Los 11 coches que menos valor pierden en España

Estos modelos no te harán perder dinero si piensas revenderlos en el futuro.

Los 11 coches que menos valor pierden en España
Un coche como el Fiat 500 Hybrid apenas pierde valor en sus primeros 5 años de vida
Publicado en Motor

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que un coche pierde buena parte de su valor tan pronto como sales con él del concesionario. Aunque se pueden llegar a escuchar cifras exageradas cuando se habla de este tema, sí que es cierto que, en la mayoría de los casos, se pierde aproximadamente un 10% del valor que hemos pagado.

El paso del tiempo nos pasa factura a todos, también a nuestros automóviles. Independientemente de que hayamos dado un uso intensivo o no a nuestro vehículo, pasados los primeros 5 años, lo normal es que un coche ya valga la mitad en el mercado de ocasión. Sin embargo, estas cifras que comentamos son muy generales. Existen decenas de factores pueden influir en el precio de un modelo en concreto. Por otro lado, el precio se establecerá en función del estado de cada unidad, por lo que no hay que guiarse ciegamente por los precios que vemos en concesionarios de segunda mano o plataformas como Wallapop.

Factores que influyen en la depreciación de un coche

Los 11 coches que menos valor pierden en España

Los híbridos tienen mucho mercado por culpa de las ZBE, lo que se traduce en un mejor valor residual de cara al futuro. Imagen: Motor1

La lista de factores que entran en juego para que un vehículo se deprecie más o menos es bastante extensa. Trataremos estos puntos muy por encima:

  • Demanda: el peso de la oferta y la demanda suele ser el factor principal que determina la depreciación de un coche. Características como el tamaño, el consumo, la estética o la fiabilidad pueden ser los causantes de que muchos compradores estén ojeando constantemente el mercado de ocasión para adquirir una unidad de un modelo en concreto.
  • Antigüedad: dos unidades en idéntico estado pueden tener precios distintos en función del año de fabricación. También influyen factores como la generación del vehículo o si el modelo es anterior o posterior a un facelift (rediseño estético).
  • Kilometraje: todo motor tiene su vida útil, que se puede estimar aproximadamente en número de kilómetros. Un vehículo con un kilometraje excesivo no será tan buena compra, pues estaremos adquiriendo una máquina que está muy cercana al fin de su vida.
  • Estado mecánico: independientemente de la demanda o del kilometraje que tenga un coche, la devaluación que experimente una unidad respecto al resto del mercado va a depender de su estado de funcionamiento y de los mantenimientos que haya tenido.
  • Historial: muy en línea con el punto anterior. Sin embargo, aquí se pueden sumar otros factores como el número total de propietarios, si el coche ha tenido algún accidente o si la unidad en concreto proviene del extranjero.
  • Uso: un diésel que ha sido utilizado para moverse por autovía estará en mejor estado que uno que solo ha recorrido entornos urbanos. Por otro lado, una furgoneta que haya tenido un uso comercial habrá perdido más valor que otra que ha sido utilizada por un particular.
  • Consumo: el mercado está repleto de berlinas grandes de marcas como Mercedes-Benz o Lexus que no tienen que demostrar su gran calidad y fiabilidad. Algunos vehículos de este tipo llegan a perder más del 90% de su valor por culpa de sus altos consumos, algo obvio teniendo en cuenta los precios actuales de los carburantes.
  • Estado estético: en el mercado de la segunda mano, los niveles de equipamiento no suelen marcar una gran diferencia en cuanto a precio. Sin embargo, el estado de la carrocería o los asientos puede hacer que un vehículo pierda un poco más de valor.

¿Cuáles son los coches que menos se deprecian en España?

El porcentaje de devaluación de un modelo de automóvil depende principalmente del país, las necesidades de las personas y las modas. En Estados Unidos, los coches que menos se devalúan son las pickups. En España, los vehículos que mejor retienen el precio con los años son los microurbanos —o city cars—, algunos utilitarios y los vehículos SUV.

