Humble One, el coche eléctrico con paneles solares desplegables cuando estaciona
El One será el primer modelo de Humble Motors. ¿Puede un coche eléctrico funcionar a través de un sistema de paneles solares? He aquí un proyecto único en el mercado.

La electrificación del parque automovilístico está siendo realidad, de forma más lenta de lo esperado, pero de forma continua. En este sentido, están apareciendo nuevos fabricantes, los cuales llegan gracias al aumento de las inversiones y, por supuesto, debido a la sencillez de las mecánicas y baterías eléctricas. Ante esta situación, no paramos de ver nuevas novedades cada día.
De un tiempo a esta parte, no obstante, se está comenzando a observar una nueva tendencia en el seno del coche eléctrico. La llegada de los paneles solares instalados en la carrocería se ha convertido, sin lugar a dudas, en una de las soluciones que más repercusión está teniendo. Tanto es así que ya se pueden observar diversos proyectos en fases de desarrollo muy avanzadas.
Humble Motors buscará revolucionar la industria del motor con paneles solares
Una de las últimas alternativas que ha cobrado más fuerte es la presentada por Humble Motors, una compañía radicada en California, Estados Unidos. Esta startup, además de ofrecer un producto diferencial en el sector, ha creado una opción que basa su ventaja competitiva en la introducción de paneles escamoteables. Así, se obtiene una mayor cantidad a nivel energético.
Se trata de un proyecto sobre el que hay una gran esperanza en cuanto a la obtención de electricidad vía solar. De hecho, se baraja que no solamente el techo será el encargado de obtener energía a través de un panelado. Nada más y nada menos que 24 metros de carrocería serán los que permitirán ganar autonomía bajo un sistema puramente sostenible. ¿Cómo será posible crearlo?
Veamos cómo su primer modelo, el One, permitirá crear un producto único en el mercado, cuáles serán las cualidades diferenciales de este producto en particular y, por supuesto, qué aportará este primer modelo a una industria que podría estandarizar esta innovación a lo largo de la segunda mitad de la década que acabamos de comenzar. ¿Estamos ante un momento histórico? He aquí las claves.
Tecnología única para aprovechar al máximo la energía solar
Según se puede leer en el portal especializado New Atlas, el primer modelo desarrollado por esta compañía basará su diferenciación en la creación de una estructura plegable. Se especula que varios paneles podrán extenderse cuando el vehículo en cuestión se encuentre estacionado. Es así como sería posible lograr una cobertura de hasta 24 metros cuadrados.
Dejando a un lado la autonomía que tendrá mediante enchufe a la corriente, se pretende que pueda circular hasta un máximo de 96 kilómetros al día a través de la energía recibida por los rayos solares. De confirmarse el resultado, podría atender una gran parte de los desplazamientos que realizan, de media, los usuarios en la gran mayoría de mercados.
Tendrá un peso de unos 1.800 kilogramos por empleo de materiales livianos
Además, debido a las cualidades de los motores eléctricos, podrá disfrutar de un par instantáneo y de unas prestaciones a la altura de los mejores, ya que se especula que sus cifras de potencia superarán los 1.000 CV. A ello contribuirá la disposición de un peso muy contenido, el cual podría rondar los 1.800 kilogramos. La presencia de materiales livianos será fundamental para conseguirlo.
A nivel de autonomía global, el objetivo es alcanzar los 800 kilómetros teóricos con cada ciclo de carga. Como es lógico, estos datos se están barajando teniendo en cuenta la más que probable mejora de baterías que se espera para los próximos años. Se trata, aun así, de un proyecto un tanto optimista, más aún teniendo en cuenta de que apenas gozará de inversión para lograrlo.
Un proyecto a medio plazo para encarar el futuro del sector
Es importante tener en cuenta que se trata de una opción que posee un gran mercado para los próximos años. Aun así, cabe destacar que este modelo en particular ya podría tener detrás pedidos por valor de 20 millones de dólares. No obstante, es pronto para hablar de su puesta de largo, ya que se espera que esté disponible en el año 2024.

El One es el primer prototipo que ha creado Humble Motors. Motor Biscuit
Según las primeras estimaciones, su precio en el mercado podría rondar los 109.000 dólares, pero es muy pronto todavía para poder realizar una estimación factible. Al fin y al cabo, muchas son las variables que tienen repercusión en el factor precio. Aun así, se baraja que será, en caso de producirse, una de las alternativas con más capacidades del segmento en el que se encuentra.
Y tú, ¿crees que tiene sentido el coche eléctrico basado en paneles solares? Es una apuesta muy arriesgada, por supuesto. Sin embargo, estamos ante una tecnología que experimentará un fuerte crecimiento a lo largo de los próximos años. Habrá que esperar a ver qué ocurre a lo largo de los próximos meses para conocer nuevos datos de interés al respecto.