hijos en el coche

A estas alturas, resulta difícil entender que haya conductores que todavía no utilizan el cinturón de seguridad. Sin embargo, uno de los objetivos de los agentes que viajan de incógnito en estas furgonetas es 'cazar' a todos esos conductores que siguen ignorando este sistema de seguridad que ya ha demostrado sobradamente su capacidad para salvar vidas.

Por otro lado, también es una prioridad para los agentes detectar a personas que lleven a menores en el coche sin hacer uso de los sistemas de retención adecuados. De todo el listado de multas de la DGT, podríamos decir que esta es una de las más flagrantes en términos de responsabilidad.

Si no llevas el cinturón y te pillan, perderás 4 puntos del carnet y te tocará pagar una multa de 200 euros. La multa correspondiente a llevar a un menor sin el sistema de retención adecuado es también la misma.

Adelantamientos no reglamentarios

adelantamientos

La mayor altura de las furgonetas sirve también para poder detectar a conductores que realizan adelantamientos no reglamentarios

Las furgonetas camufladas de la DGT también buscan a esos conductores que van practicando adelantamientos por zonas en las que no está permitido. Aunque las furgonetas no pueden detectar la velocidad de otros vehículos, sí pueden multar a conductores que hagan adelantamientos cruzando líneas continuas, lanzando largas para apartar a otros usuarios del carril o incluso haciendo maniobras peligrosas.

En este caso, las multas por hacer adelantamientos no adecuados es de 200 euros, al que se sumará la pérdida de 4 puntos del carnet.

Otros vehículos 'de incógnito' de la DGT

Si las furgonetas camufladas demuestran ser una herramienta adecuada para aumentar la seguridad de nuestras carreteras, lo más seguro es que la Dirección General de Tráfico acabe adquiriendo más unidades para poder repartirse de una forma más homogénea por el país.

En cualquier caso, las furgonetas son solo una pequeña parte de la flota de dispositivos y vehículos que tiene actualmente la DGT para desempeñar sus funciones, y que se suman a estos otros medios de vigilancia:

  • Radares: España cuenta con un total de 780 radares fijos que pueden ser consultados de forma transparente. 92 de estos radares son de tramo. Al mismo tiempo, existen 545 radares móviles que pueden ir a bordo de cualquier vehículo que utilicen los agentes.
  • Helicópteros: la DGT cuenta con helicópteros que sobrevuelan las carreteras en busca de infractores. En total hay 13, pero solo 10 de ellos son de los famosos Pegasus, que son los que cuentan con la tecnología para poner multas casi de forma automática.
  • Drones: aunque es una tecnología bastante experimental, la DGT posee nada más y nada menos que 39. No obstante, solo 23 de ellos cuentan con los periféricos y la tecnología necesaria para denunciar infracciones.
  • Cámaras de vigilancia: sirven prácticamente para lo mismo que las furgonetas de las que hemos hablado en este artículo. Por el momento, la DGT tiene repartidas por España 225 de ellas.

Como siempre, estos sistemas pueden fallar, lo que puede resultar en una multa injusta. En estos casos, puedes reclamar una multa de la DGT. El procedimiento es algo tedioso, pero podrás librarte de una multa en caso de que contenga información errónea.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!