LEF, un vehículo ultra eficiente para circular por la ciudad sin emisiones contaminantes

¿Comprarías un coche eléctrico de una sola plaza, eléctrico, y con un forma de bala? Esta es la última propuesta de EV Mobility.

LEF, un vehículo ultra eficiente para circular por la ciudad sin emisiones contaminantes
El EV Mobility LEF está pensado para circular exclusivamente en el medio urbano. EV Mobility
Publicado en Motor

¿Está todo inventado en el mercado de la movilidad urbana sin emisiones contaminantes? A tenor por las cualidades de una nueva propuesta lanzada hace unos días, podría decirse que no. Se han hecho múltiples análisis al respecto, pero la creación de una nueva configuración ha determinado una nueva variante a tener muy en cuenta. ¿Por qué el LEF podría desbancar las propuestas actuales?

Se trata de un vehículo que está especialmente pensado para circular, básicamente, por el medio urbano. En plena etapa de reducción de la polución en el ámbito urbano y la apuesta por las mecánicas más sostenibles, ha aparecido un nuevo concepto diferencial. La clave consiste, básicamente, en la introducción de una estructura ligera, aerodinámica y, sobre todo, que no te dejará indiferente.

El LEF está pensando para ser un auténtico medio de transporte eficiente

¿A quién no le llamaba la atención el patinete eléctrico de primera generación? Los primeros años de uso atraían todas las miradas del resto de usuarios de la vía, pero todo ello fue cambiando a medida que fueron sumándose más y más pilotos. Ahora, se ha convertido en una alternativa sostenible de moverse por la ciudad. ¿Podría ocurrir algo parecido con esta tecnología?

Esto es justo lo que habría que plantearse para ligar esta innovación con el desarrollo a gran escala del LEF. Una fuerte campaña de publicidad es lo que requeriría para incentivar el crecimiento de este curioso producto. Ello y, por supuesto, una dosis de tecnología de calidad. ¿Qué ofrece este medio de transporte tan original? Sin lugar a dudas, su cuenta con varias claves únicas.

Veamos, entre sus múltiples soluciones dinámicas, por qué estamos ante un elemento diferencial en lo que se refiere a la tecnología. ¿Por qué podría estandarizarse en el ámbito urbano? He aquí sus cualidades, sus puntos fuertes para destacar entre todas las opciones presentes en el mercado actual y, por supuesto, cuál será su disponibilidad en el corto y medio plazo.

Eficiencia por encima de cualquier otro aspecto o cualidad

No se trata de una opción confortable, que busque la expresión dinámica o que sea apto para el transporte de varias personas. No. Está especialmente pensado para transportar a una persona del punto A al punto B con el máximo ahorro posible. ¿Cómo lo consigue? La clave radica en la disposición de una carrocerías muy aerodinámica y que destaca, además, por el uso de materiales muy livianos.

Tal y como se puede apreciar en las imágenes, se accede directamente por el parabrisas. Gracias a un sistema de cierre sencillo, basta con presionar un botón para entrar o salir en un momento. De igual modo, para facilitar estos pasos, cuenta con un sistema que permite mover el volante hacia dentro para favorecer la maniobra de acceso. Una solución muy original sacada de la competición.

Cada unidad del LEF puede arrastrar un máximo de 200 kilogramos de peso

EV Mobility, la compañía que está detrás del LEF, está pensado para poder transportar una carga máxima de 200 kilogramos. Es factible, por tanto, la posibilidad de instalar una potencial estructura en forma de remolque para ampliar la usabilidad de un medio de estas características. Aun así, cabe destacar que dispone de un maletero con capacidad de unos 50 litros.

En términos de potencia, cada una de las ruedas traseras dispone de su propio propulsor eléctrico de 1.000 vatios. De esta forma, alcanzar los 25 km/h es algo que no sería difícil de conseguir. Ahora bien, ¿está preparado para tomar giros abruptos a tal nivel? Se espera que nuevas pruebas confirmen la posibilidad de realizar este tipo de maniobras en los diferentes modos que ofrece.

Autonomía comedida, pero con una gran competitividad en el mercado

Su autonomía, teniendo en cuenta que carece de medio de propulsión manual bajo pedales, es discutible. Teóricamente, cada ciclo de carga está pensado para recorrer hasta un máximo de 30 kilómetros. Aun así, su competitividad radica en la disposición de un precio capaz de rivalizar, directamente, contra otro tipo de soluciones dinámicas. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por uno?

Tal y como se puede leer en el medio de comunicación Electrek, la variante presente por el momento es 4.380 euros. Además, se espera que se ofrezcan diferentes soluciones adicionales con el objetivo de incrementar el nivel de autonomía hasta los 90 kilómetros con packs de baterías eléctricas. ¿Estamos ante el medio de transporte que se necesitaba?

Habrá que esperar un tiempo para comprobar si el nivel de pedidos justifica su producción o si, por el contrario, su imagen y modelo de negocio, casan con lo que busca el público. Se trata de una opción que choca con lo establecido en el mercado, por lo que será fundamental que tenga una gran acogida a lo largo de los próximos meses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!