Los mejores 19 SUV eléctricos disponibles ahora mismo
¿Buscas un SUV sostenible? Estos son los mejores modelos eléctricos que puedes comprar en estos momentos.

Estamos en un momento único en la historia de la automoción. La llegada de la electrificación lo ha puesto todo patas arriba. No hay una sola semana en la que no veamos nuevas propuestas de vehículos con cero emisiones. Básicamente, ningún fabricante quiere perder la oportunidad de posicionarse en cada nuevo segmento de automóviles eléctricos.
Para los que nos dedicamos a informar sobre las novedades del mundillo del motor, este nuevo paradigma es muy divertido. Sin embargo, si estás al otro lado de la pantalla, es posible que tanto modelo nuevo te acabe creando un poco de confusión.
¿Estás pensando en comprar un SUV eléctrico y no sabes por dónde empezar? Estás en el sitio adecuado. En este artículo te vamos a hablar de los que consideramos que son los mejores modelos que se venden en España en estos momentos. Hemos separado los vehículos en distintos bloques en función del tamaño. De esta forma, te será mucho más fácil comparar los distintos SUV de segmentos similares. Aclarado esto, vamos a ello:
- Los mejores SUV eléctricos urbanos
- Los mejores SUV eléctricos compactos
- Los mejores SUV eléctricos grandes
Los mejores SUV eléctricos urbanos
El segmento B-SUV eléctrico está en pleno crecimiento. Si estás buscando un crossover para moverte por ciudad, aquí tienes los que consideramos que son los mejores modelos que puedes encontrar en estos momentos:
Hyundai Kona Eléctrico

El nuevo Hyundai Kona eléctrico es más grande y tiene un diseño peculiar
Como ya ocurría con la primera versión, esta segunda generación del Hyundai Kona se vende con motores de combustión, así como en variante eléctrica e híbrida. Eso sí, el nuevo diseño nos ha sorprendido mucho por sus líneas futuristas, muy alejadas de ese diseño kawaii que tenía su predecesor.
El nuevo Kona se vende en dos variantes. El modelo estándar hace uso de una batería de 48 kWh y desarrolla 156 CV. Parte de los 31.740 euros y tiene una autonomía de 377 kilómetros.
La segunda versión, denominada «EV Autonomía», es el modelo más adecuado si tienes que hacer algunos recorridos de carretera. Homologa un máximo de 514 kilómetros y desarrolla 218 CV. Su precio parte de los 36.000 euros.
Opel Mokka-e

El Opel Mokka-e comparte plataforma con el Peugeot e-2008
La versión de entrada del Mokka eléctrico comienza en el rango de los 38.000 euros. Por este precio nos llevamos un vehículo muy práctico con una batería de 50 kWh y unos 136 CV.
La autonomía de este Mokka es de 324 kilómetros, cifra que no es muy elevada, pero suficiente para su uso en ciudad. Hay que destacar por encima de todo su estética, que casa a las mil maravillas con la nueva línea de diseño de Opel y que se mejora todavía más con su carrocería en dos tonos.
Fiat 600e

El Fiat 600e es uno de los experimentos más interesantes de Stellantis
Los SUV se venden como rosquillas. El Fiat 500 eléctrico, también. Con esto sobre la mesa, Stellantis no lo ha tenido demasiado difícil para llegar a la conclusión de que un Fiat 500e con esteroides debe ser, sí o sí, un éxito.
Este recién llegado tiene una autonomía eléctrica combinada de unos 409 kilómetros. No obstante, por ciudad puede recorrer hasta 604 kilómetros. Su motor es de 54 kWh y el vehículo desarrolla 156 CV. Lo puedes tener desde 34.000 euros.
Smart #1

El Smart #1 cuenta con una autonomía sobresaliente
A nivel estético, el nuevo Smart #1 ni siquiera trata de esconder el hecho de que se trata de un Mercedes-Benz EQ en miniatura. El modelo estándar homologa 420 kilómetros de autonomía y soporta carga rápida de 150 kW en carga continua, lo que le permite presumir de una recarga al 80% en 30 minutos.
Por lo demás, el Smart #1 tiene una hoja técnica sobresaliente y unos materiales y acabados de calidad, lo habitual en esta marca. Su precio antes de extras es de 43.400 euros.
Mazda MX-30 EV

