La ITV va a cambiar a partir del 1 de julio: estas son todas las novedades
Las ITV introducirán una serie de novedades que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de julio. He aquí las que pueden afectarte personalmente.

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión que deben pasar todos los automóviles, generalmente, cada 4 o 2 años, o cada año. Dependerá de la antigüedad del vehículo y, por supuesto, del tipo de uso que se haga del mismo, ya que en caso de ejercicio de actividades profesionales deben realizarse inspecciones cada 6 meses. Es un trámite que, en caso de no pasarlo, puede convertirse en un dolor de muelas, ya que habrá que volver a intentarlo una vez se hayan solucionado los problemas.
Esta obligatoria revisión, cada cierto tiempo, introduce novedades con el objetivo de adaptarse a la nueva normativa europea, así como la incorporación de pruebas de nuevo tipo para comprobar algún que otro apartado nuevo que forme parte del vehículo. Sea como fuere, a partir del próximo 1 de julio se producirá algún que otro cambio que, quizás, pueda interesarte.
Veamos, por tanto, qué es lo que está por llegar a las ITV, cómo pueden afectarnos estas nuevas novedades al panorama actual y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante medidas interesantes desde el punto de vista de la seguridad y fiabilidad de los automóviles. ¿Servirán estas nuevas medidas para echar para atrás más inspecciones? He aquí algunas de las claves.
Cuáles son las novedades de la ITV que entran en vigor a partir del 1 de julio
El parque automovilístico, debido a todo lo acontecido a raíz de la pandemia y, posterior Invasión de Ucrania, no ha parado de incrementar su vida media. Esto puede tener una implicación directa a la hora de pasar la revisión, ya que habrá muchos más automóviles propensos a flaquear en algún que otro apartado debido a su antigüedad. Por ello, es fundamental analizar las novedades que entrarán en vigor próximamente para poder anticiparnos a la decisión.
- Fin a las restricciones derivadas de la Covid-19
- Mayor control del número de bastidor
- Neumáticos en mal estado evitará la prueba de frenado
- Lectura de datos de la centralita a través del puerto OBD
Fin a las restricciones derivadas de la Covid-19
La primera novedad es que se suprimen las restricciones impuestas en el proceso de inspección como consecuencia de la pandemia provocada por la Covid-19. Esto provocará que algunas de las pruebas que se hacían tradicionalmente y que dejaron de realizarse puedan volver a llevarse a cabo.
Mayor control del número de bastidor
La segunda novedad es que se echará un mayor ojo al número de bastidor y su concordancia con la documentación del vehículo. De esta forma, se comprobará la correcta correlación de este número formado por 17 dígitos alfanuméricos en las distintas áreas en las que puede leerle. Se trata de una medida que servirá para detectar posibles robos de vehículos que aún se encuentren en paradero desconocido.
Si, por ejemplo, no se tuviera fácil acceso a la información de forma física por encontrarse el número de bastidor en un lugar no legible, se podrá conectar el vehículo a través del puerto OBD para su comprobación.
Neumáticos en mal estado evitará la prueba de frenado
Si los técnicos de inspección comprueban que un neumático no se encuentra en condiciones para poder realizar con seguridad la prueba de frenado, no se realizará la misma. Esto ocurrirá en caso de que se observe gomas muy desgastadas o agrietadas, así como con deformaciones.
Lectura de datos de la centralita a través del puerto OBD
La conexión del vehículo a través del puerto OBD permitirá a los técnicos acceder no únicamente a su centralita para conocer el número de bastidor, sino también disfrutar de herramientas tales como la detección de posibles errores en el vehículo no apreciables a simple vista. Esta es, sin duda, el cambio que más puede afectar al usuario en los próximos años.
Más todavía debido a que, gracias a esta lectura de información, se podrá detectar, por ejemplo, si el vehículo ha sido manipulado en relación al cuentakilómetros o si, por el contrario, se ha llevado a cabo una reprogramación que no ha sido homologada.