Si estás pensando en comprar un coche nuevo —o usado—, con la idea de venderlo dentro de unos años, estos modelos de los que te vamos a hablar a continuación son los que menos dinero te van a hacer perder:

Toyota Aygo X Cross

toyota aygo cross 2022

El más pequeño de los Toyota también tiene una devaluación mínima

El catálogo de Toyota se ha ido adaptando al mercado europeo durante los últimos años. El Aygo X Cross sustituye al anterior Aygo ofreciendo una mayor altura y una carrocería estilo crossover. Su mecánica simple —y más que probada— hacen que este pequeño microurbano pierda muy poco valor de reventa, algo que no nos extraña, pues ya ocurrió con su predecesor un tiempo atrás.

Citroën C1

citroen c1.

El C1 tiene mucha demanda y poca oferta

Dejó de fabricarse en el año 2022, pero este pequeño coche francés todavía va a dar mucho que hablar en el mercado de segunda mano. El C1 se fabricó en Kolín, República Checa, en las mismas instalaciones que el Toyota Aygo del que acabamos de hablar. Mecánicamente, hablamos de un coche idéntico al japonés, como también lo es el Peugeot 108, que también conserva su precio a las mil maravillas.

Fiat 500

fiat 500

El principal exponente del segmento A está dando mucho que hablar en el mercado de segunda mano

Del Fiat 500 se podría escribir fácilmente un libro. FCA lo reintrodujo en el año 2007, y se mantuvo sin actualizaciones mecánicas significativas durante más de una década. Su buen diseño y el bajo consumo eran suficientes como para mantener sus niveles de demanda.

Los italianos fueron muy astutos dando a este city car todos los sistemas de infotenimiento que suelen pedir los jóvenes. El resultado es un coche con un diseño atemporal y que conserva muy bien su valor con el paso de los años. Las últimas unidades que salieron antes de la versión de 2020 no solo han resistido a la depreciación, sino que, por culpa del efecto de la inflación, se pueden encontrar usados al mismo precio que estaban nuevos hace 4 o 5 años.

Mini 3 Puertas

mini 3 puertas

El Mini de 3 puertas es otro coche que puedes comprar y vender en unos años sin perderle mucho

Como marca, Mini es una leyenda. Sus vehículos son muy codiciados, especialmente por el público joven. Al ser vehículos premium, los precios son bastante altos, algo lógico si tenemos en cuenta que estos coches los fabrica BMW.

Los modelos de Mini suelen tener valores de reventa bastante altos. Sin embargo, el Mini Hatchback de 3 puertas es el ganador de la firma británica. Hay motivos más que de sobra para justificar su baja depreciación. Como hatchback coupé, este Mini cuenta con muy pocos competidores directos. Por otro lado, la estética, la potencia de los motores y la calidad de los interiores dejan bien claro que, quien quiera disfrutar uno de estos, va a tener que rascar bastante la cartera.

El precio del Mini depende totalmente de la óptica con la que observemos al modelo. Objetivamente hablando, este vehículo entraría dentro de los deportivos más baratos que podemos comprar de segunda mano.

Dacia Sandero

alternativas dacia sandero

La demanda del Sandero es muy alta. También en el mercado de ocasión

El Sandero no es solo el utilitario nuevo más barato que puedes comprar. También se defiende muy bien en el mercado de ocasión, tanto en su versión estándar como la Stepway.

Podríamos decir que no merece la pena comprar el Sandero de tercera generación de segunda mano, pues, el ahorro frente a uno nuevo es nimio. Los modelos de segunda generación también se resisten a bajar de precio. De hecho, algunas unidades se han revalorizado, pues se venden ahora más caros que su precio original de tarifa.

