Los 11 coches eléctricos más potentes que puedes comprar

Para algunos fabricantes de vehículos eléctricos, mil son muy pocos caballos.

Los 11 coches eléctricos más potentes que puedes comprar
El Pininfarina Battista es un superdeportivo totalmente eléctrico, detalle que puede notarse por la falta de tomas de aire
Publicado en Motor

Aunque a muchos nos encante la sensación que produce escuchar el rugido de un motor V10 o un V12, todo parece indicar que el ocaso de los superdeportivos de combustión está muy cerca. La electrificación tiene muchos inconvenientes, pero cuando hablamos de vehículos de rendimiento, las baterías aportan más ventajas que desventajas.

Los deportivos eléctricos no suenan especialmente bien, e incluso podríamos llegar a afirmar con rotundidad que hacen un chirrido muy desagradable. Por otro lado, consumen como cualquier otro eléctrico a velocidades legales. Contaminan muchísimo menos durante su uso, tanto en el ámbito de la polución ambiental como a nivel sonoro. Y, por si fuera poco, pueden ofrecer muchísima más potencia y par por cada euro invertido.

El motor eléctrico es sencillo y asequible. Conseguir más potencia no implica poner en riesgo la fiabilidad del conjunto, por lo que casi cualquier eléctrico de alta gama (sea o no deportivo) se comercializa a día de hoy con potencias altísimas. Para que nos hagamos una idea, el primer coche de calle en superar la barrera de los 1.000 CV fue el Bugatti Veyron en el año 2005, un hypercar que hacía uso de un motor W16 de 8 litros. El Grupo Volkswagen puso a trabajar a sus mejores ingenieros durante años para alcanzar su objetivo. A día de hoy, el primer vehículo eléctrico de nuestra lista supera a ese Veyron en potencia a pesar de que ni siquiera es un deportivo.

GMC Hummer EV Pickup Edition 1 - 1.014 CV

GMC Hummer EV 2022

Hummer. Quién te ha visto y quién te ve

Tras una primera etapa en la que la marca de Detroit llegó a fabricar auténticos monstruos de gasolina con emisiones que podrían echarnos las manos a la cabeza, General Motors ha vuelto a la carga —nunca mejor dicho— con una pickup eléctrica que ha dado mucho que hablar.

La filosofía de esta pickup es continuista, es decir, sigue siendo un vehículo donde la potencia está por encima de todo. Por otro lado, la tecnología y el confort también juegan un papel muy dominante en este vehículo estadounidense.

La versión más completa supera los mil caballos de potencia. Su batería tiene autonomía para unos 563 kilómetros, y tuvo un precio de salida de 112.595 dólares. Tras anunciarse en 2021, General Motors anunció que muchos de sus clientes iban a tener que esperar unos tres años para poder disfrutar de su unidad.

Lucid Air Dream Edition Performance - 1.111 CV

lucid air

Lucid Air Dream Edition Performance. ¿Mejor que un Tesla?

Aunque no es fácil hacerse con uno en Europa porque tienden a agotarse en tiempo récord, la edición Performance del Lucid Air Dream aspira a llevarse parte del mercado del Tesla Model S Plaid ofreciendo una potencia similar, al mismo tiempo que aporta acabados más lujosos y un diseño que entra mucho por los ojos.

El modelo se vende desde los 222.000 euros. Homologa una autonomía máxima de 758 kilómetros, y hace el 0 a 100 en cuestión de 2,4 segundos.

Hispano Suiza Carmen Boulogne - 1.114 CV

Hispano Suiza Carmen Boulogne

Hispano Suiza Carmen Boulogne. Sus prestaciones son lo de menos

Con un estilo retrofuturista que no deja indiferente a nadie, el supercoche de la marca histórica española se cuela también en el top de los eléctricos más potentes con el Hispano Suiza Carmen Boulogne.