A pesar de ser una buena opción, este MX-30 no ha recibido toda la atención que se merecía por culpa de su hermano con motor rotativo
Para finalizar esta sección, no podíamos olvidarnos de la propuesta de una marca que, últimamente, parece que solo sabe hacer cosas bien. El MX-30 E-SkyActiv EV es el SUV urbano que nos propone Mazda, con una batería de 35,5 kWh y una autonomía de 200 kilómetros.
El MX-30 eléctrico destaca principalmente por su increíble diseño. Está a la venta desde 38.000 euros.
Los mejores SUV eléctricos compactos
Subimos un peldaño. Los SUV compactos tienen un enfoque más amplio, y van destinados a familias con un par de hijos que van a moverse por ciudad y también en algunos trayectos por carretera. En este segmento hay mucha competencia. Nuestros favoritos son los siguientes:
Hyundai Ioniq 5

Kia y Hyundai se han adaptado a este nuevo paradigma con una velocidad escandalosa
Poco podemos decir del Ioniq 5 que no esté dicho ya. El que fue el Coche del Año Mundial de 2022 es también uno de los mejores exponentes de su segmento. El modelo estándar nos dará una autonomía media de 384 kilómetros con su batería de 58 kWh.
El Ioniq 5 entrega 170 CV, y lo hace en el tren posterior, pues es un vehículo de propulsión trasera, detalle que se nota a la hora de conducirlo. Su precio es de 39.000 euros antes de ayudas, por lo que estamos ante uno de los mejores SUV eléctricos compactos en relación calidad-precio.
Toyota bZ4X y Subaru Solterra

No, Toyota no ha apostado el 100% a la hibridación
Al igual que ocurre con el BRZ y el ~~GT-86~~ GR-86, este Toyota también se vende como Subaru Solterra, un nombre ligeramente más pronunciable. Se trata de un vehículo equivalente al RAV4, pero más aerodinámico y con un acabado mucho más futurista.
El Toyota bZ4X de serie tiene tracción delantera, aunque lo ideal es por ir a por el acabado 220E Advance, que es 4x4 por una diferencia mínima de precio (48.650 euros frente a 51.650 euros). Su potencia combinada es de 218 CV y su autonomía es de 411 kilómetros según el ciclo WLTP.
Por otro lado, el Subaru Solterra solo está disponible en versión AWD y tiene un precio de entrada más caro, de unos 56.000 euros.
Volkswagen ID.4

Volkswagen ha optado por la misma estrategia que Mercedes: separar sus eléctricos en una familia completamente nueva
Cualquier parecido con el Tiguan es pura coincidencia. Marcando las diferencias con la línea de vehículos de combustión, la marca de los coches del pueblo ha apostado fuertemente por la electrificación con la nueva gama ID, donde destaca el ID.4.
Para ser el primer SUV eléctrico de la marca alemana, el ID.4 Pro ofrece un gran espacio interior y buenas sensaciones. No obstante, sus controles táctiles han sido criticados por no ser tan intuitivos como los que montaban los Volkswagen de unos años atrás.
La versión estándar del ID.4 es de propulsión trasera, aunque podemos optar por una variante con dos motores y tracción total. La autonomía varía entre los 344 y los 522 kilómetros. Respecto a la potencia, el ID.4 se comercializa en versiones desde 148 a 299 CV. Se puede adquirir desde 43.500 euros.
Nissan Ariya

El Ariya ha tardado casi dos años en llegar a Europa
El Nissan Ariya es el vehículo con el que Nissan quiere dominar el mercado que revolucionó hace unos años con el Qashaqai. Este SUV compacto parte de un precio muy competitivo de 39.000 euros. Ofrece 404 kilómetros de autonomía.
Estirando un poco más el presupuesto, podemos optar por su variante de 536 kilómetros de autonomía y batería de 87 kWh.
Mercedes-Benz EQA

Mercedes tiene ya toda una gama completa de eléctricos
El EQA es el automóvil de entrada de la submarca Mercedes EQ. Es un SUV compacto que viene a ser el equivalente eléctrico del GLA, que ya demostró ser un éxito para las cuentas de Daimler.
Con un precio de entrada de 55.000 euros, el Mercedes-Benz EQA 250 nos ofrece una experiencia muy equilibrada de prestaciones, autonomía y confort. Este SUV homologa una autonomía máxima de 626 kilómetros en ciudad y 495 kilómetros en combinado. Desarrolla 190 CV y se puede recargar al 80% en 32 minutos si se usa un cargador de 100 kW.
Los mejores SUV eléctricos grandes
¿Estás buscando algo todavía más grande? Los SUV de tamaño medio y tamaño completo son vehículos con mucha más autonomía. Son cómodos, están perfectamente equipados y tienen capacidad para hacer largos trayectos por carretera sin emisiones. Englobaremos dentro de este grupo los SUV eléctricos del segmento D hasta el F, comenzando con los de tamaño medio y finalizando con los modelos más grandes y de lujo:
Tesla Model Y

