Land Rover Defender histórico, he aquí la demostración de que puede electrificarse

Everatti ha metido mano al Land Rover Defender de primera generación. He aquí las claves de esta transformación.

Land Rover Defender histórico, he aquí la demostración de que puede electrificarse
Everatti ha escogido un Land Rover icónico para lanzar un coche eléctrico. Electrek
Publicado en Motor

Desde hace un tiempo, la electrificación se ha convertido en una de las soluciones más destacadas para aprovechar automóviles clásicos. Puede sonar a aberración la sustitución de una mecánica convencional en un coche con una gran historia detrás, pero lo cierto es que es la única fuente de garantía que permitirá al propietario seguir utilizando su vehículo en el futuro.

Hemos asistido a múltiples modificaciones de este calibre. Desde un Porsche 911 a opciones mucho más terrenales. Todos ellos han sufrido estos cambios, pero el tiempo tendrá la última palabra. ¿Estamos ante un movimiento clave para entender la transición ecológica que está viviendo el parque automovilístico? Ya son varios años que el producto eléctrico tiene un gran porvenir en el mercado.

Convertir coches convencionales a eléctricos es una práctica que está de moda

Se está observando, además, cómo cada vez hay más empresas que están apostando por este modelo de negocio en auge. Los talleres especializados en transformaciones están en completo auge. Al fin y al cabo, es lógico. Una de las compañías más destacadas en la materia es Everatti, la cual ya ha metido mano a algunos de los modelos con mayor historia en la industria del automóvil.

En esta ocasión, todas las miradas se han centrado en el Land Rover Defender, el cual es, quizás, el todoterreno por antonomasia del siglo pasado. Aquella primera generación marcó una época por sus múltiples cualidades. Ahora, tiempo después, sigue siendo venerado por todo lo que supone para el mercado de ocasión y, por supuesto, colección. ¿Es buena idea transformarlo a eléctrico?

Veamos, por tanto, cuáles son las causas que han llevado a esta compañía a la realización de este trabajo, por qué se trata de un producto clave a tener en cuenta en este tipo de trabajos y, por supuesto, qué es la tecnología que incorpora esta alternativa. ¿Hace bien esta compañía al rescatar estos productos condenados al desguace para hacer este tipo de preparaciones diferenciales?

Una apuesta pensada para dar una segunda vida al Land Rover Defender

Un chasis a al antigua usanza, ángulos provistos para desenvolverse a la perfección en terrenos complicados y un motor pensado para ser duro y versátil. Todo ello, con esta transformación, se ha conservado. La manera de aprovechar el empuje sí que ha cambiado. Ahora, al acelerar, no se produce el clásico sonido de un motor diésel de la época. En esta ocasión, todo es silencioso.

Según se puede leer en el portal especializado Electrek, nos encontramos con una variante que cuenta con una autonomía de unos 160 kilómetros. Puede parecer una cifra muy poco interesante, pero se trata de un producto que está creado para cumplir una función muy concreta. Esta no es más que disfrutar de una conducción todoterreno en terrenos de difícil acceso.

La conducción offroad es el único propósito de este vehículo electrificado

¿Qué sentido tendría conducir exclusivamente por carretera una propuesta de estas características? Sin duda alguna, no tendría apenas sentido. Además, estamos ante una opción que destaca, principalmente, por sus cualidades dinámicas en conducción offroad. Tanto es así que, además, es barato de mantener frente a la opción convencional con motor de combustión interna.

Mientras que con una mecánica tradicional costaría hasta 80 dólares cargar el depósito, ahora bastará con invertir en torno a 12 dólares en electricidad. Esto, a la larga, se traducirá en un gran ahorro para el inversor. Esta es, sin duda, una de las reflexiones que hay que realizar a la hora de pensar si merece la pena una electrificación del automóvil.

Un precio desorbitado que pagarás si aprecias su increíble detalle

Y bien, ¿cuál es el coste que supone para el usuario la realización de este tipo de trabajos? Según se puede leer en el portal mencionado anteriormente, habrá que realizar un desembolso de 206.000 dólares. Esto, no obstante, cabe precisar que incluye ya la adquisición de una unidad clásica del mítico todoterreno. Sobre la versión original se realizan todos los trabajos, algo que no es nada sencillo.

Land Rover Defender histórico, he aquí la demostración de que puede electrificarse

Land Rover siempre ha sido una de las marcas más punteras del mercado del automóvil todoterreno. Electrek

Teniendo en cuenta que estamos ante un modelo que empieza a ser objeto de una mayor cotización con el paso de los años, parece lógico entender el pago de este tipo de sumas de dinero. Aun así, nos encontramos ante una propuesta que está exclusivamente destinada a personas con un alto poder adquisitivo que, además, no vean con malos ojos el proyecto de transformación.

Esto provoca que el radio de acción de este proyecto sea mucho más limitado de lo que cabría esperar. Y tú, ¿conservarías la versión original con su motor clásico o apostarías por esta electrificación para poder seguir utilizándolo a diario si así lo precisases?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!