Esta variante del Carmen ha sido optimizada milimétricamente para reducir peso y maximizar su potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos, y el vehículo puede entregar 1.600 Nm de par a las ruedas traseras.

Obviamente, estamos ante un coche que se fabrica a mano y en ediciones limitadas. Las cinco unidades que se vendieron en 2022 se estima que se vendieron a un precio aproximado de 2 millones de euros.

Tesla Model S Plaid - 1.020 CV

Tesla Model S Plaid

¿Necesitas más de 1.000 CV? El Model S Plaid es una gran opción

Es ya habitual que Tesla venda sus vehículos con equipamientos altamente sobredimensionados e incluso absurdos. El antiguo P100D con Ludicrous Mode se hizo muy famoso por los vídeos de reacciones que la gente subía a YouTube, publicidad gratuita que le vino fenomenal a la compañía.

En la actualidad, quienes busquen sensaciones fuertes se pueden ir directamente al nuevo Tesla Model S Plaid, una berlina de 1.020 CV capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,1 segundos. Por hacer una comparativa, un Formula 1 actual hace el mismo recorrido en 2,8 segundos. El S Plaid tiene una autonomía WLTP de 600 kilómetros y se puede encargar desde 139.990 euros.

Hasta que salga el nuevo Tesla Roadster, este es el vehículo más radical del catálogo de Tesla. Es uno de los grandes atractivos de la marca estadounidense junto al Model 3, que es uno de los coches eléctricos más vendidos en España en 2022.

Tesla Model X Plaid - 1.020 CV

tesla model x plaid

El Model X Plaid ofrece lo mismo que la berlina, solo que 'con altura'.

Misma marca, misma plataforma, misma potencia y mismo motor. El SUV de lujo de Tesla, como es de esperar, es ligeramente más lento que la berlina por culpa de la aerodinámica. Su autonomía se reduce hasta los 543 kilómetros, y la aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora se queda en 2,6 segundos.

Pese a ser un vehículo bastante grande, en la web de Tesla ponen bien claro que puede hacerse un cuarto de milla en 9,9 segundos. Vamos, que si se hiciera un reboot de la saga 'Fast & Furious', Brian podría entregarle a Toretto un Model X Plaid. El único impedimento sería el precio, pues se queda en unos 143.990 euros.

Lucid Air Sapphire - 1.216 CV

lucid air sapphire

A Tesla le ha salido competencia en su propio mercado con el Lucid Air Sapphire

Aunque la potencia es lo de menos en un coche eléctrico, la gran mayoría de los nuevos fabricantes están utilizando los números para llamar la atención. El Lucid Air Sapphire es una berlina realmente espectacular, con un diseño exquisito y unos interiores muy futuristas.

Sin embargo, para esta marca californiana, lo más importante era superar a Tesla en potencia, objetivo que lograron con la versión más radical del Air, que lleva un motor trasero adicional para superar la barrera de los 1.200 CV. El precio de este modelo arranca en los 250.000 euros.

Pininfarina Battista 1.900 CV

Pininfarina battista

Aunque tardó en salir mucho más de lo esperado, el Battista cumplió con lo que prometía

Muchos pusieron en duda las capacidades del Pininfarina Battista durante casi tres años. Cuando finalmente pisó la calle en el año 2022, el Battista se convirtió en el coche de producción más rápido del mundo.

Sus cuatro motores eléctricos consiguen una potencia combinada de 1.900 CV, con un par astronómicamente exagerado de 2.340 Nm. Medirse con él en una carrera de aceleración tampoco será necesario, pues es capaz de hacer el 0 a 100 kilómetros por hora en solo 1,86 segundos.

Lo que no es nada atractivo es su precio, que se dispara a los 2,2 millones de euros. Por ese precio, estamos seguros de que cualquier hypercar con motor V12 ofrece mejores sensaciones aunque recorra menos metros por segundo.