El Model Y fue el coche eléctrico más vendido de 2022
El Model Y ha llegado a hacer sombra al propio Model 3 en el que está basado. A pesar de ser un coche con unos interiores extremadamente minimalistas, es imposible no recomendar este vehículo si tenemos en cuenta la relación entre sus prestaciones y su precio.
Por unos 46.490 euros, nos podemos llevar un SUV muy espacioso, con 299 CV de potencia y una autonomía de 455 kilómetros.
Audi Q4 e-tron

Audi no tiene muchos eléctricos. El Q4 es su principal apuesta
Con un precio de partida de 59.660 euros, el Q4 e-tron de la marca de los aros nos ofrece una experiencia muy cómoda para viajar en familia, con una autonomía que puede alcanzar los 562 kilómetros.
El nuevo Q4 e-tron se vende en tres versiones. El modelo estándar viene con propulsión trasera y 286 CV, mientras que la variante más completa viene con tracción Quattro y desarrolla 340 CV.
Ford Mustang Mach-E

El Ford Mustang Mach-combina comodidad y deportividad
Muchas fueron las críticas cuando la marca del óvalo azul decidió lanzar su estandarte eléctrico como un nuevo vehículo de la familia Mustang. Polémicas aparte, la jugada parece que le ha salido redonda a Ford.
El Mach-E es una de las alternativas más interesantes que existen al Tesla Model Y. El modelo de entrada homologa una autonomía máxima de 470 kilómetros con una configuración de propulsión trasera que genera 269 CV. Esta variante parte de los 49.000 euros, aunque la gama es muy completa y tiene versiones de rendimiento como el Mach-E GT.
Kia EV6

El EV6 es un modelo bien valorado que no se dispara de precio
Presumiendo de una relación calidad-precio sobresaliente, el EV6 de Kia es otro de los aspirantes a destronar al Model Y. Con un diseño muy compacto y una altura algo más baja que en otros SUV para beneficiarse de la aerodinámica, este coreano homologa unos 394 kilómetros en su versión estándar de 170 CV y 58 kWh de batería. Su precio base es de 49.739 euros.
Polestar 3

Todo el diseño del Polestar 3 está centrado en minimizar la resistencia al aire para ganar autonomía
La marca premium de Volvo no se conforma ni con el sobresaliente. Por ese motivo, el Polestar 3 viene directamente de serie con una configuración de gran autonomía y unas especificaciones que no van a dejar frío a nadie.
El modelo estándar «Dual Motor - Long Range» es el más recomendable, con 610 kilómetros de autonomía y 489 CV. La versión de rendimiento aumenta la potencia hasta los 517 CV, a cambio de perder autonomía. Se puede adquirir desde 93.000 euros.
Jaguar I-Pace

Aunque es menos conocido, la propuesta de Jaguar en este segmento también es una de las mejores del mercado
Con un planteamiento muy similar, la apuesta de Jaguar dentro de este segmento es un vehículo también con tracción a las cuatro ruedas y un centro de gravedad bajo para mejorar la eficiencia.
El Jaguar I-Pace R-Dynamic SE homologa 400 CV y una autonomía de 470 kilómetros. Está a la venta desde 95.000 euros.
BMW iX

Potencia, lujo y un diseño arriesgado, es lo que define al todopoderoso iX
Subiendo un escalón más en lo que a tamaño se refiere, el BMW iX es uno de los mejores representantes de su segmento. También es, con total probabilidad, el vehículo más radical que ha fabricado la marca bávara.
El iX se vende en tres configuraciones distintas, todas con tracción a las cuatro ruedas. La versión de entrada parte de los 87.000 euros y homologa unos 435 kilómetros de autonomía, además de rendir unos 326 CV. En el polo opuesto, la versión iX M60 se nos va hasta los 141.000 euros. Es el precio que hay que pagar por disfrutar de sus 619 CV y su autonomía máxima de 566 kilómetros.
Mercedes-Benz EQS SUV

Mercedes-Benz es el fabricante europeo que mejor se ha adaptado a los cambios
Finalizamos con más lujo. Si lo que buscas en un coche es estar a la última y ser un pionero, el Mercedes-Benz EQS SUV no te va a decepcionar. No obstante, tener lo mejor de lo mejor también implica estar dispuesto a invertir un capital muy alto, pues este eléctrico de ensueño parte de los 145.000 euros.
A cambio, nos llevamos el que es, sin lugar a dudas, el mejor SUV eléctrico del mercado, con unos niveles de equipamiento y tecnología sencillamente sobresalientes. El EQS SUV homologa hasta 694 kilómetros, y puede recuperar el 80% de su autonomía en cuestión de 31 minutos en una estación de carga rápida. Y, aunque sea un vehículo pesado, se mueve como pez en el agua con sus 544 CV de potencia combinada.