La rudimentaria pero efectiva forma de proteger la batería de los coches eléctricos en verano

A veces, las innovaciones más prácticas también son las más sencillas.

La rudimentaria pero efectiva forma de proteger la batería de los coches eléctricos en verano
Detalle del tipo de metatejido utilizado para esta capa del futuro.
Publicado en Motor

Continuamos siendo esclavos de las baterías. Ya sea que hablemos de teléfonos móviles, ordenadores o vehículos eléctricos como los fabricados por Tesla, las baterías siempre nos dan quebraderos de cabeza. Ya te hemos hablado acerca de cómo el frío afecta a las baterías de los coches eléctricos y ahora queremos abordar su rendimiento en verano, que podría ser mejorado con una idea no demasiado distinta a soluciones que ya existen en la actualidad.

Una capa útil para vehículos eléctricos, naves espaciales o asentimientos fuera de la Tierra

Habrás visto en más de una ocasión a ciertos coches cubiertos por una tela protectora, tanto para protegerlos de la suciedad, como para evitar que caigan víctimas de las inclemencias del tiempo. Ahora, gracias a una investigación publicada en la prestigiosa revista Device, podemos acercarnos a una capa térmica diseñada por científicos de la Universidad Shanghai Jiao Tong y que enfriar el coche sobre el que está puesta de manera pasiva hasta un máximo de 8ºC.

De hecho, gracias a las propiedades de esta capa, no sólo puede enfriar un vehículo, sino que también puede mantenerlo caliente en invierno con un máximo de 6,8ºC. Esta capa térmica, dado que es pasiva, no necesita de ningún tipo de energía para funcionar y está fabricada, entre otros materiales, a partir de sílice y aluminio. Kehang Cui, autor del estudio y científico de materiales, afirma en el medio EurekAlert que:

La capa térmica es como la ropa para los coches, edificios, naves espaciales o, incluso, hábitats extraterrestres. manteniéndolos fríos en verano y calientes en invierno.

El nombre que se le ha otorgado al invento es 'capa térmica Janus', en homenaje al dios romano, dado que está compuesta de dos partes diferenciadas: una zona exterior que refleja la luz del sol y una capa interna que atrapa el calor. Esto es lo que se conoce como enfriamiento radiativo y es la misma técnica que utiliza nuestro planeta para no asarnos en su interior.

El truco llega cuando queremos que la capa sea útil en invierno, dado que si únicamente funcionase atrapando calor, las temperaturas harían que enfriase en exceso. Y esto, sin que intervenga ningún tipo de energía es harto complicado. Para ello, los científicos diseñaron la capa para que utilice un efecto denominado reciclaje de fotones, permitiendo que la energía atrapada bajo la capa rebote entre el coche y la misma capa.

El material que ha sido ideado para combatir la temperatura y proteger las baterías es lo que se denomina un metamaterial y, en este caso, consigue que la capa sea ligera, duradera y retardante de fuego.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!