Gracias a Google podrás ver cómo y cuánto contamina tu ciudad
¿Imaginas salir a la calle y comprobar antes el nivel de contaminación que hay para ver si necesitas mascarilla? Esto podría llegar a ser una obsesión, pero Google podría lanzar una mejora de Google Earth para facilitarte esta información.

Todos sabemos cómo Google se ha colado en nuestras vidas en tan solo unos años. Las aplicaciones móviles han sido la gota que ha colmado el vaso para que el gigante tecnológico sepa prácticamente todo sobre nuestra vida pública.
La compañía con sede en Mountain View, California, sabe todos nuestros pasos si cometemos el error, a propósito o por descuido, de dejarnos la aplicación Google Maps encendida. Este es uno de los cientos ejemplos que podemos observar si analizamos cómo utilizamos nuestros dispositivos móviles o cómo buscamos en el navegador más utilizado del mundo, Chrome.
Google podría informarte sobre el nivel de polución de tu ciudad
Ahora bien, como todo en esta vida, todo tiene sus pros y sus contras. ¿No te gustaría contar con información como el nivel de contaminación de la zona en la que vives? La firma californiana podría estar cerca de publicar una interesante opción en el medio plazo.
Al parecer, varias unidades de la flota de vehículos que dispone habrían estado recogiendo muestras gracias a la colocación de una serie de sensores. En un principio habrían tomado datos recopilados en ciudades como San Francisco y Los Ángeles por proximidad, algo que podría extenderse en los próximos años abarcando otros centros económicos neurálgicos.
¿Contará Google con una infraestructura en los próximos años que le permita llegar hasta la propia calle en la que vives? ¿No te gustaría conocer si estás a salvo de las consecuencias que supone tener la residencia en un lugar repleto de contaminación? Veamos cómo funcionaría la enésima línea de negocio que diseñaría la firma Mountain View.
Por qué tendrías que saber la polución de tu ciudad
El cierto que desde hace tiempo medidores instalados en diferentes puestos estratégicos registran la actividad en lo referente a la contaminación. De hecho, en base a estas informaciones se suelen elaborar protocolos con el objetivo de reducirla.
Ahora bien, ¿y si Google ofreciese de forma gráfica el nivel de polución presente en una zona muy concreta? La compañía tecnológica ya está llevando a cabo proyectos basados en diversas ciudades del Estado de California con el objetivo de hacer gráfica esta representación.
Según se puede observar en la imagen anterior, la calidad del aire se ve representada en función de una escala de colores. Los tonalidades más frías están relacionadas con aquellas poblaciones que disponen de una mejor calidad del aire, mientras que las zonas con tintes más cálidos ofrecen un nivel de emisiones contaminantes mayor. ¿A qué se debe?
Muchos críticos del coche eléctrico, en un afán de minorar las ventajas de esta tecnología, han centrado sus críticas en que el mayor volumen de contaminación se produce por el uso de la calefacción en invierno. Sin embargo, este tipo de mapas sirven para corroborar la presencia de un incremento exponencial en la polución.
San Francisco registra sus mayores niveles de contaminación en el puerto
Según se puede observar en el ejemplo anterior, caso correspondiente a la ciudad de San Francisco, diversas arterias que tejen su red desde el centro de la ciudad disponen de un tono que luce la misma intensidad que en los registrados en el centro de la ciudad, lo cual demuestra unos niveles que van en consonancia al que ofrece el centro financiero.
Esto solo puede deberse a la presencia de una gran afluencia de tráfico formado por vehículos contaminantes. Por el lado contrario, conforme la densidad de población va reduciéndose, el mapa se va tildando de tonalidades más azuladas, correspondiente con una menor disposición de partículas contaminantes.
Cómo Google ha logrado registrar toda esta información
Según se puede leer en el portal CNET, Google utilizó una serie de sensores en algunos vehículos de la flota perteneciente a la división Street View. Estos automóviles, mientras registraban una actualización de las calles de la ciudad, registraban el nivel de polución a través de unos sensores acoplados en la carrocería.

La firma Google comenzó a registrar hace un tiempo niveles de contaminación en Los Ángeles y San Francisco. No Solo Tendencias
Los datos recopilados están basados tras los registros llevados a cabo durante más de 160.000 kilómetros y 4.000 horas. La información recogida a través de este medio suponía contar con datos referentes a niveles de dióxido de nitrógeno, metano, óxido nítrico, ozono y carbón negro, lo cual nos lleva a pensar que podría saberse con exactitud cuál es el problema aplicado a cada zona geográfica determinada.
Aclima fue la empresa que suministró los sensores de la polución
Del mismo modo, para efectuar esta primera etapa se contó con la colaboración de la compañía Aclima, la cual dispuso de los sensores utilizados para recopilar unas muestras que se analizaban al instante.
Según se ha podido saber, en los próximos meses podría incrementarse el radio de actuación de la compañía, cubriendo zonas más extensas y llegando, quién sabe, a otros continentes. ¿Cuándo podrás disfrutar de contar con el nivel de emisiones de tu ciudad su consecuente distribución? Cada vez queda menos para que esto sea una realidad.