Los 8 mejores coches de lujo con poco consumo de combustible
Estos vehículos premium no consumen tanto como te imaginas.

El consumo no suele ser un factor determinante a la hora de adquirir un coche de alta gama. Quienes pueden destinar una gran suma de dinero a la compra de un vehículo de lujo, también disponen de presupuesto de sobra para detenerse muchas veces en la gasolinera. Sin embargo, los fabricantes de estos automóviles sí tienen que cumplir unos objetivos para poder comercializar sus productos. Por ese motivo, no es difícil encontrar en el mercado vehículos con grandes prestaciones y que homologan cifras de consumo bastante comedidas.
En este artículo hemos hecho una recopilación de coches que cuentan con buenas prestaciones y que también tienen un consumo bastante equilibrado. Muchos de los modelos que vamos a mencionar tienen variantes enchufables que no hemos incluido en la lista, puesto que sus cifras de consumo no van a ser estables durante un viaje largo de más de 100 kilómetros, por lo que desvirtuaría significativamente la comparativa. Con esta aclaración —y este pequeño toque de atención al ciclo WLTP, que sigue sin estar fino para clasificar el consumo de los coches híbridos—, empezamos:
- BMW M235i xDrive Gran Coupé - 7,2 l / 100 km
- BMW Z4 sDrive30i - 7,2 l / 100 km
- Mercedes-Benz CLA 250 4M Coupé - 6,9 l / 100 km
- Audi TT Coupé 40 TFSI - 6,8 l / 100 km
- Lexus RX 350h - 6,3 l / 100 km
- Mercedes-Benz CLS 300 d 4MATIC - 5,9 l / 100 km
- Audi A5 Black Line 40 TDI quattro S - 5,8 l / 100 km
- Lexus ES 300h - 5,3 l / 100 km
BMW M235i xDrive Gran Coupé - 7,2 l / 100 km

El M235i ofrece buen diseño, deportividad y un consumo bastante decente
Con 306 CV bajo el capó, un consumo mixto de 7,2 litros no parece demasiado exagerado. El M235i es un modelo que hay que rebuscar dentro de la web de la marca alemana, pues ha sido invadida de una nueva gama de vehículos eléctricos que cada vez se lo pone más difícil a los modelos térmicos.
En cualquier caso, este Serie 2 Gran Coupé tiene muchos ingredientes para ser un coche con el que divertirse. Sus opciones de configuración son muy variadas, y su tracción a las cuatro ruedas puede dar mucho juego. Su precio de partida es de 65.300 euros.
BMW Z4 sDrive30i - 7,2 l / 100 km

El consumo no es un motivo para descartar el BMW Z4
Sin salirnos de la marca de Múnich, otro modelo con buena relación entre potencia y consumo es el Z4. El modelo de serie sí que es cierto que es algo soso, pues no es especialmente potente. Sin embargo, si subimos un escalón hacia el modelo sDrive30i, tendremos un consumo idéntico al del sDrive20i con una potencia de 258 CV.
El precio de partida de este coupé es de 67.200 euros. Tiene únicamente tracción trasera y una aceleración de 0 a 100 en 5,4 segundos.
Mercedes-Benz CLA 250 4M Coupé - 6,9 l / 100 km

El máximo exponente de la Clase A de Mercedes tampoco tiene un consumo como para asustarse Autobild
Con un diseño que entra muy bien por los ojos, el CLA 250 4M Coupé es una solución que toca deportividad, lujo y bajo consumo. Su motor de gasolina desarrolla 224 CV, mientras que el propulsor eléctrico aporta unos 14 CV extra.
Este coupé homologa un consumo combinado de 6,9 litros y parte de los 51.110 euros. Nada mal para un deportivo de estas características con tracción integral y una aceleración de 0 a 100 de 6,4 segundos.
Audi TT Coupé 40 TFSI - 6,8 l / 100 km

