Los 7 coches de gasolina que más consumen
Echemos un vistazo a los vehículos más lujosos y 'gastones' del mercado actual,

Existen muchos motivos por los que podemos decantarnos por un modelo u otro de coche. Cuando compramos un coche de primera mano, siempre tratamos de conseguir un automóvil que combine las mejores cualidades que buscamos, cosa que no se cumple tanto en el mercado de ocasión, donde tenemos opciones mucho más limitadas. La potencia, el diseño y la seguridad suelen factores muy importantes cuando compramos un coche nuevo, pero el consumo también tiene un peso importante en la decisión final.
Hasta la llegada del coche eléctrico, tener un coche con altas prestaciones era prácticamente sinónimo de tener un vehículo con un alto consumo. A día de hoy, los fabricantes tienen un poco más de conciencia ecológica que hace 20 años —atrás han quedado esos monstruosos motores W12 que fabricaba el Grupo Volkswagen solo para demostrar su capacidad técnica—, pero eso no significa que no sigan habiendo en el mercado coches que consumen bastante combustible.
Por tanto, si estás buscando un coche con bastante potencia y no te importa demasiado el consumo, aquí te dejamos una lista con los 7 coches de gasolina que más consumen en ciclo mixto. Nos hemos quedado en vehículos generalistas —nada de hypercars ni coches por el estilo—. Casi todos los modelos que hemos elegido cuentan con algún tipo de hibridación ligera (MHEV). Hemos dejado fuera de la ecuación los vehículos híbridos enchufables, pues con las baterías, comparar los consumos se convierte en una tarea prácticamente imposible. Aclarado esto, comencemos:
- Land Rover Range Rover Sport First Edition - 11,5 l/100 km
- Mercedes-AMG GLS 63 4Matic+ - 13,0 l / 100 km
- BMW X7 M60i xDrive - 13,0 l / 100 km
- Bentley Bentayga - 13,0 l / 100 km
- Porsche Cayenne S - 13,4 l / 100 km
- Audi RS Q8 TFSI - 13,5 l / 100 km
- Maserati Levante Trofeo - 14.0 l / 100 km
Land Rover Range Rover Sport First Edition - 11,5 l/100 km

Mantener un coche tan exclusivo como el Range Rover no es precisamente barato
Los 11,5 litros que homologa Land Rover Range Rover Sport First Edition parecen quedarse cortos si tenemos en cuenta que este SUV monta en su interior un motor V8 de 4,4 litros con doble turbocompresor. El propulsor genera unos 530 CV, y el vehículo puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en cuestión de 4,5 segundos. Leyendo la ficha técnica, podríamos pensar que estamos ante un deportivo de no ser porque el vehículo pesa unos 2.700 kilos aproximadamente.
Este monstruoso SUV de lujo se puede adquirir desde 163.600 euros. Con estas especificaciones, estamos seguros de que sus potenciales clientes no van a tener problema en rellenar el depósito.
Mercedes-AMG GLS 63 4Matic+ - 13,0 l / 100 km

Raro sería que un monstruo como el Mercedes-AMG GLS 63 consumiera poco combustible
EL SUV más radical de Mercedes es un asiduo a las gasolineras. Es de suponer que su motor V8 de 612 CV y 850 Nm de par tienen la culpa.
Esta versión del GLS podríamos decir que es prácticamente inmejorable. Cuenta con las mejores innovaciones del fabricante alemán, sin dejar a un lado los miles de detalles que suelen tener estos vehículos. Con todas estas prestaciones y equipamiento, es lógico pensar que no estamos ante un coche barato. Su precio de partida es de 176.000 euros, aunque la cuenta suele subir bastante a la hora de añadir extras.
BMW X7 M60i xDrive - 13,0 l / 100 km

Quien se puede permitir un BMW X7 no suele preocuparse demasiado de acumular puntos de descuento en la gasolinera de confianza
En el año 2018, BMW presentó el X7, un vehículo diseñado para competir con otros modelos como el Mercedes-Benz Clase GLS o el Bentley Bentayga. La versión más potente que tenemos actualmente a la venta tiene un propulsor gasolina de 530 CV con un consumo que está bastante bien equilibrado si tenemos en cuenta las prestaciones y el peso del propio vehículo.
Parte desde los 142.500 euros, pero se pueden añadir una buena cantidad de paquetes opcionales de equipamiento para personalizar al máximo la experiencia.
Bentley Bentayga - 13,0 l / 100 km

La elegancia sobre ruedas implica también tener que parar muchas veces en la gasolinera
Los SUVs más potentes del Grupo Volkswagen comparten un mismo bloque V8 twin turbo que tiene numerosas especificaciones. La versión que equipa el Bentayga tiene 550 CV y consume unos 13 litros en consumo mixto.
Respecto al modelo en sí, el Bentley Bentayga no deja de ser un palacio sobre ruedas. Destila lujo por todos los costados, y no está al alcance de cualquiera. El modelo de serie comienza en los 260.000 euros, pero los modelos Bentayga S y Bentayga Azure ofrecen equipamientos más exquisitos y caros, si cabe.
Porsche Cayenne S - 13,4 l / 100 km

El Porsche Cayenne sigue fiel a su esencia, por lo que jamás esperaríamos un consumo bajo por su parte
El Cayenne sigue siendo uno de los grandes referentes de su segmento, así como un salvavidas para Porsche. El modelo actual del Cayenne S palidece en cuanto a prestaciones respecto a otras opciones que ofrece el mercado, pues se queda con un motor V8 de 474 CV. De hecho, su consumo es bastante alto si lo comparamos con el Audi Q8 que hablaremos en el próximo epígrafe, que no solo es hermano de plataforma, sino que también es sustancialmente más potente.
No obstante, el nivel de personalización que se puede hacer a este vehículo es directamente una locura. Puedes añadir todos los detalles que te puedas imaginar para crear un vehículo único y realizado completamente a tu medida. Su precio de partida es de unos 124.600 euros, pero es lógico pensar que el precio final subirá de forma considerable a la hora de añadir extras.
Audi RS Q8 TFSI - 13,5 l / 100 km

El Audi RS Q8 tiene incluso la habilidad de encandilar a aquellos a los que no terminan de gustarles los SUV
Motor V8 de 4 litros, 600 CV de fuerza y aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 3,8 segundos. Podríamos debatir por qué este coche tiene derecho a una etiqueta Eco de la DGT y el Opel Corsa básico no, que consume la tercera parte.
Polémicas aparte, este SUV resume la excelencia del Grupo Volkswagen con unos acabados que justifican todos y cada uno de los 166.000 euros que cuesta este coche de partida. Conduciendo de forma eficiente, consume unos 13,5 litros de media. Por tanto, vas a tener que practicar algunos trucos para ahorrar gasolina si no quieres que el consumo se dispare.
Maserati Levante Trofeo - 14.0 l / 100 km

Si el consumo mixto del Levante Trofeo ya asusta, en circuito debe saltar las alarmas de Greenpeace
¿Estará hecho a propósito el juego de palabras? Dejando los chistes a un lado, la versión más completa del Maserati Levante tiene también uno de los mejores motores que se han lanzado en un coche de calle. Su propulsor V8 de 3.8 litros rinde 580 CV, y tiene la friolera de 730 Nm de par.
Con un consumo mixto de 14 litros —y de 22 en ciudad—, lo que sí está claro es que sus dueños se van a tener que levantar muchas veces del asiento para repostar gasolina. El precio del que parte esta obra de la ingeniería moderna es de unos 200.000 euros, pero las posibilidades a la hora de configurarlo son tan amplias, que sería raro que alguien se lo llevara de serie.