Los coches voladores han llegado: este prototipo sorprende a todos con su primera demostración de vuelo
¿Es el XPENG AEROHT el primer gran coche volador en la historia de la movilidad? He aquí algunas de las claves al respecto.

Muy posiblemente, si vieras un vídeo futurista de los años ochenta o primera mitas de los noventa, la movilidad que se esperaría de estas fechas sería puramente aérea. Hemos podido comprobar en múltiples ocasiones cómo siempre se ha querido dar una visión de que la movilidad en el ámbito urbano se produciría a unos cuantos metros de altura. Esto, tal y como has podido comprobar, no ha sido una realidad. La ciencia ficción, en esta ocasión, ha sido más ficción que otra cosa. Ahora bien, ¿y si hubiera que esperar solo unos pocos años para ello?
Es cierto que ha habido algún que otro prototipo que contaba con sus alas retráctiles y desplegables. Esto, no obstante, nunca se ha sostenido como una opción viable debido a su peso, precio y, además, falta de regulación. Aun así, se han incorporado interesantes alternativas que han tenido como principal objetivo demostrar cómo podría ser posible la disposición de una opción intermedia. ¿Son los denominados eVTOL la alternativa que estábamos esperando? En el día de hoy queremos proponerte un nuevo modelo a mitad de camino de ambos conceptos.
Veamos, por tanto, cuáles son las principales cualidades del XPENG AEROHT, por qué se trata de una alternativa muy interesante desde el punto de vista de la innovación y, por supuesto, hasta qué punto nos encontramos ante una opción diferencial en términos de rendimiento. ¿Son los coches voladores una opción con un gran potencial en el mercado? He aquí algunas de las claves más interesantes que nos ofrece esta alternativa.
Coches voladores, una opción interesante para moverse por la ciudad
Lo primero que cabe destacar es que reúne las principales características que definen a cualquier eVTOL. Su despegue y su aterrizaje se realiza de forma vertical, una cualidad fundamental si se pretende utilizar este medio de transporte en el ámbito puramente urbano. Se trata, por tanto, de una variante muy interesante desde el punto de la comodidad y, por supuesto seguridad. Ahora bien, ¿qué otras diferencias puede haber entre este prototipo y cualquier otra variante producida por una empresa competidora?
Cuenta con unas medidas que destacan por sus 497 cm de largo, sus 478 cm de ancho y 136 cm de alto. De igual manera, gracias al empleo de materiales muy livianos, se ha conseguido establecer un peso sobre la báscula de tan solo 560 kilogramos. En relación con su capacidad para incorporar carga, se permitiría adicionar un máximo de 200 kilogramos, lo cual podría ser suficiente para garantizar el transporte de 2 personas en la mayoría de los casos. Ahora bien, ¿cuáles son sus prestaciones en términos de vuelo?
Teóricamente, está concebido para poder rodar una distancia total de hasta 35 minutos, por lo que podría recorrer el largo y ancho de una ciudad en varias ocasiones. De igual forma, su velocidad máxima estaría limitada a unos 130 km/h, lo suficiente para garantizar un trayecto de una punta a otra de la ciudad en apenas unos minutos. Es un medio de transporte que podría tener un gran desempeño en una ciudad del estilo de The Line, el proyecto urbanístico de Arabia Saudí que está llamado a ser la obra más importante de la próxima década.
En términos de movilidad convencional, dispone de una tecnología de baterías que le permitiría circular hasta un máximo de 600 kilómetros con un único ciclo completo de autonomía. Se trata, por tanto, de un registro muy interesante desde el punto de vista de la innovación. De igual manera, cuenta con una serie de elementos de seguridad específicos que convierten a esta mezcla de eVTOL y automóvil en la alternativa muy interesante.
De acuerdo con la información disponible en The Indian Express, nos encontramos ante un modelo que podría estar disponible al público en algún momento de 2024, aunque lo cierto es que hay factores externos que dificultan que esto pueda ser posible. Barreras legales o, simplemente, limitaciones en la tecnología, dificultan la disposición de este tipo de innovaciones a corto y medio plazo.