Rimac Nevera - 1.940 CV

Los 11 coches eléctricos más potentes que puedes comprar

El Rimac Nevera no es el eléctrico más potente, pero sí uno de los más perfectos que puedes encontrar Wheelz

El Rimac Nevera ya tuvo una primera versión que se presentó en el año 2018. Sin embargo, la marca croata no se ha dormido en los laureles y actualizó su superdeportivo en 2022.

Este nuevo Rimac Nevera tiene muchos puntos en común como el Pininfarina Battista. Tiene 1.940 CV y 2.360 Nm de par motor máximo. Destaca por su diseño desenfadado y muy atrevido, así como por su aceleración de 0 a 100, que se queda en unos nada despreciables 1,97 segundos.

El éxito de esta nueva generación de superdeportivos eléctricos es que pueden ser utilizados con bastante más frecuencia en el día a día. Y es que, aunque llevemos una máquina capaz de pintar de morado los sectores de cualquier circuito, lo cierto es que estamos ante unos vehículos con consumos bastante bajos en ciudad y que se pueden manejar de forma discreta. Eso sí, solo unos pocos afortunados podrán dejarse los 2 millones de euros que vale esta joya de la ingeniería.

Lotus Evija - 2.000 CV

lotus evija

El Lotus Evija no quiere saber nada de motores Toyota

Una de las prioridades del conglomerado Geely cuando se hizo con el control de Lotus fue el de no dejar caer a la marca británica. El Evija es un superdeportivo muy extremo que cuenta con dos motores de 500 CV en cada eje.

Más allá de su potencia, el trabajo de diseño tanto de Lotus como de Williams Advanced Engineering e Integral Powertrain es impecable. La aerodinámica está pensada hasta el último milímetro en el Evija, y se nota que muchos de los ingenieros que han trabajado en esta máquina provienen de la Formula E.

El Evija no es el mejor en el 0 a 100, pero sí que es capaz de hacer de 0 a 300 kilómetros por hora en cuestión de 9 segundos. Esa cifra es más propia de vehículos de competición como los F1 o los antiguos LMP1 de Le Mans. Si te preguntas por el precio, el juguete vale un par de millones de euros.

Aspark Owl - 2.012 CV

aspark owl

¿Cuánto tardarán en superar los 2.012 CV del Aspark Owl?

Llegados a este punto de la lista, estamos ante un superdeportivo que tiene prácticamente el doble de potencia que el primer vehículo que mencionamos al comenzar el artículo, lo que puede causar un poco de vértigo. Este biplaza japonés con puertas de alas de halcón es otra maravilla de la era eléctrica, con una relación potencia/peso de 1,06 CV por kilo.

Acelera de 0 a 100 en solo 1,69 segundos, y su velocidad máxima es de 400 km/h. El precio por tener en el garaje un coche con estas prestaciones es de 2,9 millones de euros.

Tesla Roadster II - Sin confirmar

tesla roadster ii

¿Llegará algún día el Tesla Roadster de segunda generación?

El Tesla Roadster de segunda generación se puede reservar en la web del fabricante desde hace bastante tiempo. Sin embargo, la compañía de Elon Musk no se ha pronunciado todavía sobre las fechas de entrega de este deportivo.

El misterio es parte de la esencia de Tesla. Aunque se ha especulado mucho sobre la posibilidad de que este proyecto se haya cancelado, lo cierto es que ya ocurrió algo similar con el Tesla Semi. También parece estar en barbecho el Cybertruck, por lo que no debería cundir el pánico.

Aunque no tenemos la hoja final de especificaciones del Roadster, los datos que facilita Tesla en su web son más que suficientes para asegurarnos de que este deportivo entra sin problemas en este top. Con una aceleración de 0 a 100 en 2,1 segundos y un par de 10.000 Nm, es obvio que será más potente que las variantes Plaid del Model S y el Model X.

Cuando se presentó, el Roaster tenía un precio base de 200.000 dólares, aunque esta cifra podría variar una vez se muestre en sociedad el que será el modelo final.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!