Las preguntas más falladas en el examen teórico de conducir
Los exámenes teóricos suelen incluir una serie de pregunta 'trampa' que por su redacción, contenido o cambios normativos recogen la mayoría de los errores

Sacarse el carnet de conducir es una experiencia que muchas personas recuerdan con cariño, pero que para otras puede ser algo traumático. Al final, son muchos los factores que afectan a la hora de obtener el carnet de conducir. Un proceso que en España consta de dos exámenes, uno teórico y uno práctico. Cada uno de ellos tiene sus secretos, claves y puntos críticos que pueden marcar la diferencia entre conseguir el aprobado que nos permita tener el carnet de conducir y poder manejar nuestro propio vehículo o caer en un doloroso suspenso.
En este sentido, el primer paso para sacarse el carnet de conducir es el examen teórico. Esta prueba mide nuestros conocimientos sobre todo tipo de cuestiones vinculadas a la normativa, la conducción y la movilidad. Aprobar este examen es llave necesaria e imprescindible para poder optar a presentarse al examen práctico, previa preparación en una Autoescuela. Aunque no se trata de una prueba compleja, el examen teórico se nos puede atragantar si caemos en ciertos errores a la hora de afrontar el ejercicio que plantea la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo encargado de llevar a cabo estos exámenes.
- Examen teórico de conducir en España
- Consejos para afrontar el examen teórico
- Las preguntas más falladas
Examen teórico de conducir en España
A modo de información general, el examen teórico de conducir consiste en una prueba tipo test con 30 preguntas, cada una de ellas con tres opciones de respuesta y una única válida. Se debe realizar en media hora, por lo que se dispone de un minuto por pregunta. Para aprobar el examen hay que tener como mínimo 27 aciertos, puesto que se estipula que como máximo se pueden tener tres errores. Las preguntas no contestadas también computan como errores, como no puede ser de otra forma.
Para poder presentarse al examen teórico de la DGT hay que aportar un certificado médico de aptitudes psicofísicas. Para superar el también conocido como examen psicotécnico hay que acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y someterse a una serie de pruebas que dictaminan que cumplimos con los criterios de salud necesarios para conducir un vehículo, mismas que también se llevan a cabo cuando renovamos el carnet. En este examen se mide el estado general de salud y los reflejos y coordinación, así como el nivel de vista y audición que tenemos. Desde la prueba médica al día del examen teórico de conducir no pueden pasar más de tres meses.

No debemos cambiar nuestra rutina de alimentación y descanso por los nervios antes del examen
Consejos para afrontar el examen teórico
A la hora de afrontar el examen teórico del carnet de conducir, como cualquier otro examen u oposición, hay que intentar acudir a la prueba sin nervios. No siempre se consigue, pero sí que hay que lograr que los nervios no afecten a nuestra rutina de alimentación o descanso, ya que eso puede ser contraproducente el día del examen. Se recomienda también que una vez que empieza el examen leer todas las preguntas detenidamente y contestar aquellas que tengamos la seguridad de saber la respuesta, dejando para el final las que nos generan dudas.
Si bien no hay ninguna fórmula milagrosa ni válida para todas las personas, desde los centros formativos suelen señalar ciertas premisas en torno al carnet de conducir. La primera es evitar mirar las fotos, ya que sólo tienen una función ilustrativa e incluso nos pueden llevar a errores. Los datos importantes y concretos siempre estarán en la pregunta. También recomiendan que se desconfíe de las palabras absolutas como nunca, siempre o únicamente y que en caso de no saber una respuesta intentar descartar alguna opción y en último caso apostar por las respuestas más explicativas.

El examen teórico de conducir es digital, por lo que podemos corregir los fallos sin problema alguno
Las preguntas más falladas
A pesar de seguir estos consejos, los exámenes teóricos del carnet de conducir o incluso las pruebas para recuperar los puntos pedidos del permiso suelen incluir una serie de pregunta 'trampa' que, por su redacción, por la inclusión de cifras o por tratar sobre una cuestión en la que se ha aplicado un reciente cambio normativo nos pueden llevar a error. De ahí que haya una serie de preguntas 'malditas' y que se fallan con mayor frecuencia y que van evolucionando con el paso de los años, ya que no siempre son las mismas.
Preguntas de velocidad
El primer grupo de preguntas que se encuentran entre las más falladas en el examen teórico de conducir son las referentes con la velocidad. El volumen de cifras a recordar para saber a qué velocidad se debe circular y cuál es la velocidad máxima en distintos tipos de vías y de situaciones suele generar más de una confusión. Por eso hay que tener mucho cuidado con este tipo de preguntas, más si cabe si tenemos en cuenta que el último cambio de normativa ha modificado la velocidad máxima, por ejemplo, en vías urbanas con plataforma única de calzada y acera.
En este sentido, cabe recordar que la última actualización de la Ley de Tráfico ha eliminado la posibilidad de superar la velocidad máxima en 20 km/h para adelantar en vías convencionales con un único carril por sentido y sin separación entre carriles. También es importante tener en mente los casos en los que se debe circular a una velocidad anormalmente reducida, como puede ser en caso de nevadas o baja visibilidad, y las peculiaridades de ciertos vehículos, así como la reducción de velocidad máxima que sufren aquellos vehículos que portan un remolque.

Leer bien las preguntas y usar la lógica nos puede librar de caer en fallos en las preguntas más complejas
Fallos por cambios normativos
Gran parte de los fallos en los exámenes teóricos de conducir se centran en cuestiones que han sido modificadas de manera reciente en la Ley de Tráfico. Sin ir más lejos, una de las preguntas más falladas durante 2023 es la referente a la sanción por utilizar el teléfono móvil, sujetándolo con la mano, mientras nos encontramos en un semáforo en rojo. Una infracción que con el nuevo cambio de normativa supone la detracción de 6 puntos del carnet y una multa económica de 200 euros, pero que muchas veces se confunde con la sanción anterior por esta infracción.
En este sentido, un apartado a vigilar de cerca porque está sujeto a bastantes cambios por su 'juventud' es el de los vehículos de movilidad personal (VMP). Por línea general, este tipo de vehículos deben tener una única plaza y no pueden superar los 25 km/h. Eso sí, hay que tener en cuenta cuestiones específicas como la normativa respecto al sillín, ya que estos vehículos pueden llegar a tenerlo si cuentan con un sistema de autoequilibrado. De hecho, esta es una pregunta que también ha acumulado cientos de fallos en los exámenes teóricos del último año.
Errores por no leer bien las preguntas
Con todo, si hay un grupo de preguntas que acumulan la gran mayoría de los fallos son las que ya hemos denominado como preguntas 'trampa', ya sea porque su lectura nos puede llevar a error si no analizamos detenidamente lo que hemos leído o porque profundizan en cuestiones que son ambiguas si no tenemos del todo asentados los conocimientos. Este tipo de preguntas suelen hacer referencia a nuevas tecnologías como las ayudas a la conducción, pero también a cuestiones como señales que tienen un parecido razonable con otras pero que, lógicamente, no indican lo mismo. También suelen hacer referencia a situaciones muy concretas.
En líneas generales estos errores en muchas ocasiones se subsanan leyendo bien la pregunta y aplicando la lógica a partir de la normativa existente, ya que en muchos casos se selecciona la respuesta lógica aplicando el reglamento, sin tener en cuenta que hay exenciones a la normal aplicación de la ley cuando se indica de forma expresa por parte de los agentes de tráfico o por los paneles informativos. Por eso es muy importante leer bien y, en caso de no tener clara la respuesta, intentar aplicar la lógica para descartar opciones y encontrar la buena.