Audi ya ha manifestado su intención de sustituir el TT por un modelo eléctrico. Sin embargo, todavía estás a tiempo de disfrutar de uno de gasolina
Con dos motorizaciones disponibles, el deportivo por antonomasia de la marca de los aros tiene una motorización de base que homologa un consumo más que decente de 6,8 litros en ciclo mixto. Este Audi TT Tourist Trophy 40 TFSI S tronic desarrolla unos 197 CV y 320 Nm de par con un motor 2.0 turbo de la serie EA888 de última generación.
El modelo parte de los 57.000 euros, un precio bastante acorde para un deportivo de estas características y con este consumo. Lo único negativo que podemos destacar es que el modelo siguiente es demasiado tentador, pues cuesta 66.000 euros, desarrolla 245 CV y tiene tracción Quattro. Eso sí, consume 8,1 litros cada 100 kilómetros.
Lexus RX 350h - 6,3 l / 100 km

El RX tiene un consumo envidiable en prácticamente todas sus versiones
Los vehículos SUV suelen tener como punto débil el consumo. La mayor resistencia al aire y el peso penalizan a la hora de hacer comparativas. Sin embargo, Lexus tiene sus trucos para conseguir consumos bajos, incluso en vehículos que pesan un par de toneladas como este Lexus RX.
La versión estándar del Lexus RX de la generación actual es un modelo híbrido con un motor de gasolina de 2,5 litros. Su secreto para conseguir consumos tan bajo es una combinación de la tecnología híbrida de Toyota junto a una caja eCVT de 8 velocidades que se encarga de que el propulsor funcione siempre en el régimen óptimo. El vehículo es capaz de desarrollar unos 250 CV combinados (190 solo para el motor de gasolina). Cuesta unos 82.650 euros.
Mercedes-Benz CLS 300 d 4MATIC - 5,9 l / 100 km

¿Vas a hacer kilómetros? Mercedes no suele decepcionar jamás con sus motores diésel
¿Quién dijo que el diésel estaba en sus últimas? Mercedes-Benz, al igual que el Grupo Volkswagen, no está dispuesta a renunciar a la tecnología que tantos años le ha costado desarrollar. La prueba de lo eficiente que son sus motores es este CLS 300 d, que homologa una increíble cifra de consumo de 5,9 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto.
Esta joya alemana cuenta con 265 CV del propulsor térmico y 20 extra de la parte eléctrica. Acelera de 0 a 100 en 6,4 segundos y parte de los 89.000 euros. Por si fuera poco, no es el modelo diésel más potente. Existe también la variante 400 d 4MATIC que tiene 330 CV, consume un litro más y tiene una mecánica sin hibridación.
Audi A5 Black Line 40 TDI quattro S - 5,8 l / 100 km

Consumo bajo, diseño y elegancia inmejorables... es difícil resistirse al Audi A5 TDI
El Audi A5 cuenta en la actualidad con una enorme gama de motores. El propulsor diésel más potente que podemos equipar por el momento es este 40 TDI S tronic de 204 CV, que tiene un consumo de unos 5,8 litros en este vehículo.
Aunque hay modelos de gasolina mucho más potentes, esta versión con motor TDI de 2 litros sigue siendo una opción perfecta para hacer muchos kilómetros al año. Vale unos 62.000 euros de serie y cuenta con etiqueta ECO, pues dispone de un sistema de hibridación ligera. No tendrás problema para entrar a las ZBE y áreas delimitadas del centro de las ciudades.
Lexus ES 300h - 5,3 l / 100 km

¿Consumo? ¿Qué es eso?
Lexus es una marca que no tiene el tirón que se merece en Europa. Pese a ser una marca líder en fiabilidad y con buenas prestaciones y tecnologías, la gama alta sigue estando en el terreno de los grandes fabricantes alemanes.
En cualquier caso, en este segmento es donde sale a relucir la marca premium de Toyota con su ES 300h. Una berlina del segmento E que homologa un consumo realmente bajo, a pesar de que utiliza un motor de gasolina.
Una vez más, la hibridación y las cajas CVT explican el consumo de este vehículo de 218 CV. El modelo con acabado Premium comienza en los 58.000 euros.
Como hemos podido ver, existe una buena oferta de vehículos premium que homologan consumos relativamente bajos. En cualquier caso, para conseguir estas cifras, hay que tener buenos hábitos al volante y hacer una conducción tranquila. Nos despedimos, pero no sin antes recomendarte este otro artículo con trucos para ahorrar combustible y reducir el consumo de tu coche.