Además de la inflación, el motivo por el que el Sandero se mantiene con precios al alza es su fiabilidad. Que no te engañen las apariencias; este utilitario, aunque sea barato, no decepciona en el apartado mecánico.

Honda Civic

honda civic

Busques la generación que busques, no hay Civic barato de segunda mano

Los estándares de calidad de Honda son muy altos, lo que ha aumentado la popularidad del Civic con el paso de los años. El compacto nipón cuenta con 10 generaciones, siendo los modelos más recientes los que mejor están aguantando el paso del tiempo.

Aunque no es un coche de lujo, hacerse con un Honda Civic de segunda mano es sinónimo de tener que pagar un sobreprecio. Los motivos por los que este coche retiene tan bien su precio son varios, destacando la poca oferta que trae Honda a nuestro continente, la calidad y el diseño. Y es que, aunque suene extraño decirlo, muchos compradores de este vehículo se tienen que conformar con una unidad usada, pues el stock del Civic suele venir con cuentagotas.

Audi A3 Sportback

Audi a3 sportback

El A3 diésel mantiene unos precios bastante altos en el mercado de ocasión

Históricamente, el Audi A3 viene a resumir lo mejor que puede ofrecernos el Grupo Volkswagen en el terreno de los compactos. A diferencia del Civic, la marca de los aros nos ofrece este coche en decenas de versiones diferentes, siendo muy atractiva su gama de motores diésel.

El Audi A3 que menos se devalúa es el 30 TDI con caja automática, que no tiene un motor especialmente potente, pero sí unos consumos muy reducidos. Se deprecia más que el Civic, pero menos que el BMW Serie 1 118i, que sería el siguiente en la lista de compactos.

Dacia Duster

dacia duster

Evitar un renting te hará pagar por uno usado casi lo mismo que uno nuevo

El Dacia Duster es el SUV del segmento B que menos se devalúa. Los motivos que hay detrás de esta resistencia son prácticamente idénticos a los que hemos comentado previamente con el Sandero. De hecho, Dacia es en el mercado actual la marca que consigue el mejor valor residual.

La diferencia entre comprar un Duster nuevo o usado —de la misma generación— puede ser muy pequeña en lo que a precio se refiere. En la mayoría de los casos, va a ser más interesante contratar un renting y estrenar coche. En cualquier caso, el modelo que mejor mantiene su valor de reventa es el 1.5 Blue dCi 4x2, que tiene motor diésel.

DS 3

DS 3

El DS 3 es otro crossover bien codiciado en su segmento

DS Automobiles, la marca premium de la antigua PSA, también parece haber encontrado la fórmula para que sus coches conserven un buen valor residual. El DS 3 no deja de ser una versión más lujosa del Peugeot 2008 o el Opel Mokka.

El modelo que menos precio de reventa pierde es el 130 Puretech Rivoli con caja automática de 8 velocidades.

Jeep Wrangler

Los 11 coches que menos valor pierden en España

El Jeep Wrangler es uno de esos coches que es caro, se mire como se mire Motor.es

Al Wrangler nunca le ha afectado el paso del tiempo. Hablamos de mecánica, de estética y de precio. Este todoterreno ha llegado a registrar valores récord en lo que a baja devaluación se refiere, con cifras de un 7,3% pasados los 5 años.

El motivo sigue siendo parecido a otros casos que hemos comentado más arriba. La crisis de suministros, los problemas económicos y el aumento de precio de las unidades nuevas han propiciado que los que ya estaban en el mercado se revaloricen.

Toyota Yaris Cross

toyota yaris cross

El nuevo éxito nipón se resiste a bajar de precio

Finalizamos con el Yaris Cross, un B-SUV que se está vendiendo a las mil maravillas. Combina lo mejor del Yaris de toda la vida con las ventajas de la carrocería de tipo crossover, añadiendo la típica hibridación que suele usar Toyota para poder llevar una etiqueta Eco. El resultado no es más que otro coche que apenas pierde valor de reventa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!